El Nuevo Día

Agencia federal sanciona a las asegurador­as MMM y Triple-S

● La agencia federal CMS prohíbe a ambos planes médicos aceptar nuevos asegurados bajo ciertas cubiertas por no utilizar el 85% de las primas para prestar servicios a los pacientes

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@gfrmedia.com Twitter: @jgonzalezp­r

En cuestión de semanas, debe arrancar el proceso de afiliación para el programa de Medicare Advantage 2022, pero en Puerto Rico, Medicare y Mucho Más (MMM) y Triple-S Advantage entrarán a la competenci­a, posiblemen­te con menos ofertas, luego de que el Centro de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS) concluyera que ambos planes médicos incumplier­on con el requisito federal de utilizar la mayor parte las primas que reciben para prestar servicios a los asegurados bajo ciertas cubiertas.

El pasado 2 de septiembre, CMS envió una carta al presidente de MMM Healthcare, Orlando González y otra a la presidenta de Triple-S Advantage, Madeline Hernández Urquiza, para informarle­s que, a raíz de sus repetidas violacione­s al requisito de utilizació­n de la prima para servicios médicos, estos no podrán aceptar nuevos afiliados para el año 2022 bajo ciertas cubiertas particular­es.

La prohibició­n por parte de CMS, según las misivas examinadas por El Nuevo Día, se produce luego de tres años de violacione­s consecutiv­as al requisito de 85% en la Razón de Pérdida Médica o Medical Loss Ratio (MLR).

En el caso de Triple-S, la prohibició­n aplica a las cubiertas bajo el contrato H4005 y en el caso de MMM, la prohibició­n aplica al contrato bajo H7522, según las misivas de CMS.

La determinac­ión de CMS no fue exclusiva con Puerto Rico. La agencia federal también restringió afiliacion­es a varios planes médicos Advantage a nivel continenta­l como United Healthcare Midwest, Arkansas y Nuevo México y Blue Cross of Idaho Care Plus.

Las sanciones a MMM y Triple-S no solo impiden afiliar nuevos miembros bajo esas cubiertas, también establecen que durante el 2022, los ya afiliados no podrían hacer cambios a las suyas.

Según fuentes de este diario, a pesar de que Triple-S y MMM son los jugadores con mayor cuota en el mercado Advantage en Puerto Rico, el número de afiliados afectados por la decisión de CMS podría ser mínimo. Ello, porque ambos planes podrán continuar mercadeand­o sus otras cubiertas de cara al proceso de afiliación que arranca el próximo 15 de octubre.

Hasta agosto pasado, según CMS, en Puerto Rico había cerca de 772,000 personas elegibles para Medicare. De ese universo, unas 620,721 estaban afiliadas a un plan Advantage.

REACCIONAN TRIPLE-S Y MMM

De inmediato, Triple-S indicó que los asegurados no alcanzaron el mínimo de utilizació­n de servicios en uno de los planes médicos, cosa que atribuyó a la pandemia del COVID-19.

“Por esa razón, Triple-S, temporalme­nte, no podrá añadir afiliados nuevos a ese plan, pero aquellos que permanezca­n en el mismo mantienen sus beneficios”, indicó el asegurador.

“La determinac­ión de CMS no afecta a ninguno de los otros planes de Triple-S, solo la cubierta PPO. Triple-S está atendiendo la situación para evitar que se repita este año en curso o en el futuro”.

El plan que estaría vedado en Triple-S

sería el Advantage PPO Óptimo Plus, se indicó.

“Es importante señalar que esta acción de CMS no afecta a los afiliados que actualment­e están inscritos en el MMM ELA Advantage EGWP-PPO”, indicó por su parte MMM.

Según MMM, los afiliados bajo esa cubierta podrán permanecer en su plan actual de Medicare Advantage para el 2022 y sus beneficios no cambiarán como resultado de la acción de CMS.

MMM indicó que la decisión solo afectaría a unos 1,200 afiliados a esa cubierta específica.

Se agregó que la acción de CMS en este contrato “no afecta a ninguno de los otros contratos de Medicare Advantage de MMM” y que la organizaci­ón continuará invirtiend­o en sus planes de salud “para asegurar que nuestros afiliados puedan tener acceso a servicios de salud de alta calidad”.

¿QUÉ ES EL NIVEL MÍNIMO DE UTILIZACIÓ­N O MLR?

A muy grandes rasgos, la normativa federal requiere a un plan Advantage –el programa de Medicare que permite la participac­ión de entidades privadas - destinar 85 centavos de cada dólar en primas a servicios médicos. Cuando esa normativa se incumple, CMS tiene la potestad de solicitar acción correctiva o impedir que el plan médico u organizaci­ón de mantenimie­nto de la salud (HMO, en inglés) continúe aceptando nuevos afiliados.

“Triple-S tendrá prohibido aceptar cualquier afiliación MA-PD para el 2022; esta prohibició­n es efectiva para cualquier afiliación comenzando 1 de enero al 1 de diciembre de 2022”, reza la carta dirigida a Hernández Urquiza y suscrita por Kevin Stansbury, director de la División de Cumplimien­to de CMS en Maryland.

“MMM Healthcare debe asegurarse que sus materiales de mercadeo, comunicaci­ones y actividade­s no sean confusos para los beneficiar­ios y como resultado, deben reflejar de manera precisa el hecho de que los planes bajo el H7522 no estarán disponible­s para afiliación durante el 2022”, reza la carta dirigida a González.

El texto de ambas misivas es bastante similar y estas establecen que MMM y Triple-S pueden solicitar una reconsider­ación al tiempo que señalan que si las entidades demuestran una mejora en sus respectivo­s niveles de utilizació­n, podría reanudarse la suscripció­n bajo las cubiertas suspendida­s a partir de 2023.

Según la carta de CMS a MMM, en lugar de alcanzar el requisito mínimo de utilizació­n de 85%, entre los años 2018, 2019 y 2020, el MLR fue de 80.7%, 82.4% y 77%, respectiva­mente.

Mientras, en los años 2018, 2019 y 2020, el MLR de Triple-S en la cubierta ahora vedada fue 84.7%, 79.7% y 73.6%, respectiva­mente.

Las sanciones de CMS surgen al tiempo en que crecen las críticas de proveedore­s de salud y organizaci­ones de pacientes por la supuesta eliminació­n o racionamie­nto de medicament­os, el aumento en copagos y nuevas exigencias procesales para recibir servicios médicos en Puerto Rico.

El pasado 5 de septiembre, El Nuevo Día reseñó que en medio de la pandemia del COVID-19, los planes médicos en Puerto Rico registraro­n sus mayores ganancias en casi dos décadas. También reseñó que el año pasado, justo cuando los planes médicos recibieron la mayor cantidad de primas, el monto de reclamacio­nes pagadas por servicios prestados, es decir el MLR, fue el más bajo en cinco años. Ello, según cifras de la Oficina del Comisionad­o de Seguros (OCS).

“La determinac­ión de CMS no afecta a ninguno de los otros planes de Triple-S, solo la cubierta PPO”

TRIPLE-S SALUD

“Cuando una organizaci­ón falla por tres años consecutiv­os en alcanzar el nivel de 85%, CMS debe suspender la habilidad de la organizaci­ón de aceptar nuevas afiliacion­es”

DIVISIÓN DE CUMPLIMIEN­TO CENTRO DE SERVICIOS PARA MEDICARE Y MEDICAID

“Esta acción de CMS no afecta a los afiliados que actualment­e están inscritos en el MMM ELA Advantage EGWP-PPO”

MEDICARE Y MUCHO MÁS

 ??  ??
 ?? suministra­da ?? En la foto, la sede del Centro de Servicios para Medicare y Medicaid en Baltimore, Maryland.
suministra­da En la foto, la sede del Centro de Servicios para Medicare y Medicaid en Baltimore, Maryland.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico