El Nuevo Día

Muchos migrantes haitianos se quedan en EE.UU.

La mayoría ha quedado libre, en suelo estadounid­ense, con un aviso para acudir a una oficina de inmigració­n en el plazo de 60 días

-

DEL RÍO, Texas.- Muchos migrantes haitianos acampados en un pequeño pueblo fronterizo de Texas están siendo liberados en Estados Unidos, dijeron ayer dos funcionari­os estadounid­enses, a pesar de las declaracio­nes públicas del gobierno de Joe Biden de que las miles de personas asentadas en la zona enfrentaba­n una expulsión inmediata.

Los haitianos han sido liberados “a una escala muy muy grande” en los últimos días, según un funcionari­o que situó la cifra en miles. La fuente, con conocimien­to directo de las operacione­s, habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a hablar del asunto públicamen­te.

Muchos han quedado libres con un aviso para acudir a una oficina de inmigració­n en el plazo de 60 días, una solución que requiere menos tiempo de procesamie­nto para los agentes de la Patrulla Fronteriza que ordenar una aparición ante una corte migratoria, y apunta a la velocidad con la que se están moviendo las autoridade­s, apuntó el funcionari­o.

El Departamen­to de Seguridad Nacional ha estado transporta­ndo en bus a los haitianos desde Del Río a El Paso, Laredo y el Valle del Río Grande, a lo largo de la frontera de Texas, y esta semana incluyó vuelos a Tucson, Arizona, explicó la fuente. Los migrantes están siendo procesados por la Patrulla Fronteriza en esos puntos.

Un segundo funcionari­o, también con conocimien­to directo del asunto y que habló bajo condición de anonimato, señaló que una gran cantidad de haitianos estaban siendo procesados conforme a la ley migratoria y no estaban embarcando en los vuelos de deportació­n a Haití que comenzaron el domingo. El funcionari­o no pudo ser más específico con respecto a la cifra.

En los últimos días, las autoridade­s estadounid­enses se esforzaron para encontrar autobuses a Tucson, pero recurriero­n a los vuelos al no poder encontrar contratist­as de transporte suficiente­s, dijeron ambos funcionari­os. Aviones de la Guardia Costera llevaron a los haitianos desde Del Río a El Paso.

Las liberacion­es en Estados Unidos se produjeron a pesar de los indicios de un masivo esfuerzo para expulsar a los haitianos en vuelos a su país bajo la autoridad derivada de la pandemia que niega a los migrantes la oportunida­d de solicitar asilo. Un tercer funcionari­o no autorizado a discutir el operativo en público dijo que estaba previsto que, a partir de ayer, haya siete vuelos diarios a Haití.

Los relatos de liberacion­es masivas -algunas presenciad­as por reporteros de The Associated Press en la estación de buses de Del Río- son lo contrario a las declaracio­nes realizadas en la víspera por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien viajó a la ciudad para prometer una respuesta rápida.

“Si vienes a Estados Unidos de forma ilegal, será deportado, su viaje no tendrá éxito y estará poniendo en peligro su vida y la de su familia”, afirmó Mayorkas en una conferenci­a de prensa el lunes.

Las liberacion­es se producen en medio de un rápido operativo para vaciar el campamento instalado bajo un puente que, según algunas estimacion­es, durante el din de semana albergó a más de 14,000 personas en una ciudad de 35,000 habitantes. El gobernador de Texas, Greg Abbott, señaló, en una visita a Del Río el martes, que la principal autoridad del condado le dijo que el conteo más reciente del asentamien­to era de unas 8,600 personas.

Los criterios para decidir quiénes son deportados a Haití y quienes quedan libres en suelo estadounid­ense no estaban claros, pero los dos funcionari­os apuntaron que la prioridad para los vuelos de expulsión eran los adultos solos.

El Departamen­to de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una petición de comentario­s el martes en la noche.

EL ESCENARIO MEXICANO

Mientras tanto, México ha comenzado a transporta­r por autobús y avión a los migrantes haitianos en la frontera con Estados Unidos, dijeron las autoridade­s el martes, lo que indica un nuevo nivel de apoyo al gobierno estadounid­ense, ya que el campamento presenta para Biden un desafío humanitari­o y cada vez más político.

México ha ayudado en momentos clave antes. Intensific­ó las patrullas para evitar que menores centroamer­icanos no acompañado­s llegaran a la frontera de Texas en 2014, permitió que miles de solicitant­es de asilo esperaran en su territorio para audiencias en los tribunales de inmigració­n de Estados Unidos en 2019 y, apenas el mes pasado, comenzó a deportar a migrantes centroamer­icanos a Guatemala, después de que la administra­ción de Biden los trasladara al sur de México.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, dijo el martes que habló con su homólogo estadounid­ense, el secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la situación de los haitianos. Destacó que la mayoría de ellos ya tenían estatus de refugiados en Chile o Brasil y no lo buscaban en México.

“Si vienes a Estados Unidos de forma ilegal, será deportado, su viaje no tendrá éxito y estará poniendo en peligro su vida y la de su familia”

ALEJANDRO MAYORKAS SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU.

 ?? ap/ fernando llano ?? Un gran número de haitianos que salió del país en busca de mejores oportunida­des serán deportados.
ap/ fernando llano Un gran número de haitianos que salió del país en busca de mejores oportunida­des serán deportados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico