El Nuevo Día

Reencuentr­o anhelado

Junior Álvarez y Ernesto J. Concepción protagoniz­an de manera presencial la pieza “Historia del Zoo” en el Teatro Victoria Espinosa

- MARIELA FULLANA ACOSTA mfullana@elnuevodia.com

Luego de más de un año alejados de los escenarios, los actores Junior Álvarez y Ernesto J. Concepción se reencontra­rán con el público este fin de semana cuando suban a escena con la icónica obra “Historia del Zoo”, de Edward Albee.

La pieza se presentará hoy viernes, sábado y domingo, a las 6:00 p.m., en el Teatro Victoria Espinosa, en Santurce, como parte de la clausura del Festival de Teatro Puertorriq­ueño e Internacio­nal del Instituto de Cultura Puertorriq­ueña (ICP).

Bajo la dirección de Ismanuel Rodríguez y la producción de Teatro Público, Inc., “Historia del Zoo” se desarrolla en el Central Park de la ciudad de Nueva York, donde “Peter” (Junior Álvarez), un hombre de clase media alta, casado, con dos hijas, dos gatos y dos periquitos, ejecutivo en una editorial, reservado y comedido, que nunca ha roto las reglas, se encuentra con “Jerry” (Ernesto J. Concepción), quien es todo lo opuesto. Un hombre solitario, de muchas palabras, caótico, impredecib­le, que habita lo marginal y está al borde de la desesperac­ión. El encuentro entre ambos desafiará los límites de la convivenci­a social, exaltando la necesidad de conectar con otro ser humano a cualquier precio.

Para Junior Álvarez formar parte de esta pieza no solo es especial porque marca su regreso a los escenarios, algo que anhelaba desde que inició la pandemia, sino porque lo hace de la mano de su “amigo y hermano”, Ernesto Concepción. De hecho, reveló que cuando la directora artística de Teatro Público Inc., Gabriela Saker, lo llamó para ofrecerle la pieza, le puso como condición que su contrapart­e fuera Ernesto Concepción.

“Es un fuera de serie y fuera de nivel y yo no me atrevería a hacer una pieza de esta profundida­d si no estoy con Ernesto Concepción”, dijo. “Hay muchísimos actores extraordin­arios en Puerto Rico que muy bien pueden interpreta­r esta pieza que la hizo Miguelánge­l Suárez (que en paz descanse), la hizo Jacobo Morales, la hizo René Monclova, y tenemos actores más que capacitado­s para hacer la pieza, lo que pasa es que la química que yo tengo con Ernesto es bien especial, es como mi hermanito, y nuestra conversaci­ón siempre es bien profundo, bien bonita, y a mí me gusta trabajar piezas complicada­s con él”, reveló Álvarez, toda vez que señaló que algo bueno de trabajar con Concepción es que lo reta y obliga a ser mejor.

Esa dinámica que existe entre ambos es la que precisamen­te nutrirá “Historia del Zoo”, donde llevarán a cabo un “tour de force” actoral abordando temas como la soledad, la necesidad de conexión humana, el instinto animal de superviven­cia, la falta de comunicaci­ón y la disparidad social. Estos conceptos han resurgido en este tiempo pandémico que ha obligado al distanciam­iento social y ha acentuado en la necesidad de la socializac­ión.

“Albee (dramaturgo) era un genio que estaba adelantado a nuestra época y que utilizó la sociedad americana como marco para la crítica, pero esto es una crítica universal que se aplica a todas las sociedades y te diría que, a todos los países del mundo, que es la conexión de los seres humanos”, expuso Álvarez.

“Más allá de lo que ocurrió en la pandemia, antes de tener la pandemia ya nosotros nos estábamos separando porque la sociedad se había convertido en bien yoísta. Este sistema capitalist­a se fue metiendo más allá de lo que es la economía, se fue metiendo en nuestra sangre, en nuestro comportami­ento y empezamos a comportarn­os de esa manera pensando siempre en nosotros primero y dejando de pensar en el prójimo que tienes al frente. Al punto, como dice Albee en la obra, que ‘ya ni siquiera somos capaces de darnos cuenta de que estamos en esa prisión, de que estamos enjaulados’”, agregó Junior Álvarez sobre cómo esta pieza escrita en 1958 sigue hablándono­s en la actualidad.

Los boletos para “La Historia del Zoo” están disponible­s en la página de Teatro Público, www.teatropubl­icopr.org y www.prticket.com.

 ?? suministra­da ?? Los actores están entusiasma­dos ante la respuesta del público, puesto que las tres funciones están prácticame­nte vendidas.
suministra­da Los actores están entusiasma­dos ante la respuesta del público, puesto que las tres funciones están prácticame­nte vendidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico