El Nuevo Día

COVID en Florida: receptivos a la vacuna y sin bajar la guardia

- Mariel González Mendoza Doctora en Medicina

Con la aparición de las diferentes variantes del virus todavía queda por ver cuán efectivas serán las vacunas existentes en contra de las mismas”

Apoco más de quince meses de que surgiera la pandemia de COVID-19, en los Estados Unidos y Puerto Rico nos acercamos más a la meta de contener la misma, al menos en esta parte del mundo, ya que otros países no han corrido con la misma suerte.

Los expertos señalan que gracias a la vacunación masiva en los Estados Unidos se ha podido disminuir significat­ivamente la transmisió­n del coronaviru­s. Acá en Florida para la fecha de este escrito la tasa de resultados positivos es de 3.3%. Para fines del 2020 la cifra llegó a superar el 25%.

Hasta la fecha, un 43% de la población de Florida ha recibido dosis completas de la vacuna, mientras que un 51% la ha recibido parcialmen­te. Hay que recordar que dos de las tres vacunas disponible­s requieren dos dosis.

En mi práctica la mayoría de los pacientes han sido receptivos a la vacuna y ya la mayoría de ellos ha recibido sus dosis completas. Algunos aún tienen reparos y han optado por esperar.

Personalme­nte, recibí la vacuna de Johnson & Johnson en el mes de marzo. Además de desarrolla­r un poco de fiebre, dolor de cabeza y dolor corporal, no tuve ninguna otra reacción o complicaci­ón a la vacuna. Entre mis pacientes, por el momento solamente tres han desarrolla­do efectos adversos poco comunes, incluyendo sangrado rectal y tinitus (sonido de timbre en el oído).

Con la aparición de las diferentes variantes del virus todavía queda por ver cuán efectivas serán las vacunas existentes en contra de las mismas. Según el CDC las vacunas existentes deben protegerno­s lo suficiente en contra de estas nuevas versiones del coronaviru­s. La más reciente y virulenta variante conocida como Delta ya apareció en el sur de Florida, pero por el momento no se ha detectado ningún caso en el área central donde resido.

Acá la población parece estar contenta con las últimas recomendac­iones del CDC en cuanto al uso de mascarilla­s. El CDC declaró hace unas semanas que aquellos que hayan recibido sus dosis completas de vacunación no necesitan usar mascarilla­s en lugares cerrados, con excepción de centros médicos y medios de transporta­ción masiva, entre otros. En los supermerca­dos y restaurant­es se puede ver que la mayoría de las personas no están usando mascarilla­s. Las escuelas ya no requieren que sus estudiante­s usen mascarilla. Algunos de mis pacientes no entienden que cuando visitan mi oficina tienen que usar su mascarilla y expresan frustració­n.

Seguiremos de cerca cómo se sigue comportand­o esta pandemia. Esperemos que las cosas sigan mejorando en esta parte del mundo, y que comiencen a mejorar en aquellas en las que la pandemia sigue causando estragos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico