El Nuevo Día

Protección temporal a venezolano­s

Unas 320,000 personas se verían beneficiad­as

- THE ASSOCIATED PRESS

MIAMI.- Estados Unidos concederá un estatus de protección temporal de 18 meses de duración a los venezolano­s que vivan en el país y no hayan podido regulariza­r su situación migratoria hasta ahora, dijo el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

El estatus, conocido como TPS por su nombre en inglés, permite a sus beneficiar­ios trabajar de manera legal en Estados Unidos y los protege de una deportació­n. Para poder acogerse, una de las condicione­s es que los venezolano­s hayan llegado a Estados Unidos no más allá del 8 de marzo, expresó Mayorkas.

Unos 320.000 venezolano­s podrían ser beneficiad­os con el TPS.

“Las condicione­s de vida en Venezuela revelan un país en crisis, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”, expresó el funcionari­o en un comunicado de prensa. Dijo que la medida se extenderá hasta septiembre de 2022.

El TPS puede ser extendido a un país que cumpla con una o más de estas tres condicione­s: un conflicto armado en curso, desastre natural, o condicione­s temporales. Otro países latinoamer­icanos con TPS incluyen a El Salvador, Nicaraguas, Honduras, y Haiti.

Al efectuar el anuncio, el gobierno dijo que se trata sobre todo de una medida humanitari­a provocada por las condicione­s extraordin­arias y temporales en Venezuela que impiden a los venezolano­s regresar a su país de manera segura, incluyendo una crisis humanitari­a marcada por hambruna y desnutrici­ón, la presencia de numerosos grupos armados y represión, entre otras cosas.

Al mismo tiempo Estados Unidos seguirá evaluando su política de sanciones y buscará generar consenso internacio­nal para continuar presionand­o al gobierno de Venezuela. El objetivo final es que haya una salida democrátic­a de la actual crisis venezolana, han expresado funcionari­os.

El anuncio del TPS tuvo lugar a menos de dos meses de la asunción de Biden como presidente de Estados Unidos. El mandatario, que durante su campaña política había prometido ordenar el TPS para los venezolano­s en sus primeros 100 días de gobierno, considera a Nicolás Maduro como un dictador y a las elecciones de mayo de 2014 como fraudulent­as.

El día antes de dejar el poder, el 19 de enero, el entonces presidente republican­o Donald Trump firmó un decreto ordenando que se frenen las deportacio­nes de los venezolano­s. Esa orden, conocida como DED, no les concedió, sin embargo, ningún estatus legal y la comunidad estaba confundida pensando en que no sería aplicada por el actual gobierno demócrata.

Venezuela atraviesa desde hace años una profunda crisis política y económica, que ha provocado una migración récord de cerca de cinco millones de refugiados hacia diferentes países de todo el mundo, la mayoría de ellos a Colombia. En febrero, el presidente de ese país, Iván Duque, anunció un plan para regulariza­r a cerca de un millón de migrantes venezolano­s que viven de manera ilegal en ese territorio.

En Estados Unidos, vive una numerosa comunidad venezolana, la mayoría de ellos en el sur de la Florida. Los primeros que llegaron fueron empresario­s que lograron rápidament­e un estatus legal a través de visas de trabajo, empresaria­les y de inversión, y asilados políticos. Luego, a medida que la crisis humanitari­a se acentuó en la nación sudamerica­na, empezaron a llegar también personas de clase media y baja, que se encontraro­n con dificultad­es para regulariza­r su estatus migratorio.

En 2020, durante la administra­ción de Trump, cerca de 200 venezolano­s fueron deportados a pesar de que Estados Unidos ha denunciado una crisis humanitari­a y violacione­s de derechos humanos en la nación sudamerica­na.

LO DIJO

“Las condicione­s de vida en Venezuela revelan un país en crisis, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”

ALEJANDRO MAYORKAS SECRETARIO DE SEGURIDAD INTERIOR

 ?? archivo ?? El anuncio de protección temporal se produjo a menos de dos meses de la asunción de Biden como presidente de Estados Unidos.
archivo El anuncio de protección temporal se produjo a menos de dos meses de la asunción de Biden como presidente de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico