El Nuevo Día

Pide reconsider­ar el síndico en Educación La comisionad­a residente dialogó con el secretario de Educación de EE.UU., Miguel Cardona, antes de su viaje a la isla

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, propuso al secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, repensar la idea de mantener un síndico sobre el Departamen­to de Educación de Puerto Rico, ante el temor de que más burocracia ponga en riesgo el uso de fondos federales.

La comisionad­a González conversó, el miércoles, con el puertorriq­ueño Cardona, quien hará el domingo un viaje oficial a Puerto Rico, para reuniones que tendrán lugar lunes y martes.

González dijo que aprovechó la conversaci­ón para llamar la atención sobre las funciones que pueda tener la empresa Alvarez & Marsal, selecciona­da como agente fiduciario externo para ejercer control sobre los fondos federales que recibe el

Departamen­to de Educación.

Por ejemplo, la comisionad­a González dijo que el próximo 26 de agosto expira el término de uso de $590 millones asignados por el gobierno federal después de los huracanes, de los que aún falta por utilizar alrededor de un 10%.

González afirmó que “queremos que se utilice completa” esa asignación. “Quien está sufriendo las consecuenc­ias (de la burocracia adicional) son los niños, las escuelas y las universida­des”, indicó la comisionad­a González, al señalar que preocupa además el trámite de otros miles de millones de dólares asignados al Departamen­to de Educación de Puerto Rico para mitigar la emergencia del COVID-19.

La comisionad­a llamó la atención además a que al incremento en la burocracia sobre el manejo de los fondos federales se añadirá el costo del contrato con la empresa Alvarez & Marsal, que asciende a $79.7 millones por un período de dos años.

Según ha publicado El Nuevo Día, el contrato podrá extenderse por dos períodos adicionale­s de 12 meses.

El entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares accedió en el verano de 2019, antes de las protestas que provocaron su renuncia, a la imposición de la figura del agente fiduciario externo, que controlará el uso de los fondos federales regulares que asigna el gobierno de Estados Unidos al Departamen­to de Educación de Puerto Rico.

VIEQUES

Por otro lado, el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos llevará a cabo, el miércoles, una audiencia sobre los proyectos de ley que proponen indemnizar a los residentes de Vieques -después de seis décadas de entrenamie­ntos militares-, y financiar allí un centro de trauma, según González.

Los dos proyectos -muy similares-, que están radicados en la Cámara baja son de la comisionad­a González y la congresist­a demócrata puertorriq­ueña Nydia Velázquez (Nueva York).

 ?? archivo ?? González ha conversado con Miguel Cardona para que continúe un síndico sobre el Departamen­to de Educación en la isla.
archivo González ha conversado con Miguel Cardona para que continúe un síndico sobre el Departamen­to de Educación en la isla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico