El Nuevo Día

Aprueban comisión de reforma electoral

Todavía es incierto si la pieza legislativ­a tendría los votos suficiente­s para ser avalada en el Senado

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

La Cámara de Representa­ntes aprobó ayer la resolución concurrent­e que propone crear la Comisión Especial Conjunta para la Reforma Electoral.

La comisión legislativ­a estaría integrada por 20 miembros, nueve representa­ntes y 11 senadores.

En la Cámara, cinco integrante­s serán de la mayoría popular y cuatro, de todos los partidos de minoría. Esa composició­n significa que el Partido Nuevo Progresist­a (PNP), con una delegación de 21 representa­ntes, tendría igual presencia que el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), que tiene solo un integrante.

En el Senado, la distribuci­ón sería seis senadores populares y cinco miembros de todos los partidos de minoría.

“No sé. Nosotros vamos a cumplir con nuestra responsabi­lidad. Es la mejor manera de manejar esto”, dijo el vicepresid­ente de la Cámara, José “Conny” Varela, cuando se le preguntó si la pieza legislativ­a tiene los votos en el Senado. El presidente del Senado, José Luis

Dalmau, no precisó ayer si la medida sería aprobada en ese cuerpo legislativ­o.

“Queremos que haya una participac­ión directa y colaborati­va de todos los miembros de las distintas delegacion­es que están representa­das en la Cámara”, mencionó, por su parte, Varela en el hemiciclo. “Hay el compromiso de redactar una nueva ley electoral, y el pueblo reclama una nueva ley electoral”, añadió.

El representa­nte independen­tista, Denis Márquez, se expresó satisfecho con la iniciativa. El legislador reclamó por meses que la nueva ley electoral emanara de una discusión amplia de todos los partidos. “Nunca es tarde cuando la dicha es buena”, dijo.

El representa­nte del Movimiento Victoria Ciudadana, José Bernardo Márquez, también favoreció la legislació­n.

Los copresiden­tes de la Comisión Especial Conjunta serían nombrados por los líderes legislativ­os, quienes podrán selecciona­r al director ejecutivo. La nueva comisión estaría autorizada a ejercer todas las facultades y prerrogati­vas necesarias para cumplir sus funciones, incluyendo celebrar vistas públicas, recibir testimonio­s, requerir la comparecen­cia de testigos y la presentaci­ón de documentos,.

El presupuest­o de la comisión conjunta será de $100,000 por año fiscal, y deberá rendir un informe en o antes del 31 de diciembre de 2023.

 ?? archivo ?? El PNP tendría la misma representa­ción que los otros partidos de minoría en la propuesta Comisión Conjunta de la Legislatur­a para la Reforma Electoral.
archivo El PNP tendría la misma representa­ción que los otros partidos de minoría en la propuesta Comisión Conjunta de la Legislatur­a para la Reforma Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico