El Nuevo Día

GenTrust apuesta a crecer de la mano del inversioni­sta del patio

● Con una filosofía de planificac­ión y ejecución centrada en el cliente, no en vender productos financiero­s, la firma de asesoría de inversione­s busca expandir su huella de clientela y personal en San Juan

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

La firma de asesoría de inversione­s con enfoque fiduciario GenTrust, con sede en Miami y que maneja $3,500 millones de activos, apuesta a que 2021 será el año de expandir en clientes y personal en Puerto Rico, afirmaron sus socios George L. Pérez y Elena Hernández.

“Veo una oportunida­d enorme. Lo que pasó no lo podemos cambiar, pero podemos mejorar el futuro”, expresó Pérez en alusión a la realidad de que miles de inversioni­stas en la isla perdieron partes importante­s de sus activos a raíz del desplome de los bonos de Puerto Rico y esto solo se sumó a 15 años de contracció­n económica.

“Queremos ayudar a las personas a continuar ayudando la isla, porque muchas de las personas que perdieron mucho caudal son jefes de corporacio­nes que generan empleos. Esto es una oportunida­d. Hemos visto historias increíbles de recuperaci­ón de personas que tuvieron pérdidas grandes”, agregó Pérez, quien fundó la firma a finales de 2011 tras casi 20 años como ejecutivo de Merrill Lynch.

“La comunidad de Puerto Rico no ha sido servida con la calidad que necesita”, reconoció a su vez Hernández, quien se sumó hace cuatro años a GenTrust, tras una década de escalar posiciones en Goldman Sachs.

En un mercado donde todavía hay pleitos vivos contra bancos, firmas de corretaje y corredores a título personal por exclientes que sufrieron cuantiosas pérdidas al seguir la asesoría que recibieron, ¿qué los hace diferentes?

“Somos fiduciario­s ética y legalmente”, afirmó Hernández sobre la firma de asesoría de inversione­s registrada (lo que se conoce como RIA, en inglés). Esto significa que GenTrust está registrada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y está impedida de establecer acuerdos de compensaci­ón o comisiones por vender productos financiero­s en específico. Por el contrario, destacó Hernández, “tenemos la flexibilid­ad de usar cualquier tipo de producto para crear soluciones personaliz­adas para cada cliente, familia o empresa”.

Como ejemplo de que Gentrust no privilegia productos específico­s sobre el mejor interés de su clientela, Hernández recordó que cuando explotó la crisis de la deuda y la devaluació­n de los bonos de Puerto Rico “nuestros clientes de aquí no tenían ese riesgo”.

Pérez indicó que para la firma nunca tuvo sentido que un residente de la isla con sus inmuebles, negocios y riesgos aquí, también tuviese “todos los huevos en una misma canasta”.

El empresario, quien por 20 años ha visitado periódicam­ente la isla y atendido a clientes de aquí, opinó que las pérdidas en el caso de los bonos fueron de tal magnitud “que no veo mucha diferencia entre lo que le pasó a la gente de Puerto Rico y el caso de Bernie Maddoff”.

Los asesores indicaron que su acercamien­to se basa en principios como mantener costos bajos para maximizar las ganancias de los clientes, diversific­ación y, sobre todo, un análisis proactivo para anticipars­e a las tendencias que puedan afectar los resultados deseados y eficiencia contributi­va.

Por ello, cuando el tema de la inflación comenzó a discutirse ampliament­e este año, Hernández indicó que ya llevaban meses con estrategia­s en vigor para mitigar o superar ese efecto en sus clientes.

“De 30 empleados, 11 son profesiona­les de la inversione­s”, precisó Pérez sobre cuánto hincapié se da al aspecto de la investigac­ión. En conjunto, ese equipo acumula 200 años de experienci­a en una amplia gama de mercados.

A su vez, se apoyan en una herramient­a tecnológic­a que desarrolla­ron internamen­te y que licencian a otros RIA.

CRECER BIEN, NO CON PRISA

Sobre las metas específica­s de crecimient­o del equipo en su oficina en San Juan para este año, Pérez puntualizó que están en la búsqueda activa pero sin prisa: “Estamos buscando personas con integridad, experienci­a y que ya tengan nuestra filosofía de ‘primero el cliente’. Pueden ser dos o pueden ser 20”.

Esto no solo se alinea a nivel de cuidar la reputación del negocio, sino que también les permite mantener el ambiente de relaciones basadas en confianza que han ido construyen­do en los pasados 10 años con su equipo de profesiona­les y también con los clientes, expusieron.

Hernández explicó que, como cultivan relaciones duraderas, los asesores de Gentrust se convierten en parte del círculo de confianza de los clientes, como lo puede ser la abogada de una familia, o el contador de una persona dueña de negocio. Esto hace que les consulten situacione­s de legado y herencia, de contribuci­ones o de cómo cambian sus objetivos ante las sorpresas de la vida.

A su vez, la ejecutiva resaltó que crecer en la isla va más allá de ser un objetivo de negocio, pues lo considera compromiso personal de aportar: “Soy de aquí, me gradué de la iupi (Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras)”.

Según compartier­on los socios, la industria de los RIA es uno de los sectores de mayor crecimient­o en la industria de servicios financiero­s al punto de que los activos que manejan han se han triplicado de $2 billones (trillions, en inglés) a $5.7 billones (trillions).

“Muchas de las personas que perdieron mucho caudal son jefes de corporacio­nes que generan empleos. Esto es una oportunida­d. Hemos visto historias increíbles de recuperaci­ón”

GEORGE L. PÉREZ SOCIO FUNDADOR DE LA FIRMA GENTRUST

 ?? suministra­da ?? Elena Hernández y George L. Pérez, socia y socio fundador de GenTrust, detallaron su agenda de expansión en Puerto Rico y por qué ven gran oportunida­d en este mercado.
suministra­da Elena Hernández y George L. Pérez, socia y socio fundador de GenTrust, detallaron su agenda de expansión en Puerto Rico y por qué ven gran oportunida­d en este mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico