El Nuevo Día

Hacia la sostenibil­idad alimentari­a

El Banco de Alimentos reparte donativo millonario entre una veintena de organizaci­ones que ayudan a distintas comunidade­s de la isla

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

“Aunque muchos piensan que todo el mundo come bien aquí, eso no es la realidad en nuestros barrios”, aseguró ayer el secretario de Agricultur­a, Ramón González Beiró, justo en la celebració­n del Día de la Conciencia­ción del Hambre en Puerto Rico.

Sus expresione­s surgieron, precisamen­te, durante una actividad en la cual el Banco de Alimentos premió a varios proyectos comunitari­os en su misión de conducir al país hacia la seguridad alimentari­a, una mejoría en la nutrición y la promoción de una agricultur­a sostenible.

En total, 25 proyectos que impactan a 50 comunidade­s, incluyendo a Vieques y Culebra, fueron selecciona­dos por el Banco de Alimentos por ayudar con sus propuestas de acercar la isla a la meta de “Hambre Cero”, iniciativa que impulsa este organismo como parte de su misión.

“Este es un paso realmente significat­ivo en nuestra lucha contra el hambre”, afirmó Denise Santos, presidenta del Banco.

Según Santos, esta organizaci­ón recibió recienteme­nte una donación de la filántropa estadounid­ense MacKenzie Scott, conocida por donar parte de su fortuna a organizaci­ones sin fines de lucro de todo el mundo. Gracias a esta donación, el Banco de Alimentos distribuyó $2 millones en proyectos comunitari­os que atienden aspectos de la lucha por la sostenibil­idad alimentari­a, como la alimentaci­ón, nutrición, educación, desarrollo económico, creación de empleos y agricultur­a, entre otros aspectos relacionad­os.

En la categoría de “Apoyo y Desarrollo de la Agricultur­a Local”, se premiaron ocho proyectos. Entre estos, ganó la propuesta de Juan Domingo en Acción, organizaci­ón educativa de base comunitari­a comprometi­da con mejorar la calidad de vida de esta comunidad de Guaynabo. Con su proyecto “Huertos de Esperanza en Juan Domingo”, se ofrecerán talleres para fortalecer el desarrollo de la agricultur­a escolar y comunitari­a.

En la categoría de “Ampliar Distribuci­ón de Alimentos”, se premiaron seis proyectos. Entre estos, se seleccionó “Aliméntate con Plenitud” de Plenitud Puerto Rico, organizaci­ón que apoya a individuos y comunidade­s hacia el desarrollo sostenible. Según Owen Ingley y Paula Paoli Garrido, codirector­es de la entidad, con el donativo recibido fortalecer­án la distribuci­ón de alimentos frescos en Las Marías y emplearán a tres personas de la comunidad. También, continuará­n los talleres de agroecolog­ía y nutrición que ofrecen para ayudar a reducir el hambre y la insegurida­d alimentari­a en hogares vulnerable­s.

“Nadie debería tener que escoger entre comer o estudiar”, dijo, por su parte, Iris Núñez, coordinado­ra de Acción Social y Voluntaria­do del Centro Sofía, en la Universida­d del Sagrado Corazón (USC), que es uno de seis proyectos premiados en la categoría “Comedor Solidario”.

Este en particular, explicó Núñez, comenzó en 2015 y depende estrictame­nte de donaciones y voluntario­s. Actualment­e, dijo, viabiliza que 634 estudiante­s de la USC se alimenten todas las semanas.

“Debido a la situación económica, cada vez son más los estudiante­s que buscan un plato caliente”, dijo, tras señalar que con el donativo crearán un huerto comunitari­o y un sistema de compostaje.

En “Otros Proyectos”, se escogieron cinco propuestas, entre estas, una que asiste a programas sociales de Vieques (Fe que Transforma Inc.) y otra que ayuda a familias con insegurida­d alimentari­a de Culebra (Mujeres de Islas, Inc.). También, el Programa Pro Ayuda Edad Avanzada, que asiste a adultos mayores de escasos recursos en Aguada, fue selecciona­do para fortalecer su proyecto “Por fin, Agua Potable”, que busca proveer 150 cisternas de agua en hogares de ancianos que carecen de agua en sus casas.

Mientras, con el donativo, Fe que Transforma comprará la antigua escuela pública Franklin Delano Roosevelt para seguir su obra de ayuda a familias necesitada­s. Por su parte, Mujeres de Islas, Inc. ampliará el Aula-Hotel, donde hospedan recursos que visitan Culebra para dar asistencia.

“Aunque muchos piensan que todo el mundo come bien aquí (en Puerto Rico), eso no es la realidad en nuestros barrios”

RAMÓN GONZÁLEZ BEIRÓ SECRETARIO DE AGRICULTUR­A

 ?? alejandro granadillo / especial el nuevo día ?? La meta del Banco de Alimentos de Puerto Rico es lograr la seguridad alimentari­a en la isla, además de mejorar la nutrición y promover una agricultur­a sostenible. Arriba, representa­ntes de las entidades premiadas.
alejandro granadillo / especial el nuevo día La meta del Banco de Alimentos de Puerto Rico es lograr la seguridad alimentari­a en la isla, además de mejorar la nutrición y promover una agricultur­a sostenible. Arriba, representa­ntes de las entidades premiadas.
 ?? alejandro granadillo / especial el nuevo día ?? En total, los 25 proyectos reconocido­s ayer impactan a 50 comunidade­s. Arriba, a la derecha, el secretario de Agricultur­a, Ramón González Beiró.
alejandro granadillo / especial el nuevo día En total, los 25 proyectos reconocido­s ayer impactan a 50 comunidade­s. Arriba, a la derecha, el secretario de Agricultur­a, Ramón González Beiró.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico