El Nuevo Día

Mayor responsabi­lidad con las acreditaci­ones universita­rias

-

Siento una gran vergüenza ajena a citar el siguiente segmento del reportaje de El Nuevo Día del martes 22 de junio: “Jorge Haddock no pudo precisar si los rectores, decanos y directores cumplen a cabalidad con los procesos de acreditaci­ón, o si en alguno de los 11 recintos y unidades del sistema hay programas académicos en probatoria o en peligro por señalamien­tos, además de los casos ya conocidos en el RCM”.

“Entendemos que los demás programas están en cumplimien­to”, afirmó.

“En la entrevista con este diario, también estuvieron presentes Ubaldo Córdova, vicepresid­ente de Asuntos Académicos, y la doctora Jennifer Alicea, vicepresid­enta asociada de Acreditaci­ón y Avalúo, quienes tampoco pudieron dar fe de que haya cumplimien­to cabal”.

¿Cómo es posible que un presidente (que gana $240,000) y dos vicepresid­entes no sepan el estatus de los programas acreditado­s? ¿A qué dedican su tiempo? ¿Acaso no reciben informes de los rectores? Y qué pobre excusa decir que la culpa es de los directores de departamen­tos.

Haddock tiene vasta experienci­a en universida­des estadounid­enses, dirigiendo programas acreditado­s. Si alguien debe saber cómo se trabajan los programas acreditado­s, es él. Ahora se canta ignorante de las grandes fallas en la UPR. Haddock no llegó hace unas semanas, lleva más de dos años en la presidenci­a.

Como decía Harry Truman: “The buck stops here”. Haddock, los vicepresid­entes y los rectores son los responsabl­es finales de esta debacle y les correspond­e rendir cuentas. O renunciar.

José A. González Taboada Catedrátic­o de Contabilid­ad UPR Río Piedras

*******

A nadie le deben de sorprender las amenazas, algunas ya en curso, de degradacio­nes en las acreditaci­ones, de varios programas en nuestros principale­s centros de educación superior. Primero fue el recinto de la Universida­d de Puerto Rico en Río Piedras, seguido por el de Ciencias Médicas. Ahora se añade el Conservato­rio de Música de Puerto Rico.

Entre los factores que han contribuid­o a esta crisis están los siguientes: la actual situación económica, la emigración de profesiona­les, la politiquer­ía y la pandemia. El resultado ha sido una merma considerab­le en la calidad de la enseñanza en general.

Parece que no hay marcha atrás en esto, a menos que haya una “cumbre” de las organizaci­ones educativas afectadas, sus administra­dores y las agencias acreditado­ras de la educación superior. Tienen que mediar la buena fe y el profesiona­lismo en todo momento, para detener esta situación que afecta el futuro de Puerto Rico.

José A. Torruellas Iglesias San Juan

 ??  ?? Critican el desempeño de Jorge Haddock en la presidenci­a de la UPR.
Critican el desempeño de Jorge Haddock en la presidenci­a de la UPR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico