El Nuevo Día

La OGPe no sabe cuántos comercios violan su reglamento

● Mientras, comerciant­es acuden al tribunal para impugnar los permisos otorgados por la agencia o el profesiona­l autorizado

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Pese a que la ley que reformó el proceso de permisos estipula que si un comercio ha estado cerrado por más de dos años, tendrá que obtener uno nuevo para poder reabrir, la agencia encargada de aprobar los permisos desconoce cuántos negocios violan el estatuto y cuántas querellas hay radicadas.

En entrevista con El Nuevo Día, Gabriel Hernández, secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), dijo que no sabía cuántos casos en violación al reglamento habrá, pero reconoció que a su agencia han ido comerciant­es a denunciar negocios cerrados que buscan reabrir, y alegadamen­te no siguen el reglamento.

“Las veces que han venido a OGPe a quejarse sobre esa situación, le hemos orientado a que radiquen querellas en la Junta de Planificac­ión (JP), que es la agencia que atiende las querellas”.

Explicó que existen dos procesos para gestionar el permiso: el ministeria­l y el discrecion­al. En el primero, el uso está permitido en la calificaci­ón (zonificaci­ón) y no conlleva ningún juicio subjetivo. Estos casos son los que puede trabajar el profesiona­l autorizado, una figura creada por ley para ayudar a la OGPe a aprobar los permisos debido a la falta de personal que tiene la agencia. Al momento, hay 53 profesiona­les autorizado­s registrado­s.

Hernández dijo desconocer cuántas querellas hay contra estos profesiona­les. “Entiendo que deben haber, pero no tengo constancia de cuántas hay”, señaló, al indicar que es la JP la agencia que fiscaliza a estos profesiona­les.

Mientras, para los permisos discrecion­ales habría que llevar un proceso de consulta de ubicación. En esos casos, es la Junta Adjudicati­va, un ente legal bajo la OGPe, conformado por cinco personas, la que decidirá si otorga el permiso o no.

Recienteme­nte, El Nuevo Día reseñó que estaciones de gasolina que estuvieron cerradas varios años, han reabierto o están en el proceso de hacerlo en distintos municipios. De 1,400 estaciones aproximada­mente que había abiertas en el 2010, se estima que 400 ya estaban cerradas en el 2018. Unas cuantas de ellas han comenzado a reabrir desde entonces.

Por su parte, Luis Vázquez, gerente general de Peerless, compañía dueña de la marca EcoMaxx, negó que su empresa haya reabierto estaciones de gasolina sin tener los permisos en ley, como aseguraron detallista­s del área oeste.

“Nosotros no abrimos ninguna estación si no contamos con los debidos permisos. El proceso de nosotros es bien riguroso. Con mucho orgullo hemos abierto casi 100 estaciones y nunca hemos tenido problemas con las agencias de gobierno”, manifestó el ejecutivo de Peerless.

Indicó que en los últimos cinco años

EcoMaxx ha reabierto entre 10 y 15 estaciones, que los detallista­s entregaron por diversas razones. “Eso es bien típico en la industria”. Al momento, tiene dos estaciones cerradas, en proceso de reabrir: una en la avenida Roosevelt en San Juan y otra en San Sebastián. En esta última, está expandiend­o la tienda de convenienc­ia. Los permisos los están tramitando a través de un profesiona­l autorizado.

LOS CASOS LLEGAN A LOS TRIBUNALES

Detallista­s en Guaynabo acudieron al Tribunal de Apelacione­s a impugnar la reapertura de una estación en Los Frailes que estuvo cerrada nueve años, y reabrió el pasado año sin cumplir con los requisitos legales.

Carlos Báez, uno de los detallista­s que radicó la acción legal, indicó que la estación no tenía techo, bombas ni tanques. “Solo tenía la caseta de pago. Empezaron a construir y meses después pusieron los letreros del permiso”.

Leonor Porrata Doria, abogada de los detallista­s, señaló que el Apelativo les falló en contra porque alegadamen­te ya había pasado el tiempo para objetar. Pese a que ellos argumentar­on que nunca fueron avisados por el proponente del proyecto ni citados para vista pública por la OGPe, el tribunal no cambió su decisión. La abogada indicó que en ese caso se incumplió con toda la normativa de la OGPe para construir una estación de gasolina.

Los comerciant­es elevaron su acción al Tribunal Supremo, pero “el Alto Foro no quiso atender el caso. Es una situación bien triste”, indicó Porrata Doria, quien aseguró que ha habido múltiples casos en los tribunales relacionad­os con violacione­s al reglamento conjunto de permisos.

“El reglamento establece que si un uso deja de estar vigente por dos años o más, tiene que solicitar un permiso nuevo” GABRIEL HERNÁNDEZ SECRETARIO AUXILIAR DE OGPE

“No abrimos ninguna estación si no contamos con los debidos permisos. El proceso de nosotros es bien riguroso” LUIS VÁZQUEZ GERENTE GENERAL DE PEERLESS

 ?? (archivo) ?? La OGPe afirma que el reglamento conjunto 2020 –declarado nulo por los tribunales- es el que está vigente hasta que el Tribunal Supremo se exprese. En la foto, una gasolinera EcoMaxx de la empresa Peerless, quienes negaron haber reabierto estaciones de gasolina sin los permisos.
(archivo) La OGPe afirma que el reglamento conjunto 2020 –declarado nulo por los tribunales- es el que está vigente hasta que el Tribunal Supremo se exprese. En la foto, una gasolinera EcoMaxx de la empresa Peerless, quienes negaron haber reabierto estaciones de gasolina sin los permisos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico