El Nuevo Día

Cuestiona la preocupaci­ón de Joe Biden

Miguel Díaz-Canel cree que el mandatario de EE.UU. “ha fracasado en el empeño de destruir” la isla y lo emplaza a levantar el bloqueo

- AGENCIA EFE

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cuestionó ayer la preocupaci­ón del mandatario de EE.UU., Joe Biden, sobre la crisis en la isla tras las protestas antigubern­amentales del domingo, y sostuvo que Washington “ha fracasado en el empeño de destruir a Cuba”.

Si Biden “tuviera sincera preocupaci­ón humanitari­a por el pueblo cubano, podría eliminar las 243 medidas aplicadas por el presidente Donald Trump, incluidas las más de 50 impuestas cruelmente durante la pandemia, como primer paso para el cese del bloqueo”, escribió Díaz-Canel en su cuenta en Twitter.

“EE.UU. ha fracasado en el empeño de destruir a Cuba a pesar de que, para conseguirl­o, ha malgastado miles de millones de dólares”, aseveró.

El gobernante cubano se refirió a las restriccio­nes impuestas por Trump que incluyeron limitacion­es a los viajes de estadounid­enses a la isla, al envío de remesas y sanciones a empresas extranjera­s con negocios en el país.

El actual ocupante de la Casa Blanca descartó el jueves la posibilida­d de restablece­r a corto plazo el envío de remesas a Cuba, restringid­a desde noviembre pasado por su predecesor Trump.

Biden evaluó también la intención de donar vacunas a Cuba ante la crisis sanitaria, uno de los detonantes de las manifestac­iones del domingo. Añadió que su gobierno estudia si tiene “la capacidad tecnológic­a de restaurar” el acceso a internet móvil en Cuba, cortado hace seis días.

Agregó que Cuba es un “estado fallido” que “reprime a sus ciudadanos”.

Sobre esto, Díaz-Canel replicó ayer que “un estado fallido es aquel que, para complacer a una minoría reaccionar­ia y chantajist­a, es capaz de multiplica­r el daño a 11 millones de seres humanos ignorando la voluntad de la mayoría de los cubanos, estadounid­enses y la comunidad internacio­nal”.

Miles de cubanos tomaron las calles el domingo para protestar contra el gobierno al grito de “¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentami­entos después de que Díaz-Canel conminara a sus partidario­s a salir a enfrentar a los manifestan­tes.

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia de COVID-19 fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricid­ad.

Las autoridade­s cubanas aún no han ofrecido datos oficiales sobre los detenidos

“Un estado fallido es aquel que, para complacer a una minoría reaccionar­ia y chantajist­a, es capaz de multiplica­r el daño a 11 millones de seres humanos” MIGUEL DÍAZ-CANEL PRESIDENTE DE CUBA

y desapareci­dos, mientras organizaci­ones internacio­nales, activistas y listados que circulan por las redes sociales los cifran en centenares.

Frente a los llamados de la comunidad internacio­nal a que se libere a los detenidos, el gobernante cubano afirmó esta semana que los arrestados tendrían “garantías procesales” y “recibirán la aplicación de las leyes en su justa medida, sin abusos”.

PIDEN AL PRESIDENTE QUE CONSIDERE CUALQUIER OPCIÓN

En Miami, grupos del exilio cubano pidieron ayer a Biden que tenga todas “las opciones sobre la mesa” respecto a Cuba, y recordaron que algunos de sus antecesore­s, tanto republican­os como demócratas, intervinie­ron en otros países para hacer valer la libertad y los derechos humanos.

“Todas las opciones tienen que estar sobre la mesa”, dijo el alcalde de Miami, Francis Suárez, para agregar que “desafortun­adamente” los cubanos que protestan pacíficame­nte en las calles por sí solos no van a poder vencer a un régimen que los reprime con armas y los encarcela.

El alcalde habló así en un acto convocado por la Asamblea de la Resistenci­a Cubana, que agrupa a organizaci­ones opositoras de dentro y fuera de la isla, y celebrado en la sede de los veteranos que participar­on en una fallida operación para invadir Cuba en 1961.

Suárez, partidario de una intervenci­ón militar en Cuba, dijo que lo que ha dicho Biden hasta ahora sobre Cuba y su rechazo a una ideología caduca es positivo, pero “se necesita más”, y le pidió que vaya a Miami a reunirse con la comunidad cubano-estadounid­ense y el exilio.

 ?? ap / marta lavandier ?? En Hialeah, una ciudad del condado Miami-Dade (Florida) de gran población cubana, los exiliados se han volcado a las calles como muestra de solidarida­d con las protestas en la isla.
ap / marta lavandier En Hialeah, una ciudad del condado Miami-Dade (Florida) de gran población cubana, los exiliados se han volcado a las calles como muestra de solidarida­d con las protestas en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico