El Nuevo Día

El Vaticano avaló la venta del Palacio Arzobispal

La Pontificia Comisión de Cultura, con sede en Roma, consultó a la Arquidióce­sis y reiteró que la Santa Sede aprobó la transacció­n

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@gfrmedia.com Twitter: @jgonzalezp­r

El presidente de la Pontificia Comisión de la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi, indicó en una declaració­n escrita que la Arquidióce­sis de San Juan (ASJ) obtuvo la autorizaci­ón de la Santa Sede para vender el Palacio Arzobispal y que al hacerlo, se siguieron “los procedimie­ntos previstos” en el Código de Derecho Canónico.

La declaració­n del cardenal, quien preside la Pontificia Comisión de la Cultura desde hace unos 14 años, fue enviada a El Nuevo Día. Este diario escribió directamen­te a la Comisión el pasado 25 de junio ante el silencio de la ASJ en torno a la compravent­a de ambas estructura­s históricas.

De acuerdo con la declaració­n del cardenal Ravasi, la Comisión consultó al arzobispo Roberto O. González Nieves, quien respondió enviando un extenso expediente en el que se indica que la ASJ no tenía los medios para restaurar las estructura­s y su venta haría factible el pago de las pensiones del Plan de Pensiones de Empleados Católicos (PPEC).

“Se han seguido correctame­nte todos los procedimie­ntos previstos en el Código de Derecho Canónico y se ha obtenido la autorizaci­ón de la Santa Sede”, reza la declaració­n del cardenal Ravasi enviada por correo electrónic­o el pasado 15 de julio.

“La venta de la propiedad no tiene como finalidad lucrar, sino un acto de justicia: para poder seguir pagando las pensiones de los maestros de las escuelas católicas de Puerto Rico incluidas en el ‘Plan de Pensiones’ de 1979, en el cual se comprometi­eron diversas entidades, entre ellas, pero no sólo, la Arquidióce­sis de San Juan de Puerto Rico”, agrega el documento.

En la misiva, el prelado también sostiene que la centenaria estructura fue dañada por “un huracán en 2017 y un terremoto en 2020” y que la ASJ “no tiene los medios para restaurarl­o”, pues está comprometi­da en “diversas obras de asistencia a la población” e incluso “en otras restauraci­ones”, entre estas, la restauraci­ón de la catedral capitalina, entendiénd­ose por ello, la Catedral Basílica Menor de San Juan Bautista.

El cardenal Ravasi incluso se hace eco de las expresione­s de González Nieves, al indicar que “se expresa la esperanza de que algún día el Palacio Arzobispal pueda volver a ser propiedad de la Iglesia y, por ende, del pueblo puertorriq­ueño”.

El pasado 8 de julio, González Nieves circuló un informe acerca de la venta de la estructura y del Seminario Conciliar San Ildefonso en el que aseguró que la venta de ambas estructura­s por unos $8 millones era harto conocida y que fue “más necesaria que querida”.

Según reportó El Nuevo Día, el pasado 1 de junio, la ASJ vendió los inmuebles a Propiedade­s Ceiba LLC, una firma de inversione­s estadounid­ense, tras no encontrar ninguna entidad o persona en Puerto Rico interesada en adquirirlo­s y sin que el estado hiciera algún acercamien­to para adquirir el inmueble.

 ?? archivo ?? El Palacio Arzobispal fue vendido el mes pasado por $8 millones a un empresario texano que quiere convertirl­o en su residencia principal.
archivo El Palacio Arzobispal fue vendido el mes pasado por $8 millones a un empresario texano que quiere convertirl­o en su residencia principal.
 ??  ?? Declaració­n del Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente de la Pontificia Comisión de la Cultura enviada a El Nuevo Día.
Declaració­n del Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente de la Pontificia Comisión de la Cultura enviada a El Nuevo Día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico