El Nuevo Día

Accesible el pase a segunda ronda

Al igual que en 2017, Puerto Rico enfrentará a Estados Unidos, México y Cuba en la ronda inicial y solo uno de ellos no avanzará a la segunda fase

- SARA DEL VALLE HERNÁNDEZ sara.delvalle@gfrmedia.com Twitter: @saradelval­le

Puerto Rico conoció ayer los rivales de la primera ronda de las clasificat­orias rumbo a la Copa Mundial de la FIBA 2023 en la rama masculina y serán los mismos del 2017: Estados Unidos, México y Cuba.

Los cuatro equipos formarán el Grupo D, según un sorteo realizado ayer en Suiza.

En la primera fase de los clasificat­orios para el Mundial de China 2019, los boricuas avanzaron a la segunda ronda sin mayores inconvenie­ntes junto a Estados Unidos y México, dejando fuera a Cuba.

Esta historia debería repetirse en esta ocasión desde noviembre próximo.

“Es el mismo grupo del 2017. Tenemos que empeñarnos. Sabemos que tenemos que ganarle a México y a Cuba para avanzar a la próxima ronda”, expresó Yum Ramos, presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico a El Nuevo Día.

Puerto Rico comenzará su ruta hacia el Mundial con dos partidos contra México el 26 y 29 de noviembre de este año. En febrero y julio de 2022 se medirá ante Estados Unidos (24 de febrero y 1 de julio) y Cuba (27 de febrero y 4 de julio).

“Nosotros jugamos contra Estados Unidos en febrero y julio. Ellos tienen que venir con jugadores de la G-League (la Liga de Desarrollo de la NBA) porque la NBA va a estar activa en ese momento. Nosotros tenemos que agrupar nuestro mejor talento para poder tener posibilida­des de avanzar”, agregó.

Ramos apuntó que la meta es llegar al Mundial, tal y como hicieron en 2019, y mejorar su actuación. En ese certamen, celebrado en China, Puerto Rico llegó hasta la segunda ronda en Wuhan.

Al preguntarl­e cómo catalogarí­a el grupo en el que cayó Puerto Rico, Ramos apuntó que todos son difíciles.

“Aquí no hay ningún grupo fácil, todos los equipos van a tener su mejor talento. Todos quieren clasificar al Mundial y van a hacer todo lo posible por hacerlo. Nosotros tenemos que emplearnos al máximo y traer a nuestro mejor talento para poder lograr esa clasificac­ión”.

En cuanto a la confección del combinado patrio, explicó que la próxima semana se reunirá con los directivos de las comisiones de las seleccione­s nacionales masculina y femenina para recibir sus informes y comenzar el proceso de planificac­ión para las ventanas de ambas ramas.

Asimismo, reiteró que Eddie Casiano seguirá al frente del combinado “Eddie tiene contrato hasta el 2023”. Ramos agregó que planifican que los partidos que se celebren en la isla sean en el coliseo Roberto Clemente, en San Juan. Agregó que el evento se realizará de acuerdo a las reglas para contener la propagació­n del coronaviru­s que en ese momento estén en vigor en la isla.

“Ahora vamos a trabajar con el coliseo para ver la disponibil­idad y hacer los arreglos. Ya habíamos adelantado las fechas (de la primera ventana). Quizás buscaremos otras alternativ­as en la eventualid­ad de no esté disponible”.

En el Grupo A están Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay. En el Grupo B jugarán Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. Mientras, en el Grupo C cayeron Canadá, República Dominicana, Islas Vírgenes estadounid­enses y Bahamas.

Los primeros tres equipos de cada grupo adelantan a la segunda fase de la eliminator­ia, que comienza el 25 de agosto de 2022.

¿CÓMO SERÁ LA SEGUNDA RONDA?

Según la página de FIBA, los tres conjuntos de cada grupo que avancen a la segunda ronda se unirán a otros tres equipos para crear dos grupos de seis. Los equipos mantendrán sus resultados de la ronda anterior.

En esta ronda, cada equipo jugará un partido de ida y otro vuelta contra los tres nuevos equipos de su grupo en tres ventanas. Los periodos de las ventanas de esta fase son agosto de 2022, noviembre de 2022 y febrero de 2023, con dos juegos por equipo en cada ventana. Al final de estos seis juegos adicionale­s, los tres mejores equipos de cada grupo, más el mejor cuarto equipo, se clasificar­án al Mundial para

un total de siete boletos.

La Copa del Mundo de Baloncesto se llevará a cabo dentro de dos años en Indonesia, Japón y Filipinas. De hecho, esta es la primera vez que varios países albergarán este evento de la FIBA.

 ?? archivo / gfr media ?? En el pasado clasificat­orio para el Mundial de China 2019, la selección de Puerto Rico pasó a la segunda etapa sin mayores inconvenie­ntes, siendo el combinado de Cuba el que quedó eliminado en el grupo en la primera fase.
archivo / gfr media En el pasado clasificat­orio para el Mundial de China 2019, la selección de Puerto Rico pasó a la segunda etapa sin mayores inconvenie­ntes, siendo el combinado de Cuba el que quedó eliminado en el grupo en la primera fase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico