El Nuevo Día

Cepillín tuvo un funeral público

La familia del afamado payaso permitió que sus admiradore­s les dieran el último adiós

- MARCO UGARTE Y BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO- Familiares y amigos despidiero­n al payaso y cantante mexicano Ricardo González “Cepillín” en un funeral a puertas abiertas realizado en la capital. Su hijo Roberto González compartió detalles del último adiós para el artista fallecido en la víspera a los 75 años.

“Las capillas están abiertas para todo el público”, dijo Roberto González ayer a The Associated Press. “Así como él se debía al público al igual que nosotros nos debíamos al público, qué mejor manera que despedirse de todos con la capilla abierta”.

Varios admiradore­s se dieron cita en la sala donde lo velaron, la cual tenía múltiples arreglos florales, incluyendo uno hecho con globos, así como retratos de Cepillín y una ilustració­n en blanco y negro en la que Jesús lo besa y abraza.

Pese a ser un funeral, el ánimo no era sombrío, sino acorde al carácter alegre de Cepillín. Sus familiares cantaron y lo despidiero­n con un fuerte aplauso.

González dijo que el deceso de su padre, quien murió de complicaci­ones tras una cirugía de la espalda y de que le diagnostic­aran cáncer, fue totalmente “repentino” y no les permitió hacer una despedida en vida como habría deseado.

“Lo que él quería era despedirse de toda la gente, haciendo una gira del adiós”, dijo González.

Precisamen­te uno de los recuerdos más queridos de Cepillín eran sus giras por Latinoamér­ica, señaló.

“Mi papá siempre pensó en lo grande, no nada más en nivel de México. Ser conocido en toda Latinoamér­ica, con la gente de Venezuela, de Chile, de Honduras, Guatemala, Puerto Rico, son lugares a donde él le encantaba ir”, recordó. “Estábamos en planes de ir a Chile porque era algo que él había pedido”.

Ricardo González, quien siempre mantuvo su línea de humor apto para toda la familia, nació el 7 de febrero de 1946 en Monterrey, Nuevo León.

Estudió para ser dentista y comenzó a maquillars­e para que los niños no tuvieran miedo en su consulta. Fue justo esta caracteriz­ación la que lo llevó a la televisión en Monterrey y después a la capital mexicana.

Era famoso por sus participac­iones en programas de variedades, donde su espigada figura, su maquillaje de base oscura con labios blancos y nariz roja, y su aguda voz, lo hacían inconfundi­ble. Durante años fue presentado­r de “El Show de Cepillín”, primero a finales de la década de 1970 y nuevamente en 2006.

También actuó en películas como “Milagro en el circo” (1979) y “Las guerreras del amor” (1989), y programas de televisión más recientes como “Me caigo de risa” (2014). Sus discos incluyeron “El payasito de la tele”, “Un día con mamá”, “Vamos a la escuela” y “En el bosque de la China”, con populares versiones de “Las mañanitas” y “La feria de Cepillín”.

Le sobreviven su esposa Aidé Guajardo, con quien estuvo casado por casi 50 años, y sus hijos Ricardo, Aidé y Roberto.

LO DIJO

“Amaba a todos, se entregaba con todos y hacía lo mejor para estar con todos”

ROBERTO GONZÁLEZ HIJO DE “CEPILLÍN”

 ?? ap / marco ugarte ?? Ricardo González, hijo de “Cepillín”, observa el féretro abierto de su padre.
ap / marco ugarte Ricardo González, hijo de “Cepillín”, observa el féretro abierto de su padre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico