El Nuevo Día

“Lindor es un caballo”

“Sugar” Díaz ha estado alentando a su compañero y confía en que tendrá una mejor actuación en la segunda mitad

- ANTOLÍN MALDONADO RÍOS arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

El taponero puertorriq­ueño de los Mets de Nueva York, Edwin “Sugar” Díaz, no solo ha preservado 19 de las 47 victorias de su equipo, sino que también ha procurado servir de estímulo para su compatriot­a y campocorto Francisco Lindor en su primera campaña en la ‘Gran Manzana’.

Y para hacerlo, el veloz tirador naguabeño se puso de ejemplo pues él ya vivió en carne propia lo que fue un mal primer año a su llegada a Nueva York.

Lindor, quien fue cambiado durante el tiempo muerto de los Indians de Cleveland a los Mets a principios de 2021, firmó un contrato por 10 años y $341 millones justo antes del inicio de la campaña. Pero su actuación en el terreno no ha estado a la altura de lo que esperan los exigentes fanáticos neoyorquin­os tras semejante pacto multianual. Lo que es peor, las potentes luces de la ‘Ciudad que nunca duerme’ han hecho más evidente su escasa producción al menos durante los primeros dos meses de campaña.

Pero ahora que el valioso torpedero parece haber comenzado a calentar desde que arrancó el verano, Díaz puede dar fe de que vivió lo mismo luego de que llegó a Nueva York también vía cambio desde Seattle.

“Yo pasé por ese tipo de situación que pasó Lindor al principio de temporada… como las cosas no le salían, como que trataba de hacer de más y no le salían las cosas. En la pelota te van a llegar momentos en que te va a ir bien y te va a ir mal. La idea es como él está haciendo ahora, que está trabajando fuerte, se está preparando, está tratando de buscar las diferentes estrategia­s para poder tener éxito”, dijo Díaz a El Nuevo Día. “El éxito que está teniendo ahora mismo… yo creo que tuvo un mes de junio bueno y en este mes de julio le ha ido superbién”.

Tras un mes de abril para el olvido, al batear para promedio de .189 con un solo cuadrangul­ar y apenas tres carreras empujadas, en mayo Lindor no vio mucha mejoría y vio prolongada así una larga mala arrancada en su nuevo uniforme.

Fueron momentos difíciles para el pelotero de 27 años natural de Caguas, pues se ganó un abucheo de su propia fanaticada en Nueva York a finales de abril.

“Yo siempre hablaba con él cada vez que tenía una noche mala y le decía, ‘oye caballo, yo pasé por esto aquí. Lo importante es mantenerse positivo, enfocado, seguir trabajando, que las cosas nos van a salir bien en cualquier momento’. Como yo le dije, ‘en el 2019 a mí no me fue bien, y todo el mundo dijo que yo no podía pitchear aquí en Nueva York. En 2020 tuve una temporada buena, este año estoy teniendo una temporada buena. Tú mantente positivo y enfocado, porque todo el mundo sabe la calidad de pelotero que tú eres, y todo el mundo sabe que tú eres un caballo’’, fue parte de las conversaci­ones que tuvo Díaz con Lindor.

La temporada 2019 de Díaz fue para el olvido. Salvó 26 juegos, pero fue su peor demostraci­ón no solo por el récord negativo de 2-7, sino por su alto promedio de carreras limpias permitidas, con 5.59, además de que desperdici­ó siete oportunida­des de rescate (blown saves). Le dieron 15 cuadrangul­ares y regaló 22 bases por bolas.

Mas así como él se ha levantado, sabe que Lindor también puede hacerlo.

“Lindor es un caballo. Lindor sabe lo que tiene que hacer, él sale a competir. Y lo bueno de él es que se puede ir de 4-0, y después que ganemos, estamos contentos todos. Porque a mí me puede ir mal y si ganamos estoy contento porque el equipo ganó, porque nosotros jugamos para ayudar al equipo”, agregó el “Sugar”.

En junio, Lindor bateó .241 con cinco cuadrangul­ares y 15 remolcadas, mejorando por poco su actuación de mayo con .204 de promedio, tres jonrones y ocho impulsadas.

A medida que avanza la campaña, ha parecido ir engranando mejor con la Liga Nacional tras sus primeras temporadas en la Americana. En julio solo se ha ido en blanco en tres de 11 encuentros, y está promediand­o .333 con dos jonrones y 10 empujadas, cuando falta la mitad del mes. Sus números en general todavía lo tienen por debajo de su potencial, con un promedio de .227, 11 jonrones y 36 producidas.

“Yo siempre hablaba con él cada vez que tenía una noche mala y le decía, ‘oye caballo, yo pasé por esto aquí. Lo importante es mantenerse positivo, enfocado, seguir trabajando”

EDWIN DÍAZ RELEVISTA DE LOS METS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico