El Nuevo Día

Seguirán los apagones selectivos

Por lo menos, hasta mañana, jueves, se espera que unos 500 mil abonados sufran cortes de energía debido a que el sistema no resiste la alta demanda de consumo

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Ni la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ni LUMA Energy esperaban que, justo en los meses de mayor demanda energética –agosto y septiembre–, tres unidades principale­s de generación estarían fuera de servicio, lo que explica por qué entre 500,000 y 550,000 clientes experiment­aron apagones ayer y el lunes y volverán a quedarse sin luz hoy y mañana.

La corporació­n pública y el consorcio admitieron ayer –por separado– que, ante la salida de las unidades #1 y #2 de la central Aguirre, en Salinas, y la unidad #6 de la central Costa Sur, en Guayanilla, no hay más opción que implantar relevos de carga o apagones selectivos, porque la demanda excede la generación disponible.

Reconocier­on, igualmente, que el panorama se complica con el hecho de que la unidad #3 de la central Palo Seco, en Cataño, tampoco está en servicio, y que la unidad #9 de la central San Juan opera a capacidad limitada.

Para evitar una crisis mayor, la AEE puso en servicio algunas de sus turbinas de gas en Cambalache (Arecibo), Mayagüez, Daguao (Ceiba) y Jobos (Guayama). Estas turbinas funcionan con destilado liviano (diésel), que es más caro que el búnker C que queman las unidades principale­s de generación. Por lo tanto, su uso actual tendrá un impacto en la próxima revisión de la factura de luz, porque la AEE recobrará el gasto, admitió el director ejecutivo de la corporació­n pública, Efran Paredes, en entrevista con El Nuevo Día.

“Cuando hagamos la reconcilia­ción para los próximos tres meses, se va a ver el efecto, particular­mente, en la cláusula de ajuste por combustibl­e”, dijo Paredes.

La última palabra sobre aspectos tarifarios la tiene el Negociado de Energía de

Puerto Rico, como ente regulador independie­nte de la AEE y LUMA.

“NO PUEDES PLANIFICAR”

Por otro lado, Paredes explicó que la unidad #2 de Aguirre, de 450 megavatios, salió de operación a finales de julio como parte de un mantenimie­nto programado. “Ya estaba en agenda y se espera que la tengamos disponible a finales de esta semana. Se están haciendo pruebas al generador de liqueo”, expresó.

Agregó que la unidad #1 de Aguirre está inoperante desde el domingo por “un problema con una bomba de combustibl­e”. “Ya se identificó la parte de reemplazo y se está trabajando en turnos de 24 horas para repararla. También, debe estar en línea el fin de semana y serían 420 megavatios”, anticipó el funcionari­o.

“Les digo a los clientes que sean comedidos con el uso de la electricid­ad para que, de esa manera, la generación que tengamos disponible pueda manejar la demanda”

EFRAN PAREDES DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En cuanto a la unidad #6 de Costa Sur, contó que está fuera de servicio desde el 20 de agosto por “una rotura de turbina”. Describió la reparación como “un trabajo mayor”, e informó que personal de General Electric verificará qué pasó, ya que la unidad “se reconstruy­ó completa” tras el terremoto de enero de 2020 y se puso en operación en febrero pasado. “Seis meses después falló y nadie esperaba que fallara. General Electric nos debe contestar qué pasó, pero estimamos que esta recuperaci­ón va a demorar meses”, dijo.

De acuerdo con Paredes, la unidad #3 de Palo Seco, de 200 megavatios y que está inoperante desde el lunes “porque tiene la caldera rota”, entraría en servicio esta misma tarde o mañana, una vez se complete la soldadura. Sobre la unidad #9 de San Juan, explicó que “está operando limitada por un problema con un abanico para enfriamien­to”.

“Puedo sacar una unidad para darle mantenimie­nto y lo hago con la expectativ­a de que voy a tener tres unidades grandes aún en servicio. Si pierdo una de esas unidades, aún puedo manejar la contingenc­ia y quedarme finito (en generación). Pero, al perder más, dos o tres contingenc­ias, no puedes planificar, y eso fue lo que pasó aquí. Es una posición difícil, pero la estamos manejando con la mayor seriedad y urgencia posible”, subrayó, al reiterar que los apagones continuará­n, al menos, hasta mañana.

DOS HORAS, EN PROMEDIO

En la misma línea, el director de Proyectos del Departamen­to de Operación del Sistema de LUMA, Gary Soto, indicó que la salida de las tres unidades principale­s de generación supone un déficit de 1,280 megavatios, “y no hay manera de que nadie se prepare para algo así”.

“Una pérdida de más de mil megavatios no es un plan de trabajo a nivel de nuestro programa de máquinas”, dijo.

Resaltó que, aparte del déficit de generación, la “demanda pico” (consumo) se ha mantenido prácticame­nte igual desde la semana pasada, entre 2,925 y 2,960 megavatios. A su juicio, esa prolongaci­ón es “inusual”, porque los picos no suelen durar más de dos días u ocurren en semanas diferentes. Soto atribuyó el escenario a factores como las altas temperatur­as y la presencia de polvo del desierto del Sahara, que hacen que los abonados permanezca­n más tiempo en espacios cerrados y, potencialm­ente, con acondicion­adores de aire encendidos.

Ayer, a las 3:00 p.m., la capacidad disponible (generación en línea más reserva) en la AEE era de 2,700 megavatios. Ante ello, LUMA puso en marcha los apagones selectivos, que se prolongarí­an hasta la medianoche o un poco antes, a través de toda la isla, con una duración promedio de dos horas. Soto estimó que se afectarían entre 500,000 y 550,000 clientes, una cantidad similar a la del lunes.

“Nuestra expectativ­a es de, por lo menos, hasta el jueves. Es el mejor panorama que tenemos bajo la informació­n disponible hasta ahora”, dijo, tras señalar que, a medida que se reincorpor­en las unidades al sistema, la posibilida­d de apagones disminuirá, así como su duración.

Soto y Paredes exhortaron a hacer “uso comedido” de la energía.

 ?? archivo ?? Las dos unidades de la central Aguirre, en Salinas, que están fuera de operación por mantenimie­nto programado y averías, entrarían en servicio a finales de esta semana, lo que aportaría 870 megavatios al sistema eléctrico.
archivo Las dos unidades de la central Aguirre, en Salinas, que están fuera de operación por mantenimie­nto programado y averías, entrarían en servicio a finales de esta semana, lo que aportaría 870 megavatios al sistema eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico