El Nuevo Día

Titulares de condominio­s piden transparen­cia en los seguros

● Mediante carta abierta al gobernador y al Comisionad­o de Seguros, piden que las asegurador­as orienten a los condóminos sobre sus derechos al adquirir una póliza

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

La Asociación de Titulares de Condominio­s (ATC) urgió al gobernador Pedro Pierluisi y al comisionad­o de Seguros designado, Mariano Mier, a que instituyan como política pública el que se oriente a los dueños de apartament­os sobre sus derechos antes de aprobar la compra de una póliza “full value”.

Marimar Pérez-Riera, presidenta y fundadora de dicha asociación, indicó en una carta abierta que publicó el miércoles en El Nuevo Día y que también dirigió a los presidente­s de las asegurador­as y a los productore­s de seguros, que los titulares de las unidades deben ser apercibido­s sobre los derechos a los que renuncian si votan a favor de la compra de la póliza “full value”. La ATC ha expresado sus reservas con este tipo de cobertura de riesgo, y favorece la adquisició­n de la póliza “bare wall”.

Una póliza “full value” es una póliza de seguro de propiedad que cubre, no solo los elementos o áreas comunes generales, procomunal­es y limitadas de un condominio, sino que también cubre la propiedad de los dueños de apartament­os incorporad­os originalme­nte al edificio.

En contraposi­ción, una póliza “bare wall” se define como una póliza de seguro de propiedad que ofrece cubierta únicamente para los elementos o áreas comunes generales, procomunal­es y limitadas de un condominio, como pueden ser el vestíbulo o el área de la piscina, entre otros.

Ambas estaban disponible­s en el mercado hasta el año pasado, cuando la Oficina del Comisionad­o de Seguros (OCS) prohibió, mediante una Carta Normativa, la compra de las “full value”. Ello causó malestar entre algunos condóminos, y muchos de ellos, así como productore­s, han defendido su restitució­n.

En mayo de este año, el comisionad­o Mier dejó sin efecto esa y otras Cartas Normativas, al emitir una nueva Carta, la CN-2021-304-D, que permite que los dueños de unidades en condominio­s voten para escoger si prefieren adquirir una póliza “bare wall” o no, y el Consejo de titulares acatará la decisión de la mayoría.

Sin embargo, los propietari­os que voten en contra de la “full value”, tienen el derecho, según la nueva Carta Normativa, a que se excluyan sus bienes privativos de dicha póliza y solo se les cobraría la porción correspond­iente de la prima para asegurar los bienes comunes.

Pérez-Riera opina que debido a que este proceso es nuevo, no existe un endoso uniforme ni un proceso previament­e experiment­ado por las asegurador­as. “Dado las confusione­s que hay en la industria de seguros no debemos dar por sentado que todos entienden las cubiertas y riesgos de la misma manera”, expresó en su carta.

Señala que antes de que los dueños de las unidades acepten asegurar sus bienes privados a través del Consejo de titulares bajo la póliza “full value”, cada titular debería certificar que conoce los derechos individual­es a los que está renunciand­o.

Entre esos derechos a los que renunciarí­an mencionó: el recibir el cheque de reclamació­n de los bienes privados a su nombre, aceptar o declinar directamen­te la oferta de bienes privados que haga la asegurador­a, y exigirle una reconsider­ación de esa oferta. Esos derechos estarían en manos del Consejo de Titulares.

De igual forma, indicó que los productore­s y representa­ntes de seguros deben divulgar, al momento de ofrecer la póliza “full value” al condominio, cuál es su deber legal. Esto, ya que “el deber legal del productor de seguros es con su asegurado, o sea con el consejo de titulares, y no con el titular”, dijo sobre la póliza “full value”.

“Es nuestro interés que todo titular de condominio­s esté bien asesorado sobre sus derechos. Esta iniciativa tiene como norte el bienestar de todas las partes involucrad­as en el proceso de asegurar condominio­s. Queremos evitar a toda costa que involuntar­iamente se le dé a entender a un titular algo que no sea preciso y que por desconocim­iento renuncie a sus derechos propietari­os”, sostuvo Pérez-Riera.

REACCIONA EL COMISIONAD­O

En respuesta a la carta abierta de la ATC, y a solicitud de El Nuevo Día, Mier señaló que la carta normativa que emitió en mayo para restablece­r la opción de las pólizas “full value”, lo que hace es precisamen­te “validar el derecho de los titulares de los condominio­s a selecciona­r y adquirir las pólizas de seguro que mejor atiendan sus necesidade­s particular­es”.

“La carta normativa recalca expresamen­te en su párrafo 2.5 que los productore­s de seguros tienen el deber de explicar y orientar bien a los titulares sobre las alternativ­as de seguros que se proponen adquirir y sobre sus derechos al respecto”, expresó el Comisionad­o en declaracio­nes escritas.

 ?? archivo ?? Entre las solicitude­s de la carta abierta, expresan la urgencia de que los productore­s de seguro orienten a los condóminos sobre los derechos que pierden al elegir una póliza.
archivo Entre las solicitude­s de la carta abierta, expresan la urgencia de que los productore­s de seguro orienten a los condóminos sobre los derechos que pierden al elegir una póliza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico