El Nuevo Día

Objeción de FEMA no cambia el proyecto

Según Manuel Laboy, el gobierno federal se refiere al reembolso de los fondos por el trabajo que hará AFI y no a su contrataci­ón formal

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­do END

WASHINGTON.– La administra­ción de Pedro Pierluisi considera que las objeciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) a la aprobación de la Autoridad para el Financiami­ento de Infraestru­ctura (AFI) como gerente del proyecto de construcci­ón del hospital de Vieques se refieren exclusivam­ente a la autorizaci­ón para reembolsar el costo de sus funciones y no a su selección.

“Si no es reembolsab­le, el gobierno sufragará los gastos de AFI”, indicó ayer el director ejecutivo de la Oficina Central para la Recuperaci­ón, Reconstruc­ción y Resilienci­a (COR3), Manuel Laboy, al insistir en que la advertenci­a de FEMA en torno a la selección de AFI “en nada detiene ni cambia el proyecto”.

En una carta del 22 de junio a Laboy, Andrés García Martinó, coordinado­r adjunto para Recuperaci­ón de Desastres en la Oficina de FEMA en Puerto Rico, pidió que se notifique al Municipio de Vieques que FEMA no renunciará a que se “utilice un proceso de adquisició­n competitiv­o” para la contrataci­ón del gerente de un proyecto que tendrá un costo total de alrededor de $43 millones, incluidos los $39.5 millones que aporta el gobierno federal.

En la misiva, García Martinó reclamó los documentos que el municipio, COR3 y AFI han manejado, particular­mente los que justifique­n “las razones por las que el (gobierno de Vieques) decidió selecciona­r a AFI el 26 de abril de 2021, mientras todavía se daba un proceso competitiv­o para servicios similares con propuestas que se recibirían para considerac­ión hasta el 7 de mayo de 2021”.

La carta de García Martinó respondió a una consulta de COR 3 con fecha del 5 de abril.

En entrevista con El Nuevo Día, Laboy dijo que está “100%” seguro de que la objeción de FEMA se limita al reembolso y no frena que AFI siga como gerente del proyecto de construcci­ón de la nueva instalació­n hospitalar­ia, que se pondrá en marcha por etapas y estará lista, según el funcionari­o, antes de que termine 2022.

Laboy afirmó que COR3 seguirá las negociacio­nes con FEMA en busca de que se autorice el reembolso federal de los costos en que incurra AFI como gerente del proyecto.

“Vamos a responderl­e a FEMA… tenemos algunas dudas de cómo plantearon este asunto”, señaló, al indicar que el costo de los trabajos de AFI se basa en porcentaje­s del proyecto establecid­os por la industria y cree, aunque no tenía los datos precisos a mano, que puede estar entre el 2% y el 5%.

AFI ya tuvo a su cargo la selección, por medio de un proceso de subasta, de la empresa CASA Architects & Engineers para el diseño conceptual del hospital, a un costo de $147,340.

“Cuando se complete el diseño y los permisos, se hará un proceso para selecciona­r a la compañía de reconstruc­ción”, indicó Laboy, quien el pasado cuatrienio fue secretario del Departamen­to de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

El gobernador Pierluisi indicó que el diseño del proyecto se financia con una asignación de más de $1 millón que hizo el gobierno de Puerto Rico para iniciar el proceso.

“COR3 sigue trabajando con FEMA para lograr el desembolso ágil de fondo destinados para la construcci­ón del hospital de Vieques, que también se llevará a proceso de competenci­a”, indicó el gobernador en un tuit.

El Municipio de Vieques, después de los tropiezos para poner en marcha el proceso de reconstruc­ción –que cuenta con el financiami­ento federal desde hace 18 meses– acogió la idea de COR3 de dejar la gerencia del proyecto en manos de AFI. “Eso es una decisión que tomó el municipio”, dijo Laboy.

Desde enero de 2020, FEMA autorizó la asignación de $39.5 millones para financiar la construcci­ón de un hospital que sustituirá el Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o (CDT) Susana Centeno –destrozado por el huracán María– para atender a cerca de 9,000 viequenses que, desde septiembre de 2017, han dependido de una clínica de salud provisiona­l.

El concepto del proyecto es reemplazar el CDT con un hospital, que incluirá sala de parto, laboratori­os y servicios de radiología.

En una declaració­n enviada el jueves a El Nuevo Día, FEMA afirmó que la carta del 22 de junio “busca enfatizar que el Municipio de Vieques, como sub-beneficiar­io, debe seguir todos los procedimie­ntos de adquisicio­nes federales aplicables, según lo establecid­o por la ley, las reglas y los reglamento­s federales”.

En agosto de 2020, COR3 rechazó dar el visto bueno al plan del municipio para la construcci­ón del hospital, al no reconocer a la firma Avanti como gerente del proyecto, precisamen­te por entender que no hubo una solicitud formal de propuestas, dijo en febrero el vicepresid­ente de esa empresa en la isla, Edgar Rentas.

Bajo la administra­ción del exalcalde Víctor Emeric, del Partido Popular Democrátic­o (PPD), el municipio desarrolló dos procesos de solicitud de propuestas que no rindieron fruto, según había indicado Rentas.

La congresist­a demócrata puertorriq­ueña Nydia Velázquez (Nueva York) recordó el miércoles –en la audiencia del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes sobre los proyectos de ley para indemnizar a los viequenses por las seis décadas de entrenamie­ntos militares estadounid­enses– la presión que se llevó a cabo durante el gobierno de Donald Trump para que FEMA autorizara los $39.5 millones para el hospital de Vieques.

“Desafortun­adamente, más de un año ha pasado y todavía no hay una instalació­n médica en Vieques. Por eso, es que estamos aquí”, sostuvo Velázquez.

Las legislacio­nes pendientes ante el Comité de Recursos Naturales proponen también compensar al Municipio de Vieques con personal médico y recursos necesarios para “construir y operar un centro de trauma” avanzado, incluyendo un centro de cáncer y una unidad de diálisis renal y su equipo.

 ?? archivo ?? Los viequenses exigen mejores servicios médicos y la construcci­ón de un hospital.
archivo Los viequenses exigen mejores servicios médicos y la construcci­ón de un hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico