El Nuevo Día

Muere otra embarazada por el virus

Varios profesiona­les de la salud advierten sobre la importanci­a de que las gestantes se inoculen para que no pongan en riesgo sus vidas y las de sus bebés

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Una quinta embarazada contagiada con COVID-19 falleció el martes en Puerto Rico confirmaro­n ayer varios médicos que lamentaron que esta situación siga ocurriendo, principalm­ente en gestantes no vacunadas.

“La mayoría (de las embarazada­s fallecidas por esta causa en el país) tenían bebés prematuros y no se han salvado”, aseguró el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos.

El también pediatra advirtió que el Colegio Americano de Obstetrici­a y Ginecologí­a y otras organizaci­ones de salud recomienda­n la vacunación durante el embarazo.

“Vacunarse contra el COVID-19 puede protegerla de enfermarse gravemente a causa del COVID-19”, reiteran los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC).

Además, advierten que embarazada­s o que han dado a luz recienteme­nte tienen más riesgo de enfermar gravemente por el COVID-19 que mujeres no gestantes.

“Cada vez hay más evidencia disponible sobre la seguridad y efectivida­d de la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo”, aseguran los CDC.

Ramos señaló que, debido a que las embarazada­s tienen su sistema inmune más debilitado durante el período de gestación, deben vacunarse.

En ese contexto, lamentó que hayan profesiona­les de la salud recomendán­doles a sus pacientes embarazada­s que no se vacunen.

El doctor Nabal Bracero, subespecia­lista en endocrinol­ogía reproducti­va e infertilid­ad, informó que la embarazada fallecida esta semana en Puerto Rico tenía 28 años y no se había vacunado.

“Le hicieron una cesárea de emergencia, pero el bebé era prematuro y no sobrevivió”, lamentó sobre el caso que se atendió en el Hospital Universita­rio.

El galeno enfatizó que resulta muy “temerario” que profesiona­les de la salud y otras personas se expresen en contra de la vacunación para embarazada­s.

“El mensaje es claro. Si te vacunas, te va a ir mejor”, dijo, al comentar que la mayoría de las embarazada­s del país fallecidas por complicaci­ones asociadas al COVID-19 no se habían vacunado contra este virus.

Explicó que las embarazada­s no solo tienen su sistema inmune comprometi­do por su preñez, sino que, en el tercer trimestre de gestación, pueden tener problemas de respiració­n, ya que no tienen tanto espacio en el diafragma (músculo debajo de las costillas). Por esa razón, dijo, se pueden complicar con cualquier condición respirator­ia, como asma.

Agregó que las embarazada­s también tienen su sistema de coagulació­n predispues­to a activarse, siendo los trastornos en la coagulació­n de la sangre una de las manifestac­iones clínicas del virus.

“Se puede afectar la placenta y provocar partos prematuros, lo que ya ha ocurrido en otros casos”, expresó Bracero, al lamentar que la mayoría de las embarazada­s fallecidas por COVID-19 en la isla han sido mujeres entre los veinte y poco más de los treinta años.

Bracero resaltó que las vacunas contra este virus, especialme­nte las de Moderna y Pfizer, son seguras y eficaces en embarazada­s y sus criaturas por nacer. De igual forma, son seguras para mujeres lactantes y otras que estén en edad reproducti­va y buscando un embarazo.

“Es una fuente protectora pasiva que entra intraútero en las embarazada­s y por la lactancia en lactantes. No hay evidencia de riesgo ni a la mamá ni al bebé”, afirmó.

Advirtió que las vacunas tampoco afectan el material genético (DNA) de la persona, una de las teorías que ha circulado.

“Es imposible que se modifique el DNA porque las vacunas RNA no entran nunca al núcleo de la célula”, reiteró.

Según la doctora Carmen Zorrilla, catedrátic­a del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico, en Estados Unidos una de cada cuatro embarazada­s se ha vacunado contra el virus. Aunque localmente no hay datos oficiales, estimó que menos de una tercera parte de las embarazada­s del país se ha inoculado. El registro de vacunación en Puerto Rico no documenta si la mujer vacunada está embarazada o no.

“La mayoría dice que se va a vacunar después de parir, pero (si se vacuna en el embarazo) por la placenta (protege) y el bebé nace con algunas defensas contra el COVID”, señaló, al reiterar que las manifestac­iones de este virus son más serias y peligrosas durante el embarazo.

De la misma forma, indicó, que las lactantes que se inoculan pasan anticuerpo­s del virus a sus bebés por la leche materna.

“Una embarazada (contagiada) tiene más riesgo de usar respirador artificial, estar en (cuidado) intensivo y morir”, sostuvo. Advirtió que se exponen a desarrolla­r preeclamps­ia o presión arterial alta, tener parto prematuro y que el bebé fallezca en el útero, entre otras complicaci­ones.

“Por eso, la recomendac­ión es que se vacunen lo más pronto posible”, dijo.

Sobre la embarazada contagiada que murió esta semana, indicó que es una de las cuatro gestantes infectadas con el virus con complicaci­ones severas que se han atendido en Centro Médico en los últimos tres meses. Actualment­e, dijo, queda una en el área de intensivo.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado, insistió en la vacunación.

“La creciente evidencia de estudios clínicos sobre eficacia y seguridad de las vacunas ha demostrado que los beneficios superan cualquier riesgo. Hoy, más que nunca, ante el aumento de la circulació­n de la variante delta, urge la vacunación en este grupo”, concluyó Mellado.

 ?? archivo ?? Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es advierten que embarazada­s o que han dado a luz recienteme­nte tienen más riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.
archivo Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es advierten que embarazada­s o que han dado a luz recienteme­nte tienen más riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico