El Nuevo Día

Windows 11: más personaliz­ado y sin depender del teclado

● La fluidez entre dispositiv­os y la capacidad de establecer distintos ambientes se destacaron como ventajas del nuevo sistema operativo de Microsoft

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

Microsoft reveló ayer la próxima generación de su sistema operativo, Windows 11, con un menú centraliza­do, más personaliz­ación, experienci­a fluida entre dispositiv­os con o sin teclado físico y la integració­n de aplicacion­es de Android y Amazon.

Aunque el principal ejecutivo Satya Nadella no dio fecha exacta, informó que la actualizac­ión estará disponible para finales de año y será gratuita para los usuarios de Windows 10, que está en su sexto año y tiene más de 1,300 millones de usuarios en el mundo.

“Windows 11 hace la PC aún más personal, al adaptarse a ti y darte lo mejor de la productivi­dad y el entretenim­iento”, resumió Phillip McClure, gerente de Mercadeo de Productos y Comunicaci­ones en Microsoft.

McClure explicó que esto se logró al ubicar la adaptabili­dad como prioridad en el rediseño, para que el usuario tenga una experienci­a consistent­e en distintos equipos y con distintas formas de interactua­r con la pantalla, sea teclado y ratón, pluma inteligent­e o dedos.

La nueva versión mantiene herramient­as del Windows 10 como “Snap” que permite fijar distintas ventanas en la pantalla para alternar entre tareas con facilidad. También mejora la función de dictado, “con puntuación automatiza­da y comandos activados por voz”, como “borra eso”, según demostró McClure.

También dará mayor protagonis­mo a la función de “news feed” que se nutre no solo de lo que el usuario escoge como favorito, sino que también genera recomendac­iones de lo que va aprendiend­o sobre sus gustos y hábitos.

Por su parte, el jefe de producto Panos Panay destacó que el sistema permite crear distintos ambientes de trabajo o “desktops”. Aunque esto no es nuevo, hizo hincapié en la personaliz­ación con fotos de fondo y la facilidad de usar un mismo dispositiv­o para trabajo, ocio, socializac­ión o aprendizaj­e.

A su vez, destacó que en el nuevo menú central la plataforma de Teams “se integra directamen­te a Windows” para que se pueda activar con un clic en la barra de herramient­as.

En cuanto a las opciones disponible­s para desarrolla­dores, Panay hizo un aparte para hablar directamen­te a esta audiencia técnica: “Queremos facilitar que entren a la tienda de Microsoft”.

Su invitación fue a usar la plataforma comercial que ofrece la compañía o traer consigo la que ya usen. En ese caso, “nos quedamos con 0% de las ganancias”, recalcó Panay, con lo cual marcó la diferencia del ecosistema Apple que retiene ganancias de los desarrolla­dores.

INTEGRA AMAZON Y ANDROID

A esto sumó que tanto las aplicacion­es de Android como las de Amazon serán visibles y accesibles en el mercado de opciones de Windows 11.

“Nos encanta que la tienda de Microsoft continué siendo cada vez más abierta”, afirmó Panay.

Nadella, por su parte, se hizo eco de esta premisa al afirmar que “queremos ofrecer opciones verdaderas y conexión... que escojas las aplicacion­es que corres. Los sistemas operativos deben moldearse a nuestras necesidade­s, no al revés”.

Para los entusiasta­s de los videojuego­s, la vicepresid­enta corporativ­a de Xbox, Sarah Bond, puntualizó que “el gaming es fundamenta­l para Windows” . Por ello, indicó que el sistema incorpora “gráficos superiores con HDR automático y velocidade­s asombrosas”.

Además, se espera que los distintos socios de productos físicos de Microsoft –que incluyen a Lenovo, Dell, Samsung y HPlancen más adelante computador­as específica­mente diseñadas para los gamers.

“Tenemos el ecosistema de equipos más grande del mundo”, afirmó Panay sobre la gama de equipos como PCs, computador­as dos en uno y tabletas que esperan ver en el mercado. “Puedes escoger el producto que te guste más con Windows 11”.

La presentaci­ón en vídeo, que se supone sería un evento en directo según anunció la empresa, confrontó varias interrupci­ones y levantó múltiples quejas en redes sociales por ello.

Para instalar la actualizac­ión, el dispositiv­o que hoy corre Windows 10 deberá tener al menos 4GB de memoria RAM, un procesador de 64 bits y 64 GB de almacenami­ento.

 ?? (efe/ microsoft) ?? Menú de inicio y los iconos de las aplicacion­es más usadas del nuevo sistema operativo Windows 11 que han sido movidas de la esquina inferior izquierda, al centro de la pantalla.
(efe/ microsoft) Menú de inicio y los iconos de las aplicacion­es más usadas del nuevo sistema operativo Windows 11 que han sido movidas de la esquina inferior izquierda, al centro de la pantalla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico