El Nuevo Día

Continúa la sequía olímpica

Por cuarto clasificat­orio olímpico seguido, la Selección Nacional falló en su objetivo de lograr el pase a las Olimpiadas

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Ayer terminó otro ciclo olímpico para el Equipo Nacional de baloncesto masculino. Y el resultado fue el mismo de los últimos tres: sin un boleto a las Olimpiadas.

La sequía del combinado adulto sin participac­ión en Juegos Olímpicos se extendió ayer al quedar eliminado en la etapa semifinal del Repechaje Olímpico, tras una derrota 102-84 ante Serbia.

Por cuarto clasificat­orio olímpico seguido, Puerto Rico falló en su objetivo de alcanzar el boleto a Tokio. Los boricuas jugaron por última vez en un escenario olímpico en Atenas 2004. Y es la segunda vez que fallan en la meta, bajo la tutela de Eddie Casiano, quien debutó en 2016.

La escuadra boricua batalló ayer hasta el último parcial con el favorito del certamen antes de ver como el juego se les escapaba de las manos en los minutos finales.

Con la victoria, Serbia jugará hoy ante Italia por el pase a Tokio. A primera hora, Italia apabulló 79-59 a República Dominicana en la otra semifinal.

Al analizar la eliminació­n del conjunto, el dirigente boricua Eddie Casiano no dejó que la frustració­n le hiciera olvidar algunos aspectos positivos del equipo.

“Jugamos duro a la defensa cada vez que teníamos la oportunida­d de remontar. Mis muchachos, salieron, lo dieron todo, competimos. La última vez que estuvimos en esta situación, el partido se acabó en los dos primeros minutos. Fue un 24-3. Y estos muchachos compitiero­n”, recordó Casiano sobre la sacada de cancha 108-77 en 2016 en el Repechaje que se jugó allí mismo en Belgrado previo a los Juegos de Río.

“Muchos de ellos no han tenido la experienci­a en este tipo de torneo. Como dije, estoy muy orgulloso de este grupo. Fue la primera vez que estuvieron en esta situación, en este escenario, y compitiero­n. Honramos a Puerto Rico de la mejor manera posible. Intentamos de la mejor manera posible. Y es muy positivo para el futuro si podemos mantener y seguir trabajando con estos muchachos jóvenes, y seguir consiguien­do jugadores que puedan competir para que podamos ser un mejor equipo en este nivel”, agregó.

Con él coincidió Isaiah Piñeiro, quien fue el mejor por los boricuas con 23 puntos, 16 de ellos en la primera mitad.

“Fueron tres largas semanas, pero mejoramos cada día. Y creo que se nota. Desde el primer juego de exhibición que tuvimos (en Grecia) hasta este, competimos. Nuestros números fueron bastante iguales (a los de Serbia) en este juego, fuera de los tiros libres. Competimos hasta el final. Y estoy emocionado por el futuro de este equipo”, destacó Piñeiro.

El jugador se refirió a la disparidad que hubo en cuanto a visitas a la línea del tiro libre, ya que Serbia realizó la friolera de 34 intentos y anotó 30, frente a solo seis de Puerto Rico en nueve tiros.

Los boricuas cometieron 26 faltas personales. Casiano, en cambio, se quejó porque consideró injusto el arbitraje, en específico en jugadas dudosas en que el silbato de los oficiales pareció favorecer a los locales.

“Uno se siente indefenso porque cada vez que estábamos haciendo el esfuerzo, te cantaban el ‘foul’ con tres segundos en el reloj (de tiro), y al otro lado no nos daban el mismo beneficio de la duda (los árbitros). Cada vez que penetrábam­os el jugador mío caía al piso. Hicimos veinte mil ajustes... pero es lo que hay. Hay que acostumbra­rse a esto”, lamentó Casiano.

En efecto, a pesar de que Serbia se mantenía al frente e hizo varios intentos de escaparse, Puerto Rico logró responder en par de ocasiones logrando acercarse en el marcador en la segunda mitad. No fue hasta quedando 3:57 minutos, cuando Puerto Rico perdía 87-77, que la frustració­n se apoderó de los boricuas, incluyendo a Casiano, por una falta antideport­iva pitada a Gian Clavell que hizo al dirigente protestar y recibir una falta técnica.

Poco después a Gary Browne también se le pitó una técnica, inclinando aun más la balanza en favor de los serbios.

A pesar del mal sabor, tanto Casiano como Piñeiro reconocier­on en la conferenci­a de prensa posterior al juego que el grupo luce con un futuro prometedor.

CON BUENAS NOTAS CONDITT

Entre esas promesas está el pívot de 20 años, George Conditt, quien hizo su debut internacio­nal con la Selección adulta y tuvo dos buenas demostraci­ones en el Repechaje Olímpico, sobre todo ante Serbia con 20 puntos, incluyendo donqueos, penetracio­nes y par de tiros de tres puntos, así como algunos disparos de media distancia, con lo que demostró su versatilid­ad ofensiva.

“Me tomé el riesgo de empezarlo rápido (usarlo en el cuadro abridor). No me tembló el pulso de empezarlo. Hasta él mismo me miró cuando le dije que iba a empezar el primer juego (contra Italia), y me preguntó ‘¿Who? ¿Me?’ Y mira hoy día las cosas que hace. Esa presencia en la pintura en cuestión defensiva va a seguir mejorando. Tenemos jugador para el futuro”, dijo Casiano sobre el jugador de la NCAA.

El próximo compromiso del combinado será la primera ventana clasificat­oria para el Mundial 2023 en noviembre.

 ?? Suministra­da / fiba ?? El gerente general, Carlos Arroyo, parece consolar al armador del Equipo Nacional, Gary Browne, a la conclusión del partido ante Serbia.
Suministra­da / fiba El gerente general, Carlos Arroyo, parece consolar al armador del Equipo Nacional, Gary Browne, a la conclusión del partido ante Serbia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico