El Nuevo Día

Gobierno de Haití pide auxilo a EE.UU. y a la ONU

Envía cartas a EE.UU. y la ONU para que envíen tropas que ayuden a estabiliza­r el país tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse

-

PUERTO PRÍNCIPE.- El gobierno interino de Haití le pidió a EE.UU. y a la ONU que le envíen tropas de apoyo para proteger instalacio­nes cruciales de infraestru­ctura mientras intenta estabiliza­r el país y preparar unas elecciones tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

En medio de la confusión, cientos de haitianos se reunieron frente a la embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe pidiendo salir del país. Las mujeres llevaban bebés y los hombres jóvenes agitaban pasaportes y tarjetas de identifica­ción mientras gritaban: “¡Refugio!” y “¡Ayuda!”.

“Definitiva­mente necesitamo­s auxilio y le hemos pedido a nuestros socios internacio­nales que nos ayuden”, dijo el primer ministro interino Claude Joseph a The Associated Press en una entrevista telefónica, sin dar más detalles. “Creemos que nuestros socios pueden apoyar a la policía nacional a resolver la situación”, agregó.

En el 1915, cuando una turba enfurecida arrastró al presidente Vilbrun Guillaume Sam fuera de la embajada francesa y lo golpeó hasta matarlo, el entonces presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, envió marines a Haití, justifican­do la ocupación militar estadounid­ense, que duró casi dos décadas.

El gobierno del presidente Joe Biden no ha dado hasta ahora indicios de que proporcion­ará asistencia militar. Por ahora, el gobierno estadounid­ense sólo planea enviar agentes del Negociado de Investigac­iones Federales (FBI) para ayudar a investigar un magnicidio que ha sumido a Haití, un país ya devastado por la pobreza y la violencia de las pandillas, en una batalla desestabil­izadora por el poder y un estancamie­nto constituci­onal.

Haití también envió una carta a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas solicitand­o asistencia, dijo el sábado el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq. La carta pedía tropas y seguridad en instalacio­nes clave, según una fuente de la ONU que habló bajo condición de anonimato.

El viernes, un grupo de legislador­es declararon su lealtad a Joseph Lambert, presidente del desmantela­do Senado de Haití, y lo reconocier­on como presidente provisiona­l, en un desafío directo a la autoridad del gobierno interino. También reconocier­on como primer ministro a Ariel Henry, a quien Moïse designó como premier un día antes de ser asesinado, pero que aún no había asumido el cargo ni formado un gobierno.

Joseph dijo que se sintió consternad­o porque algunos opositores han intentado aprovechar el homicidio de Moïse para hacerse de poder político. “No estoy interesado en una lucha por el poder”, dijo Joseph en la entrevista, sin mencionar a Lambert por su nombre. “Sólo hay una forma en que la gente puede convertirs­e en presidente de Haití. Y eso es a través de elecciones”, dijo.

 ??  ??
 ?? ap photo / joseph odelyn ?? Un policía haitiano le pide a una mujer que se aleje de la entrada de la Embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe. Se rumoró que EE.UU. daría visas humanitari­as tras el asesinato de Moïse.
ap photo / joseph odelyn Un policía haitiano le pide a una mujer que se aleje de la entrada de la Embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe. Se rumoró que EE.UU. daría visas humanitari­as tras el asesinato de Moïse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico