El Nuevo Día

¿QUÉ HAGO CON LOS NIÑOS?

Con el fin de los campamento­s y el reto de cumplir con las responsabi­lidades laborales, ofrecemos alternativ­as de cómo ocupar el tiempo con ellos

- Por Shakira Vargas Rodríguez shakira.vargas@gfrmedia.com

Llegó el mes de julio y, ¿qué hacemos con los niños? Esta es la pregunta que suele frecuentar en esta época, en la que siguen siendo inusuales las vacaciones de verano tras el COVID-19. Son diversos los escenarios que viven las familias puertorriq­ueñas, y los malabares no cesan para lograr cumplir con las responsabi­lidades laborales y el bienestar de los niños.

Ahora que se respira descanso en todo lo que tiene que ver con la educación, llega la inquietud sobre cómo podemos ocupar el tiempo con ellos. Desde quién los cuida si se trabaja fuera de la casa, si existe algún campamento de verano este mes que se ajuste a las necesidade­s de esa familia, qué ideas puedo hacer con ellos si debo continuar trabajando desde la casa, en fin, que cada hogar vive su propio afán.

Por tal razón, el doctor Enrique Gelpí-Merheb, quien es psicólogo clínico especialis­ta en niños y adolescent­es, compartió siete puntos a los que llama “La filosofía del verano 2021”, que representa­n las áreas que, de acuerdo a su experienci­a, son importante­s que los padres traten de mantener durante el verano.

Reconocer en dónde estamos

Los padres y las madres deben reconocer cuán cansados o no están de la situación, cómo están económicam­ente, si están trabajando presencial y no tienen quién le cuide los niños y están desesperad­os de la carga que se lleva, entre tantas otras cosas.

“Básicament­e, a nivel mundial, los estudios revelan que entre un 32% a 43% de la población mundial ha padecido ansiedad y depresión, directamen­te relacionad­a con la pandemia, algo que también lo han experiment­ado nuestros niños y adolescent­es. Reconocer en dónde estamos ayudará a que podamos desarrolla­r destrezas de manejo que sean mucho más saludables con nuestros niños, especialme­nte en el verano y durante toda la transición de estudiar y trabajar a modo presencial”, explicó.

Expectativ­as de nuestros hijos

Toma en considerac­ión sus expectativ­as, pues este verano son muy diferentes porque los niños están cansados. “Incluso, hasta los que suelen ser más ávidos de estar en campamento­s, este verano no han querido participar de los mismos. Han dicho que no quieren nada y han pedido que los dejen en la casa sin básicament­e hacer nada”, mencionó.

Evitar empujar lo académico

La calidad del aprendizaj­e no ha sido necesariam­ente la mejor durante la educación a distancia. Tanto los adultos como los niños tienen la percepción de que no han aprendido como lo han logrado en otro momento. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los niños se han afectado y se atrasaron. Muchos, por miedo a que el niño o la niña “se les quedó atrás” y tienen algunas lagunas, los empujan a reforzar el área de aprendizaj­e y lo académico en el verano.

“Esa presión también ha hecho que algunos padres decidan ponerles en clases remediativ­as, tutorías y los pongan a practicar en aplicacion­es educativas. No se puede olvidar que la mayoría de estas opciones siguen siendo virtuales o de que representa­n una carga académica y los niños ya están hartos de eso. Eso ha provocado más peleas con los papás y más resentimie­nto de los niños porque verdaderam­ente no quieren”, indicó mientras sugiere a los padres hacer una pausa en ese aspecto y esperar al comienzo del nuevo curso escolar de manera presencial.

“Recurrir a esto lo que está haciendo es alejar a los padres de los niños, quienes este verano lo que necesitan es despejarse y descansar. Debemos ponerles a hacer otras actividade­s qulades que no sean académicas ni virtuales”, añaes, añadío

Tiene que habue haber actividad físicd fisica

La que sea, como sea. Los niños tienen tiene que saber que habe física. Estamos pandemia ha afectado to que ver en todas las edad lescentes y adultos.

Mantener la estrula estructura durante el verano

Establece lo qu tructura básica. que los padres es agotados también, y que demandando su espacio

clínico no ve convenient­e dejarles que hagan lo que quieran, que estén todo el día conectados viendo videos o jugando “online” con sus amigos.

“Esto lo que hace es cambiar el patrón de sueño y la alimentaci­ón, y hay un efecto en la rutina del hogar. Durante el verano, aunque se trate de un horario más flexible y de hacerlo por más tiempo, debe haber una estructura mínima, en la que se incluya una hora determinad­a para dormir, para jugar y ver videos”, especificó.

Tratar de fortalecer nuestra relación con los niños

La meta sería tratar de ver qué cosas puedo hacer para tratar de fortalecer mi relación con mis hijos, y alejarme de ese rol de papá regañón o mamá regañona y cantaleter­a, y darle paso a una actitud más positiva.

“Definitiva­mente, la pandemia trajo este fenómeno de los padres y madres convirtién­dose en maestros de sus hijos. Durante más de un año, fueron más horas de las acostumbra­das en las que los progenitor­es estuvieron en esa faena con los niños. Que se conecten, que entren, que no prenda el celular, que no se paren, y todas las situacione­s que trajo la educación en línea y estar todos juntos en la casa por meses consecutiv­os sin actividad concreta para salir. Eso en algunas familias trajo mucho deterioro en la relación de los padres y/o encargados de sus hijos”, manifestó.

Hacer lo que podamos hacer

El psicólogo clínico trae a la atención que durante estos meses ha visto mucho la frustració­n de los padres. Para contribuir a esa paz emocional, sugiere que se adopte el hacer lo que el tiempo nos dé para hacer, lo que el dinero nos permita y las oportunida­des que podamos encontrar.

“Sigue siendo una época muy inconsiste­nte, todavía es una de mucha incertidum­bre y no todo lo vamos a lograr. No todo se lo vamos a conseguir para nuestros hijos, por ejemplo, el campamento perfecto en este momento o la actividad perfecta que pueda llenar el tiempo que queramos con nuestros hijos”, dijo al proponer no exigirse demasiado y fluir.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico