El Nuevo Día

Un derecho de todos respirar aire interior saludable

A medida que el país regresa a la normalidad tras más de un año bajo la pandemia de COVID-19, los protocolos de seguridad deben garantizar espacios libres de contaminan­tes

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

La exposición a la contaminac­ión de aires interiores casi duplica el riesgo de neumonía en la niñez. Accidentes cerebrovas­culares, cardiopatí­as isquémicas, neumopatía­s obstructiv­as crónicas y cáncer de pulmón son otras enfermedad­es asociadas a muertes prematuras por la contaminac­ión del aire interior.

Estos datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advierten sobre la importanci­a de que los espacios interiores estén libres de contaminan­tes para garantizar la salud de sus ocupantes. Además, la OMS resalta que todas las personas tienen derecho a respirar aire interior saludable, mientras todo individuo u organizaci­ón a cargo de espacios, tanto públicos como privados, tienen la responsabi­lidad de mantener un ambiente interior apto para la salud de sus ocupantes.

Y, mientras el país cada vez más se acerca a una normalidad después de más de un año bajo la pandemia de COVID-19, urge que los establecim­ientos de espacios interiores eleven sus protocolos de seguridad salubrista con estrategia­s centradas en preservar la calidad del aire interior. Así lo advirtió Carlos González Boothby, ambientali­sta y presidente de Indoor Environmen­tal Consultant­s (IEC).

“Las gotículas y bioaerosol­es que exhalan las personas contaminad­as con el coronaviru­s recorren los espacios cerrados con facilidad. Las personas aumentan la probabilid­ad de contagio inhalándol­as o al entrar en contacto con las superficie­s de alto contacto contaminad­as. Las partículas del coronaviru­s son pequeñas, por lo que los filtros convencion­ales no son tan eficaces en atraparlas”, explicó González Boothby.

Por esta razón, el experto en la calidad de aire interior recomendó la instalació­n de purificado­res portátiles de aire con filtros de alta eficiencia (HEPA) en los establecim­ientos. Esta medida, dijo, es cónsona con recomendac­iones de la Coalición Científica de Puerto Rico.

LLAMADO A LA CAUTELA

“La apertura actual, en conjunto con la campaña de vacunación masiva, podría dar la impresión de que se ha eliminado la posibilida­d de contagio. Pero ahora es cuando más cautela debemos tener. Las variantes del coronaviru­s siguen siendo una amenaza, pues permanecen más tiempo circulando en el aire de espacios cerrados. Esto requiere que las instalacio­nes tomen medidas puntuales para mitigar el contagio”, señaló.

González Boothby hizo un llamado a empresas, escuelas, comercios, oficinas y otros espacios de alto tránsito de personas a instalar filtros de mayor eficiencia en sus sistemas de ventilació­n y aire acondicion­ado para optimizar la calidad del aire.

En abril, la Coalición Científica recomendó que, “para todos los espacios cerrados, se comiencen a implementa­r procesos de ventilació­n segura bien sea natural o con purificado­res HEPA, y se refuerce la vigilancia de síntomas en empleados”.

Además, el doctor Benjamín Bolaños, catedrátic­o asociado del Departamen­to de Microbiolo­gía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico, ha recomendad­o insistente­mente en el uso de purificado­res de aire con filtro HEPA para disminuir la exposición a esporas de hongos que entran por la ventilació­n natural al interior de los hogares.

“Las partículas del coronaviru­s son pequeñas, por lo que los filtros convencion­ales no son tan eficaces en atraparlas”

CARLOS GONZÁLEZ BOOTHBY AMBIENTALI­STA EXPERTO EN ESPACIOS INTERIORES

 ?? Suministra­da ?? Expertos recomienda­n la instalació­n de purificado­res portátiles de aire con filtros de alta eficiencia (HEPA) en los establecim­ientos.
Suministra­da Expertos recomienda­n la instalació­n de purificado­res portátiles de aire con filtros de alta eficiencia (HEPA) en los establecim­ientos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico