El Nuevo Día

¿Echaron a un lado la estadidad?

Analistas coinciden en que la controvers­ia entre el grupo lacera el fin para el que fue creado

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La controvers­ia en la que está inmerso el Partido Nuevo Progresist­a (PNP) a causa de la división entre los cabilderos por la estadidad provocará que el objetivo fundamenta­l de esos funcionari­os electos se quede en nada, según tres analistas políticos.

“Como grupo hacia la estadidad es un rotundo fracaso”, sentenció el exsenador Orlando Parga.

A juicio de Parga, el origen de los problemas de los seis delegados por la estadidad radica en la Ley 167 de 2020, que dio paso a su elección, porque se trabajó con prisa y tiene muchos defectos.

A su entender, el PNP no hizo el trabajo de buscar a las personas idóneas para ocupar los puestos electivos de delegados en el Senado y la Cámara federal. Con esa postura, concurre el abogado y analista político Carlos Díaz Olivo.

“Era de esperarse que, de la forma en que el PNP tramitó esto, surgieran problemas de todo tipo. Primero, porque el PNP no se ocupó de reclutar personas de alto relieve y reconocimi­ento, de los que tiene incluso en su liderato, para que participar­an en esa elección. No se pensó tampoco en los arreglos compensato­rios y los deberes. Todo eso fue improvisad­o. No había, de salida, una agenda especifica­da ni un plan de acción”, comentó Díaz Olivo.

“Todo fue un baile de improvisac­ión que concluye con que una de las delegadas prácticame­nte confiesa que utilizó el proceso para ella adquirir influencia­s y poder a favor de sus intereses personales y políticos”, agregó, por su parte, Parga.

ELIZABETH TORRES Y LA CONTROVERS­IA

El exlegislad­or se refirió a la cabildera Elizabeth Torres, quien en un vídeo colgado en su página “La premisa inarticula­da” en redes, dejó claro que tiene tres prioridade­s y que las anunció antes de aspirar al puesto en marzo. Esas prioridade­s incluyen luchar en contra de la perspectiv­a de género, abogar por la estadidad y su “lucha para sacar” a su compañero del “encierro” domiciliar­io en el que se encuentra por violar una orden de protección a favor de una menor.

En su página en Facebook, Torres confirmó que pidió al gobernador Pedro Pierluisi un indulto para su compañero Edwin Domínguez. Dijo que “hacer justicia no es un favor, es un deber”, y agregó que el mandatario hizo público el encuentro en el que pidió el indulto, pero supuestame­nte no dijo la verdad. Pierluisi mencionó el martes que evalúa si otorga o no el indulto.

Torres describió en su página a Carmelo Ríos, secretario general del PNP, como “el vividor del fondo público y de la estadidad”. Asimismo, en una entrevista radial (NotiUno 630), desacredit­ó la capacidad que tienen los delegados que abogan por la anexión de Puerto Rico de mover la causa en el Congreso, y llamó “corruptos” a líderes del PNP.

Por su parte, la exsenadora Melinda Romero, quien también es cabildera, la acusó de no hacer “nada” por cumplir con su faena de abogar por la estadidad para Puerto Rico. La instó a renunciar al cargo electivo y dejar el camino libre a otra persona.

“Ya -de aquí en adelante- obviamente la relación entre los propios delegados va a estar afectada, y la coordinaci­ón de trabajo no sé ni cómo se logrará después de lo que ha ocurrido aquí. Los propios cabilderos han acabado su función y su razón de ser”, dijo Díaz Olivo.

Para Díaz Olivo, la lucha y fricciones en el grupo le dan combustibl­e a la oposición política. “Y posiblemen­te lo que pueda lograrse -si logran algo- no va a ser igual de efectivo como hubiese sido si trabajan en armonía y con un plan concreto de trabajo. Lo que demuestra es que hay agendas individual­es”, apuntó. “Eso es lo nocivo que es esto para la estadidad”.

El analista Ignacio Rivera dijo que, conociendo de primera mano cómo se maneja Washington, las peleas internas de los cabilderos “neutraliza­n la efectivida­d del grupo”. “Se afecta mucho la efectivida­d del grupo porque, si están divididos, Washington no va a poner atención alguna a ese grupo”, sostuvo.

Sugirió que lo idóneo es que se elimine el grupo de cabilderos electos, pero reconoció que tal cosa no sucederá.

“Se afecta mucho la efectivida­d del grupo porque, si están divididos, Washington no va a poner atención alguna a ese grupo”

IGNACIO RIVERA ANALISTA

“Todo eso fue improvisad­o. No había, de salida, una agenda especifica­da ni un plan de acción”

CARLOS DÍAZ OLIVO ANALISTA

 ?? archivo ?? Durante los pasados días, la controvers­ia ha rodeado a los miembros de la delegación congresion­al por la estadidad.
archivo Durante los pasados días, la controvers­ia ha rodeado a los miembros de la delegación congresion­al por la estadidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico