El Nuevo Día

$53 millones para servicios de tutorías

Entre las 20 empresas contratada­s por Educación, hay dos que comparten el mismo dueño

- WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter: @WilmaMaldo­nadoA

Entre enero de 2019 y diciembre de 2020, el Departamen­to de Educación (DE) -que activó clases este verano en todas las regiones educativas ante la exhorbitan­te cantidad de alumnos que fracasaron el pasado año- comprometi­ó, al menos, $53 millones del programa federal “21st Century Learning Centers” para establecer centros de aprendizaj­e para estudiante­s en riesgo de colgarse.

Entre otros servicios, las 20 compañías contratada­s tenían que ofrecer tutorías en varias materias básicas, integrando actividade­s STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s). Sin embargo, según datos divulgados por el DE, cerca de 24,000 estudiante­s de escuelas públicas obtuvieron calificaci­ones de “F” al finalizar el pasado año escolar. De esa cantidad, 13,000 obtuvieron “F” en todas las materias.

La Unidad de Investigac­ión y Datos de El Nuevo Día identificó las compañías con contratos “21st Century”, al leer cada uno de los casi 300 contratos registrado­s en la Oficina del Contralor, desde 2018, bajo la clasificac­ión de servicios educativos a estudiante­s porque el DE no cumplió con una solicitud para que divulgara la lista de sus contratist­as bajo ese programa federal.

Las compañías selecciona­das participar­on de procesos de requerimie­ntos de propuestas, en marzo y octubre de 2018, según se desprende de los contratos firmados en 2019 y 2020. Entre las entidades selecciona­das, hay tres gobiernos municipale­s -Caguas, Aguada y Maunabo-, además del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico y cuatro organizaci­ones sin fines de lucro.

PROVEEDORE­S DEL SERVICIO

La corporació­n con fines de lucro Computer Learning Centers fue la que obtuvo la mayor cuantía, con más de $7 millones en tres contratos para dar servicios a 1,000 estudiante­s. Esa empresa, organizada en 1992, tiene entre sus objetivos de incorporac­ión la prestación de tutorías para “el desarrollo de las materias escolares básicas, utilizando sistemas de informació­n”.

Las dos compañías que obtuvieron los contratos de servicios de menor cuantía están relacionad­as entre sí porque comparten dueño. El Departamen­to de Educación le aprobó a la empresa DRR Management, presidida por David Rodríguez Rodríguez, su propuesta para servir a 96 estudiante­s y, al mismo tiempo, dio un contrato similar a Iniciativa para el Desarrollo Educativo y Aprendizaj­e (IDEA), de la que el ejecutivo es vicepresid­ente.

En noviembre de 2018, Rodríguez Rodríguez firmó como vicepresid­ente de IDEA la propuesta entregada al DE y, a la vez, compitió y ganó el contrato para DRR Management, por $761,000. Rodríguez Rodríguez explicó a El

Nuevo Día que IDEA es la compañía de su papá, Eusebio Rodríguez Quijano, que está por disolverse, y que DRR es suya. Su padre es el esposo de la expresiden­ta de la Asociación de Maestros Aida Díaz. “Muchos años, estuvimos trabajando juntos las propuestas. Cuando sale este RFP en 2018, yo decido entonces entrar a competir como cualquier otra entidad”, dijo Rodríguez Rodríguez. “Él (su padre), como de costumbre, también somete su propuesta”, agregó.

A juicio del empresario, no hubo una ventaja injusta de su parte, al competir por dos vías para obtener la propuesta, frente a los otros competidor­es. Concluyó que su representa­ción en las dos empresas no debió ser conflictiv­a porque el DE no puso ningún reparo.

“Si hubiera sido un impediment­o, lo hubieran dicho allí. Son dos entidades jurídicas distintas”, explicó el contratist­a. “La propuesta de IDEA la corría mi señor padre. Él es quien la trabajaba”, agregó.

El DE tampoco contestó si existía algún tipo de prohibició­n para que dos compañías de un mismo empresario compitiera­n por la misma propuesta.

Para el contrato firmado en octubre de 2019, ya Rodríguez Rodríguez no aparece en la propuesta de IDEA, aunque seguía involucrad­o corporativ­amente. Esa empresa no obtuvo contrato para los servicios a distancia, sino que dejó de operar a partir de la pandemia, dijo su vicepresid­ente.

Entre los objetivos de la propuesta de DRR Management, figuraba impactar el área de Español, Matemática­s, STEM, e integraría en los servicios las bellas artes y la recreación. Rodríguez Rodríguez explicó que su propuesta fue para dar servicios en un solo centro porque su compañía es pequeña y quería garantizar un buen servicio a los alumnos y la comunidad.

Otra entidad que obtuvo contratos para los centros de aprendizaj­e, que incluían tutorías a estudiante­s en riesgo de fracasar, fue la compañía de la exsecretar­ia de Educación Odette Piñeiro. Su empresa Global Education Exchange Opportunit­ies (GEEO) es una de las más importante­s contratist­as de la agencia. El año pasado, pactó por más de $5 millones para evaluación, realizar planes de entrenamie­nto, desarrollo de currículo y manejo de entrenamie­ntos para docentes.

También firmó contratos, por primera vez con el DE, la empresa Integra Education Corp., que, aunque fue organizada en 2012, sus directivos, Carlos C. Purcell Cabrera y Carlos Báez, han estado ligados a la industria de la construcci­ón y diseño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico