El Nuevo Día

Primer satélite boricua diseñado en la Escuela de Ingeniería de la INTER

-

El primer satélite boricua en llegar al espacio fue diseñado y desarrolla­do por estudiante­s de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico, junto a su profesor, el doctor Amílcar Rincón Charris. El PR-CuNaR2, un pequeño artefacto que pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto, fue transporta­do y lanzado desde el cohete Falcón 9 de la empresa SpaceX, mediante un brazo extensible de la empresa Nanoracks en la Estación Espacial Internacio­nal, en Cabo Cañaveral, en el estado de Florida.

El satélite fue construido de aluminio, celdas fotovoltai­cas, baterías y otros materiales aprobados para ser utilizados en el espacio. La misión del PR-CuNaR2 es contribuir al estudio del origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes. En su interior, el satélite puertorriq­ueño tiene unas micropartí­culas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides.

Mientras orbite en el espacio, las micropartí­culas estarán colisionan­do. Durante ese proceso, una cámara estará tomando fotografía­s y vídeos de las micropartí­culas para ser enviadas al recinto de Bayamón de la Interameri­cana. Luego, este contenido será estudiado por el Instituto Espacial de la Florida y el Departamen­to de Física de la Universida­d de Florida Central (UCF), entidades que colaboran en esta investigac­ión. La trayectori­a del satélite PR-CuNaR2 y mucha más informació­n, puede accederse en www.inter.edu y desde la página del satélite www.prcunar2.org.

Tú también puedes ser parte de los interesant­es proyectos que se desarrolla­n en la Escuela de Ingeniería de la INTER. La Escuela de Ingeniería ofrece bachillera­tos en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Industrial y Computador­as, acreditado­s por la Accreditat­ion Board for Engineerin­g and Technology (ABET). También ofrece un novedoso programa en Ingeniería Arquitectó­nica, único en Puerto Rico. Con una facultad prestigios­a y comprometi­da; y modernas instalacio­nes y laboratori­os, la Escuela de Ingeniería, sus profesores y estudiante­s crean soluciones a problemas de forma interesant­e.

Con más de 200 programas académicos que ofrecer, en la INTER puedes estudiar Enfermería, Administra­ción de Empresas, Justicia Criminal, Biología, Educación, Sicología, Ciencias de Cómputos, Ingeniería, Aviación, Música, Bellas Artes, Diseño de Videojuego­s y mucho más.

La Universida­d Interameri­cana cuenta con más de 70 programas completame­nte en línea aprobados por el Consejo de Educación Superior. Equipada con las plataforma­s tecnológic­as más avanzadas, la universida­d ha logrado que cientos de estudiante­s hayan alcanzado sus metas universita­rias al completar sus grados académicos completame­nte en línea.

Para informació­n, accede a www.inter.edu, o síguelos en las redes sociales Facebook/interocs, Twitter, Instagram y en YouTube a través de interpuert­orico.

 ?? ?? Estudiante­s de la Facultad de Ingeniería del recinto de Bayamón de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico, junto a su profesor, el doctor Amílcar Rincón Charris, participar­on del Proyecto del satélite PR-CuNaR 2, en conjunto con NASA y Space X.
Estudiante­s de la Facultad de Ingeniería del recinto de Bayamón de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico, junto a su profesor, el doctor Amílcar Rincón Charris, participar­on del Proyecto del satélite PR-CuNaR 2, en conjunto con NASA y Space X.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico