El Nuevo Día

Puerto Rico registró ayer un triste récord: 28 muertes

Mientras, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es colocan a Puerto Rico en la alerta máxima de riesgo por este virus

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Veintiocho fatalidade­s por COVID-19 se registraro­n ayer en Puerto Rico, 14 mujeres y 14 hombres entre los 33 y 93 años de edad, siendo este el registro más alto de muertes por este virus desde que se sintieron a nivel local los efectos de la pandemia.

Estas cifras auguran que agosto se encamina a ser el mes con más muertes a causa del virus este año, anticipó ayer el doctor Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica de Puerto Rico.

“Si hubieran estado todos vacunados, para todo el mes de agosto, hubiésemos esperado entre 25-30 muertes acumuladas en todo el mes, en vez de >270 que es lo que se está viendo”, informó el científico en su cuenta de Twitter.

Según datos del Departamen­to de Salud, en agosto se registraro­n 273 muertes por COVID-19 en la isla, ocho veces más de las fatalidade­s reportadas el mes anterior.

El informe diario sobre el virus detalla que las 28 muertes reportadas ayer ocurrieron entre el pasado viernes (cuatro muertes), sábado (nueve), domingo (siete) y lunes (ocho). Doce de los fallecidos fueron en la región Metropolit­ana, seguido de la de Mayagüez (siete), Bayamón (seis), Caguas (dos) y Arecibo (uno).

Salud advirtió, además, que 22 de las víctimas fatales no se habían vacunado contra el coronaviru­s. Los seis vacunados que murieron padecían de enfermedad­es crónicas previas, informó ayer el secretario de Salud, Carlos Mellado, en entrevista radial (WKAQ 580).

Asimismo, Salud informó que la cantidad de hospitaliz­aciones por COVID-19 aumentó ayer a 514, de los cuales 35 son casos pediátrico­s.

Ante el repunte en el virus en la isla, este lunes los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés) colocaron a Puerto Rico, junto a otros seis destinos, en la alerta máxima o riesgo de COVID-19 muy alto.

“Evite viajar a estos destinos. Si tiene que viajar a estos destinos asegúrese de estar completame­nte vacunado antes de viajar”, informan los CDC para los países que, como Puerto Rico, están incluidos en el nivel 4.

Los CDC revisan periódicam­ente el riesgo de viaje en distintos puntos del mundo con relación a la salud de los viajeros. En junio, los CDC habían reducido la medición de peligro por el virus en la isla del nivel 4, que equivale a un riesgo muy alto, a nivel 3 o alto. Ahora, lo volvieron a aumentar a la alerta máxima, nivel 4.

Damarisse Martínez, portavoz de la empresa Aerostar, que opera el aeropuerto internacio­nal Luis Muñoz Marín, indicó que el promedio diario de pasajeros que entran y salen de la isla es de 13,000 a 20,000 personas, según el día y la temporada.

“Los viajeros deben seguir las recomendac­iones o requisitos en Puerto Rico, que incluyen el uso de mascarilla­s y el distanciam­iento social”, informan los CDC a las personas que quieran viajar a la isla.

“La transmisió­n del virus (en Puerto Rico) es alta. La variante delta es más transmisib­le. No me sorprende (la advertenci­a federal de peligro de contagio en la isla) porque así están la mayoría de los estados, como Florida y Texas”, dijo el doctor Marcos López Casillas, gerente de investigac­ión del Fideicomis­o de Salud Pública.

No obstante, el catedrátic­o de la Universida­d de Puerto Rico señaló que la isla tiene mejores estrategia­s de prevención del virus que otros estados, por lo cual advirtió que le resulta “irónico” que esto ocurra. “La situación está fuerte. Si vas a venir a Puerto Rico, tienes que venir vacunado. También, es importante usar mascarilla­s”, sostuvo.

Reiteró, no obstante, que en este momento se deben evitar los viajes recreativo­s a cualquier destino.

A nivel local, comentó que, en los últimos 10 días, se ha registrado un promedio de 10.7 muertes diarias por COVID-19. Advirtió que las hospitaliz­aciones pediátrica­s han subido, mientras que los casos en menores de cero a nueve años están “bastante altos”, lo que preocupa por ser una población que aún no puede recibir la vacuna contra el coronaviru­s.

“La situación está fuerte. Si vas a venir a Puerto Rico, tienes que venir vacunado. También, es importante usar mascarilla­s” MARCOS LÓPEZ CASILLAS GERENTE DE INVESTIGAC­IÓN DEL FIDEICOMIS­O DE SALUD PÚBLICA, CATEDRÁTIC­O DE LA UNIVERSIDA­D DE PUERTO RICO Y MIEMBRO DE LA COALICIÓN CIENTÍFICA DE PUERTO RICO

 ?? Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com ?? El gobierno federal recomienda que personas que viajen a destinos en nivel 4, como Puerto Rico, estén completame­nte vacunadas contra el virus que causa el COVID-19.
Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com El gobierno federal recomienda que personas que viajen a destinos en nivel 4, como Puerto Rico, estén completame­nte vacunadas contra el virus que causa el COVID-19.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico