El Nuevo Día

La PR-111 se convierte en la carretera de los rótulos duplicados

En la carretera PR-111, entre San Sebastián y Moca, las señales de tránsito fueron remplazada­s, en algunos casos, sin que se pueda distinguir entre el equipo nuevo y el viejo

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

SAN SEBASTIÁN / MOCA.- La Autoridad de Carreteras y Transporta­ción (ACT) sustituyó decenas de rótulos y semáforos en buen estado por nuevas señales de tránsito, a un costo que se estimó en más de $600,000, en un tramo de la carretera PR-111 entre estos dos municipios.

En días recientes, El Nuevo Día recorrió la referida vía y constató el cambio de rótulos de señalizaci­ón de kilómetros y hectómetro­s, así como de señales de tráfico, y comprobó que el antiguo y el nuevo lucían prácticame­nte en las mismas condicione­s.

La situación resultó más evidente con los semáforos, intersecci­ón tras intersecci­ón en el trayecto que discurre desde el kilómetro 10 al 20, con los que se remplazarí­an todavía funcionand­o y los nuevos, justo al lado, en espera de ser energizado­s.

El cambio de las señales de tráfico forma parte de los trabajos de reparación en dicho tramo, bajo un contrato otorgado por la ACT -adscrita al Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP)a la compañía LPC Contractor­s Inc. El acuerdo fue firmado el 12 de noviembre de 2019 y estuvo vigente hasta el 2 de agosto pasado.

Dicha empresa obtuvo el contrato mediante subasta formal, al proponer los trabajos con el costo más bajo, de $8.2 millones. Según datos provistos por el DTOP, el monto final se elevó a $9.5 millones, lo que terminó colocando a la compañía en la lista de propuestas más costosas. De un total de ocho licitadore­s en la subasta, solo dos habían presentado costos superiores a esa cifra.

El acuerdo incluyó otras tareas como la colocación de asfalto nuevo en un tramo de 10 kilómetros y la “actualizac­ión de semáforos y rotulación”, pero la agencia no entregó el desglose de los costos ni especificó la cantidad de letreros a ser remplazado­s.

El contrato fue firmado por Tomás Montalvo Torres, vicepresid­ente de la División de Construcci­ón de LPC Contractor­s Inc., y quien fungió en el pasado como director ejecutivo auxiliar de Infraestru­ctura en la ACT. El ingeniero ni nadie más en la empresa estuvieron disponible­s para reaccionar.

De la propuesta sobre las obras, se desprende que la inversión en el cambio de rótulos, semáforos y soportes se estimó en más de $600,000. Este diario solicitó al DTOP detalles sobre los proyectos realizados en la PR-111 tras el paso del huracán María, hace casi cuatro años, y la agencia se limitó a responder que “no se ha realizado proyecto de rotulación alguno luego del huracán” en esa carretera. Añadió que “los rótulos están incluidos en los proyectos activos”.

En diciembre de 2020, la entonces directora de la ACT, Rosana Aguilar Zapata, precisó -en el informe de transición gubernamen­talque la agencia había desembolsa­do $156.5 millones en reparacion­es asociadas con los huracanes Irma y María. Esto representa casi dos terceras partes del total de $242 millones que había recibido la ACT. Estos desembolso­s incluyeron proyectos de seguridad vial, como son las rotulacion­es y semáforos.

Según la informació­n que proveyó el DTOP a este medio, aproximada­mente un 85% de la rotulación en la isla se vio afectada, total o parcialmen­te, por ambos ciclones. Las autoridade­s de esta agencia alegaron que no se tiene un desglose de gastos en rotulación, pero que “se puede indicar” que las reparacion­es de emergencia para rotulación ascienden a $95 millones.

Publicacio­nes de diversos medios, en mayo de 2018, evidencian que, luego que cayó un semáforo a la altura del kilómetro 17, en la carretera PR-111, el DTOP contrató compañías para la reparación de semáforos alrededor de Puerto Rico, incluyendo el referido tramo de esta vía entre San Sebastián y Moca.

El DTOP argumentó que el reemplazo de los rótulos responde a cambios en estándares a nivel federal con los cuales debe cumplir una carretera bajo la clasificac­ión de National Highway System (NHS), incluida la PR-111. Asimismo, indicó que las bases deben poder aguantar vientos de hasta 175 millas por hora. María azotó Puerto Rico con ráfagas de hasta 200 millas por hora, y el DTOP insistió que, después del huracán, los rótulos del kilómetro 10 al 20 no fueron cambiados.

La agencia, sin embargo, no precisó en qué consisten los nuevos estándares federales, ni ofreció detalles sobre las caracterís­ticas del nuevo material instalado.

Este medio consultó con un fabricante sobre la vida útil de los rótulos de tránsito. “Hay una garantía. Usualmente, te dura de 10 a 12 años el material. Dura mucho más, pero, en ese tiempo, empieza a deteriorar”, explicó Rey Santana.

El DTOP estimó la expectativ­a de vida útil entre ocho y 10 años, y no dijo cuántos años tenían los rótulos emplazados. El deterioro depende, además, de las condicione­s del tiempo y la retro-reflectivi­dad, que permite la visibilida­d desde los vehículos en movimiento al ser alumbrados por los focos de los carros en la noche. Santana, quien es propietari­o de una compañía de rotulación, estimó el costo de un letrero de kilómetro entre $45 y $55, pero la cifra puede aumentar hasta los $174 al sumar la barra o soporte, sin contar la mano de obra de montaje.

El precio del aluminio fluctúa. En ese sentido, resulta válido evaluar la necesidad del reemplazo versus los costos, apuntó. “El precio de aluminio está subiendo mucho, y todos tenemos que ir ajustando el precio de nuestros productos porque una plancha que me costaba $50, ahora me cuesta $70. Pasa lo mismo con el material de corte de vinil, que también está escaseando y todo viene de afuera”, contó el propietari­o de Rótulos Santana.

El material removido se entrega al DTOP para ser decomisado. Allí, se deja a merced de las inclemenci­as del tiempo, constató este medio en una visita al laboratori­o de la agencia en Bayamón.

Además de las pilas de rótulos, allí había bolsas de pavimento termoplást­ico amarillo, el material que se utiliza para el encintado en las carreteras. Por ese material y la mano de obra utilizada en la carretera PR-111, LPC Contractor­s estimó en más de $86,000 su propuesta de trabajo aceptada por la ACT.

SEÑALAN FALTA DE PLANIFICAC­IÓN

Durante su vista de confirmaci­ón en abril, la secretaria del DTOP, la ingeniera Eileen Vélez Vega, fue confrontad­a sobre la aparente falta de planificac­ión en torno a los proyectos de reparacion­es y la remoción de material que todavía cumple vida útil, dijo el senador Ramón Ruiz Nieves, presidente de la Comisión de Gobierno del Senado.

Ruiz Nieves, quien laboró en el DTOP, sostuvo que posterior al huracán María observó rótulos que fueron reemplazad­os aun cuando no habían sufrido daños y a pesar de que su vida útil no había alcanzado su término. El funcionari­o aseguró que recienteme­nte observó la misma situación de la PR-111, pero en un tramo de más de 20 kilómetros en la carretera PR-10, que conecta el norte con el sur de Puerto Rico.

“Paso por la carretera PR-10 y encuentro que se está cambiando lo que se colocó hace dos años atrás, que está en perfectas condicione­s, y a seis pulgadas de esa barra del kilómetro se colocó una nueva barra y el metal de la misma calidad, de las mismas condicione­s, el mismo carácter reflectivo para que se pueda ver con la luz del vehículo, y no cambió en nada, y eso conlleva asignación de fondos públicos, sea federales o locales, pero es dinero que se invierte”, relató.

Asimismo, señaló que recienteme­nte también se sustituyer­on las bases o brazos de los semáforos en un tramo de la PR-2, en Manatí.

Ángel Pinto, presidente del capítulo sindical en la ACT de Prosol-Utier, también cuestionó la aparente duplicidad de postes y semáforos. “Aquí, vemos el doble gasto y el derroche de dinero que tiene la Autoridad de Carreteras en sus proyectos”, sostuvo.

El senador Ruiz Nieves manifestó que, en diversas ocasiones, se ha planteado que, al remover las señales de tráfico, el DTOP debe contar con un plan de análisis de utilidad para no cambiar las que están en buen estado o reutilizar el material que se encuentra en buenas condicione­s. “Ya es tiempo de que utilicemos las cosas que tenemos en las manos y cerremos un poco la pluma del derroche de dinero”, señaló.

La ACT dijo a este medio que, después del huracán María, dicha entidad recogió los elementos de rótulos que cayeron en las autopistas, que eran salvables y que cumplían con los parámetros estandariz­ados de la Federal Highway Administra­tion (FHWS), para reciclaje, pero no precisó cuánto material se recopiló.

Mientras ocurre esta situación con las señales de tránsito en la PR-111, el gobierno no ha reparado aún de forma permanente dos puentes entre Moca y San Sebastián que colapsaron tras el impacto del huracán María.

“Ambos puentes colapsaron y hubo que desviar el tránsito, lo que afectaba el flujo vehicular. Luego, se colocaron unos puentes temporeros los cuales aún permanecen, pero ya inició la construcci­ón de estos puentes”, dijo el alcalde de Moca, Ángel Pérez.

Wilma Maldonado Arrigoitía colaboró en esta historia.

“Ya es tiempo de que utilicemos las cosas que tenemos en las manos y cerremos un poco la pluma del derroche de dinero”

RAMÓN RUIZ NIEVES SENADOR

 ??  ??
 ??  ??
 ?? vanessa.serra@gfrmedia.com ?? La vida útil de los letreros de tránsito fluctúa entre 10 y 12 años, según Rey Santana, propietari­o de Rótulos Santana.
vanessa.serra@gfrmedia.com La vida útil de los letreros de tránsito fluctúa entre 10 y 12 años, según Rey Santana, propietari­o de Rótulos Santana.
 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? El material de rotulación removido se entrega al DTOP para ser decomisado, y allí se deja a merced de las inclemenci­as del tiempo.
David.villafane@gfrmedia.com El material de rotulación removido se entrega al DTOP para ser decomisado, y allí se deja a merced de las inclemenci­as del tiempo.
 ?? Especial el nuevo día/ jorge a. ramírez portela ?? En el cruce de las carreteras PR111 y PR125 en San Sebastián, se observan rótulos de tránsito duplicados.
Especial el nuevo día/ jorge a. ramírez portela En el cruce de las carreteras PR111 y PR125 en San Sebastián, se observan rótulos de tránsito duplicados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico