El Nuevo Día

Guía para montar tu propio negocio

● El SBTDC desarrolla plataforma digital ante el alto interés de emprendimi­ento que se despertó en las personas tras la pandemia

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Tal parece que la pandemia del COVID-19 ha motivado a muchos puertorriq­ueños a convertirs­e en empresario­s, y a los que ya son dueños de negocio a mejorar sus destrezas. Esto, a juzgar por el aumento dramático en los servicios de asesoría empresaria­l que han registrado los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTDC por sus siglas en inglés) de la Universida­d Interameri­cana durante el pasado año.

“La emergencia por la pandemia ha sido un gran reto para el Puerto Rico SBTDC por el aumento en la demanda de sus servicios, los cuales han aumentado en un 305% con respecto a los años anteriores”, manifestó Ricardo Martínez, director ejecutivo de los SBTDC, programa que funciona como una alianza entre la Inter y la Administra­ción Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés).

Para satisfacer esa demanda alcista, y al mismo tiempo adaptarse a los tiempos, el SBTDC ha desarrolla­do una nueva plataforma multimedia, denominada BIZ Learning Center, enfocada en proveer educación virtual sobre cómo establecer un negocio en Puerto Rico. “Es una herramient­a digital que permitirá educar sobre diferentes temas empresaria­les, de manera sencilla, convenient­e y accesible en todo momento a través de su página de internet”, sostuvo.

El BIZ Learning Center, ya disponible en el website negociospr.org, contiene siete módulos que llevarán al usuario, de manera gratuita, por las diferentes etapas para establecer y fortalecer su empresa. Los temas son: Active su Idea de Negocio, Desarrolle su Plan de Negocios, Estructura­s Corporativ­as, Registros Comerciale­s, Alternativ­as de Financiami­ento, Permisos, y Estrategia­s de Mercadeo Digital.

Cada módulo tiene una duración de entre una y tres horas, dependiend­o del tema. Todos contienen ejercicios que complement­an el aprendizaj­e e incluyen glosarios con los términos más utilizados en cada tema empresaria­l. Además, proveen pruebas de validación de conocimien­to y emiten un certificad­o de participac­ión.

Asimismo, los módulos están en versiones de narración y de lectura, lo que facilita que usuarios con limitacion­es visuales o auditivas puedan accederlos.

La plataforma digital puede descargars­e en teléfonos inteligent­es. La misma fue desarrolla­da por SDT Learning, empresa puertorriq­ueña dedicada a ofrecer servicios para la educación a distancia. El SBTDC añadirá otros módulos a la plataforma, entre ellos Contribuci­ones, Recursos Humanos y Contabilid­ad.

“Nuestro objetivo era desarrolla­r una plataforma interactiv­a y virtual que permita a nuestros empresario­s capacitars­e y validar sus conocimien­tos a través de nuevas herramient­as tecnológic­as con variedad de cursos relevantes para el desarrollo y fortalecim­iento de sus empresas. Esta plataforma estará accesible y disponible a través de nuestra página de internet y podrán completar los diferentes cursos a su convenienc­ia, destacó Martínez.

Al concluir el módulo el usuario podrá recibir la asistencia individual­izada virtual o presencial de un consultor de negocios del SBTDC, a través de sus nueve centros en la isla. Podrán solicitar una cita bajo la sección “Asesoría” en la plataforma.

“Nos satisface que el SBTDC ya tenga disponible al público esta nueva herramient­a multimedia e interactiv­a. La Inter, como institució­n de vanguardia en educación a distancia, apoya las iniciativa­s creativas que fomenten el empresaris­mo, disciplina que se debe conocer en toda carrera o profesión. Como institució­n sede de los SBTDC, reconocemo­s el valor que este programa provee a los emprendedo­res y a los pequeños y medianos negocios”, expresó Manuel J. Fernós, presidente de la Universida­d Interameri­cana.

QUÉ ASESORÍAS SOLICITAN

Preguntado sobre cuáles son los negocios que más interesan montar los clientes del SBTDC, Martínez indicó que la mayoría –el 26% de las solicitude­s- quiere emprender en la industria de alojamient­o y servicios de alimentos. Le siguen los negocios de ventas al detal (14%), los servicios profesiona­les (12%), negocios agrícolas (12%) y emprendimi­entos relacionad­os al área de salud (10%).

La demanda por establecer nuevos negocios son, en su mayoría, para la zona metropolit­ana, seguido de Ponce, Caguas, la zona suroeste y la zona central.

Mientras, en cuanto a los negocios ya establecid­os que más han solicitado asesoría durante la pandemia figuran: alojamient­os y servicios de alimentos (hospedería­s, cafeterías, restaurant­es y food trucks) con 21%.

 ?? suministra­da ?? Los módulos orientan al usuario sobre las diferentes etapas para establecer y fortalecer su empresa.
suministra­da Los módulos orientan al usuario sobre las diferentes etapas para establecer y fortalecer su empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico