El Nuevo Día

Julio, mes de gran significad­o en la historia puertorriq­ueña

-

El 4 de julio es el día de la libertad e independen­cia de los Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico reinstaló el 25 y 28 de julio como días feriados de la Constituci­ón y del Dr. Celso Barbosa, prócer del ideal estadista, para preservar las grandes fiestas de la libertad del mes de julio.

El 4 de julio lo celebramos porque pertenecem­os a esa nación poderosa y en efecto somos todos sus ciudadanos desde 1917. Por eso, aspiramos a la igualdad.

En el gran mes de julio se conmemoran los sucesos históricos más importante­s para los puertorriq­ueños.

El 9 de julio es el natalicio del prócer pacífico, independen­tista, cristiano y demócrata, Dr. Gilberto Concepción de Gracia. El 17 de julio es el natalicio del autonomist­a Luis Muñoz Rivera, comisionad­o residente en Washington y padre del también prócer mayor contemporá­neo, Luis Muñoz Marín, primer gobernador electo por los puertorriq­ueños, quien luchó toda su vida por la unión permanente con los Estados Unidos y reclamó el derecho al voto presidenci­al.

El 25 de julio se conmemora la invasión militar de los Estados Unidos a Puerto Rico. Ese mismo día en el 1952 se aprobó la Constituci­ón de Puerto Rico, reafirmand­o por el pueblo la unión permanente con los Estados Unidos.

El 25 de julio de 1978 fue la tragedia del Cerro Maravilla, que sirvió de base para erradicar el carpeteo innecesari­o contra las minorías separatist­as que institucio­nalizaron algunos líderes de la Pava.

El 28 de julio celebramos el natalicio del prócer estadista, Dr. Celso Barbosa, padre del ideal de la Estadidad que continuaro­n luchando los patriotas contemporá­neos Luis A. Ferré y Carlos Romero Barceló.

Afortunada­mente, las raíces profundas del borinqueño continúan con mucha fuerza y son el ay bendito; el Jibarito y su lamento borincano; el día de los Tres Reyes; cada guaraguao (gavilán) tiene su pitirre; la Divina Pastora (la Virgen de la Providenci­a); Dulce Sueño, el padrote mayor del deporte puertorriq­ueño del Paso Fino; la salsa de El Gran Combo, sucesores de Cortijo e Ismael Rivera.

El coquí es único y auténtico de aquí. Con el machete en la mano, vamos a ver quién da más; las Danzas de Morel Campos; El Velorio de Oller; el pintor del pueblo, Tufiño; el escritor del pueblo Abelardo Díaz Alfaro; el poeta del pueblo Luis Llorens Torres; la poeta de la patria, Julia de Burgos; el mejor poeta negroide, Luis Palés Matos; los patriotas Betances, Pedro Albizu, Barbosa, Ferré, Muñoz Marín y Romero Barceló; la bomba y la plena. De ahí vengo yo.

Claro, la bandera monoestrel­lada que es de todos por igual, y de alimento, el arroz y habichuela para la dieta y el colesterol. Que le pongan salsa para gozar las grandes fiestas de la libertad del mes de julio, en unión permanente con los Estados Unidos.

Iván Garau Díaz San Juan

 ??  ?? Un lector exhorta a celebrar el 4 de julio y otras fechas significat­ivas este mes.
Un lector exhorta a celebrar el 4 de julio y otras fechas significat­ivas este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico