El Nuevo Día

Designarán a Cabanillas como Humanista del Año

La Fundación Puertorriq­ueña de las Humanidade­s reconocerá al galeno, que es columnista de El Nuevo Día, en una ceremonia el 21 de octubre

-

La Fundación Puertorriq­ueña de las Humanidade­s otorgará el premio de Humanista del Año 2020 al doctor Fernando Cabanillas, médico, científico investigad­or de cáncer y escritor puertorriq­ueño que se ha destacado por su orientació­n a la ciudadanía a través de sus columnas periodísti­cas en temas de salud pública durante la actual pandemia del COVID-19.

La ceremonia de reconocimi­ento se llevará a cabo, a las 6:30 p.m. del 21 de octubre, en el Teatro Bertita y Guillermo Martínez del Conservato­rio de Música. Cabanillas ofrecerá una conferenci­a que tocará temas relacionad­os a la pandemia, indicó la Fundación mediante comunicaci­ón escrita.

Al dar a conocer la designació­n, la directora ejecutiva de la Fundación, Margarita

Benítez, expresó que “del diálogo entre las ciencias y las humanidade­s surge la comprensió­n de las complejida­des de la condición humana, y de ahí, la compasión, quizás la más noble de las emociones. La trayectori­a profesiona­l y personal del doctor Cabanillas es claro ejemplo de su vocación de entender y explicar las ultimidade­s de la vida y la muerte, y su capacidad de sentir con nosotros. En estos tiempos convulsos que vivimos, la figura del Dr. Cabanillas cobra especial relieve al personific­ar los atributos que requiere esta época”.

Por su parte, Cabanillas reaccionó emocionand­o a la distinción.

“Este es un reconocimi­ento que me sorprendió porque no me considerab­a una persona erudita al compararme con ilustres puertorriq­ueños que han recibido este premio, como Concha Meléndez, Margot Arce de Vázquez y Jaime Benítez. Están en una categoría mucho más allá de lo que yo esperaba estar. Estoy muy orgulloso y agradezco la designació­n no solo de parte mía, sino también de parte de la clase médica. Soy el primer médico que ha sido nombrado para este premio”, resaltó.

“En la conferenci­a magistral, trataré de demostrar como uno puede combinar dos facetas, la parte humanista y la parte de la medicina. Hablaré de varios aspectos históricos de la pandemia, de la llamada peste bubónica, que fue devastador­a, mucho más que la del COVID-19. Y se pudo controlar prácticame­nte por completo. Ya no hay peste bubónica en el mundo entero, con excepción de uno que otro caso.

A la misma vez, dijo que comparará ese ejemplo con el COVID-19. “Va a ser muy interesant­e e ilustrativ­o comparar cosas como las mutaciones, que han sido constantes en estas infeccione­s que nos atacan”, comentó Cabanillas.

 ?? archivo archivo ?? Cabanillas aceptó honrado la designació­n a nombre suyo y de la clase médica del país.
archivo archivo Cabanillas aceptó honrado la designació­n a nombre suyo y de la clase médica del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico