El Nuevo Día

En camino incentivo a empleados de salud

Serán los primeros que recibirán la ayuda del Plan de Rescate Americano, ley aprobada bajo la administra­ción de Joe Biden

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Las personas que trabajan para el gobierno en el sector de la salud serán las primeras en recibir el incentivo de hasta $2,000 provenient­es de los fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) para mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19.

Además de esos trabajador­es, recibirán incentivos los empleados que manejan o transporta­n alimentos -como los de supermerca­dosy empleados del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción (DCR), informaron directivos de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

“Los empleados de salud que trabajan para el gobierno deben empezar a recibir ese incentivo la próxima semana, si no, en dos semanas. El incentivo es de $2,000 por empleado, y se estarán impactando 4,400 (trabajador­es)”, dijo el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero.

Precisó que los primeros en recibir el incentivo serán empleados de los hospitales del Estado, como el Hospital Universita­rio de Adultos, el Hospital Industrial y el Hospital Universita­rio Dr. Ramón Ruiz Arnau de Bayamón.

Los criterios principale­s para recibir el incentivo son haber trabajado durante la pandemia y de manera presencial.

“A mayor cantidad de horas trabajadas, usted tiene más posibilida­d de recibir los $2,000”, aclaró Javier Tirado, director de Programas de Recuperaci­ón Fiscal de la Aafaf.

Los empleados del DCR también están incluidos en los beneficios, pero Marrero indicó que esa agencia aún identifica a los elegibles. Los trabajador­es de la salud ya están identifica­dos, pues no es la primera vez que reciben incentivos.

Mientras que los empleados del sector privado deben ser identifica­dos por sus patronos y recibirán los pagos a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) del Departamen­to de Hacienda.

Ayer, el secretario de Hacienda, Francisco Parés, no estuvo disponible para este medio.

Sin embargo, Marrero dijo que será también a través de SURI que se dará el incentivo de hasta $2,000 a toda persona que se reintegre a la fuerza laboral en las industrias de restaurant­es y barras, la agricultur­a y el turismo. Es decir, el dinero no va al patrono, sino al empleado, pero es el primero el que identifica al beneficiar­io con su número de seguro social, explicó.

“Aquí lo complejo es la programaci­ón en SURI. Esperamos que, en las próximas semanas, se pueda finiquitar la programaci­ón”, dijo.

Agregó que lo que se busca es traer al mundo laboral a toda persona que esté desemplead­a, antes que se acaben la mayoría de las ayudas disponible­s a causa del COVID-19 para el 4 de septiembre.

Para evitar fraude, el incentivo se distribuir­á en tres pagos y se otorgará al empleado al cabo de 90 días en el empleo.

 ?? Archivo/ vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Los empleados de hospitales públicos podrían comenzar a recibir los incentivos la semana que viene.
Archivo/ vanessa.serra@gfrmedia.com Los empleados de hospitales públicos podrían comenzar a recibir los incentivos la semana que viene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico