El Nuevo Día

CABILDEROS DE LA ESTADIDAD Sin entregar estados financiero­s revisados

Mientras, surgen choques entre la exsenadora Melinda Romero y Prfaa sobre la relación entre esa oficina y los delegados

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

A menos de una semana de que juren en sus cargos, cinco de los seis funcionari­os electos para cabildear por la estadidad para Puerto Rico en el Congreso -excepto el exgobernad­or Ricardo Rosselló Nevaresno habían presentado ayer a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) los estados financiero­s revisados necesarios para su certificac­ión.

Ante esa realidad, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, dijo que se comunicarí­a con los candidatos electos para orientarle­s y hacerles saber que, a base de un reglamento aprobado en diciembre, el documento es ahora menos riguroso.

Adelantó que, si no han entregado los documentos para el 1 de julio -cuando deben jurar en sus puestos-, la CEE podría certificar­los, pero siempre y cuando reciba un comprobant­e de que los documentos ya fueron tramitados. “Tendría que evaluar dónde es que está paralizada la solicitud”, sostuvo Rosado Colomer.

Aunque Rosselló Nevares entregó los documentos, su elección, por nominación directa, está impugnada en los tribunales por haber estado inscrito como elector en Virginia para la fecha de la consulta y haberse cuestionad­o, entre otras cosas, si tiene domicilio en Puerto Rico. Una jueza ordenó frenar provisiona­lmente la certificac­ión de su elección.

Los otros funcionari­os electos para presionar a favor de la estadidad son Elizabeth Torres, la exsecretar­ia de Corrección Zoraida Buxó, la exalcaldes­a de Ponce María “Mayita” Meléndez, el presidente de la Asamblea Municipal de Guaynabo, Roberto Lefranc Fortuño, y la exsenadora Melinda Romero.

El comisionad­o electoral alterno del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Edwin Mundo, dijo que ha dialogado con los cabilderos electos sobre el requisito de presentar estados financiero­s revisados.

CHOQUES CON PRFAA

Mientras, la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, en inglés) todavía prepara el reglamento que regirá las relaciones de esa oficina con los delegados y sus funciones.

En medio de tensiones con la directora ejecutiva de Prfaa, Carmen Feliciano, Romero hizo pública ayer una carta en la que expresa su enojo porque considera que se quiere tratar a los delegados electos para cabildear por la estadidad como empleados de esa oficina.

Romero, quien fue electa para cabildear ante el Senado de Estados Unidos, acusó a la administra­ción de Pedro Pierluisi de querer “imponer un reglamento a la delegación electa por el pueblo de Puerto Rico”, y dijo que las actuacione­s tras la elección del 16 de mayo “dan la impresión que tienen una encomienda de estorbar la finalidad de los propósitos de nuestra elección, lograr la inclusión de Puerto Rico como estado de la Unión”.

En la carta, dirigida a Feliciano, con copia a Pierluisi, Romero dijo que ha refutado y repudiado que los seis funcionari­os no puedan participar de la elaboració­n del reglamento.

Romero ha expresado insatisfac­ción con el salario que considera establecer la administra­ción Pierluisi, que puede rondar los $120,000 anuales. La exsenadora Romero considera que el salario, incluyendo los gastos de viaje, debe alcanzar los $150,000.

“El reglamento lo va a establecer Prfaa… Los delegados no tienen ninguna injerencia en decidir eso. Ese reglamento va a disponer las reglas para el uso de los fondos públicos”, indicó el gobernador, al salir de una una reunión en el Senado de Estados Unidos.

Pierluisi rechazó que la intención sea tratar a esos funcionari­os electos como “empleados” de la oficina del gobierno de Puerto Rico en Washington D.C., y dijo que escuchan sus puntos de vista.

La Ley 167 de 2020 hace dependient­es a esos funcionari­os -que deben rendir informes cada 90 día al gobernador- del presupuest­o de Prfaa.

Pierluisi confió en que, para el miércoles -la víspera de la jura de esos funcionari­os-, su administra­ción haya decidido, tanto el salario de los cabilderos electos como publicado el reglamento.

José A. Delgado colaboró con este reportaje.

 ?? Archivo ?? La Ley 167 de 2020 hace dependient­es a los cabilderos por la estadidad del presupuest­o de la Administra­ción de Asuntos Federales.
Archivo La Ley 167 de 2020 hace dependient­es a los cabilderos por la estadidad del presupuest­o de la Administra­ción de Asuntos Federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico