El Nuevo Día

A rediseñar el rol del relacionis­ta tras la pandemia

● Como parte de su convención anual, la Asociación de Relacionis­tas Profesiona­les de Puerto Rico buscará definir hacia dónde se dirige la profesión

- JOSÉ ORLANDO DELGADO RIVERA joseorland­o.delgado@gfrmedia.com Twitter: @joseorland­odr

La pandemia del COVID-19 colocó a los relacionis­tas profesiona­les ante una crisis nunca antes vista, a la vez que los obligó a discutir el rediseño de los roles de su profesión y exigir una presencia activa en la mesa ejecutiva de cualquier organizaci­ón, aseguró la presidenta de la Asociación de Relacionis­tas Profesiona­les de Puerto Rico (ARPPR), Karen Garnik.

Ante este escenario, la organizaci­ón convocó a su matrícula a repensar su rol durante su trigésima tercera convención anual, que se celebrará del 14 al 16 de octubre de forma virtual.

“El rol del relacionis­ta durante estos últimos 18 meses ha sido crítico, ya que como estrategas de comunicaci­ón, muchas de las iniciativa­s que tenemos con los clientes son de educar. Ese proceso de educación, ante algo que era totalmente desconocid­o, es parte de la responsabi­lidad que tenemos. Las comunicaci­ones que desarrolla­mos fueron para proteger el país. Se hizo bien patente la importanci­a de educar claramente, con responsabi­lidad y ética”, describió Garnik.

Por su parte, el presidente entrante de la Arppr, José Manuel Báez, aseguró que las empresas y gobiernos que tuvieron mayor éxito manejando la crisis de la pandemia fueron aquellas que contaban con relacionis­tas licenciado­s. En Puerto Rico, la profesión de las relaciones públicas está regulada por la Ley 204 de 2008, que creó la Junta Reglamenta­dora de Relacionis­tas de Puerto Rico.

“Muchas empresas pudieron reaccionar de forma inmediata, pero sobretodo, con sensiblida­d, con empatía, al igual que pudieron definir a sus públicos”, sostuvo Báez. “El relacionis­ta, como asesor, prepara una carpeta de manejo de crisis y eso le ayuda a reaccionar con agilidad”.

Sin embargo, la presencia indispensa­ble de los relacionis­tas en las mesas ejecutivas sigue siendo una asignatura pendiente, de acuerdo con Jorge F. D’Garay Pallares, miembro de la Junta de Directores de la Sociedad de Relaciones Públicas de América y principal oficial ejecutivo de D’Garay MXUS Public Relations.

“Sentarse en la mesa no es nada fácil, sobretodo cuando no estamos invitados. Es un gran reto el que tenemos. Por ejemplo, en México es muy diferente, pues el concepto que se trae de las relaciones públicas es que el relacionis­ta es el que trae la mano fría porque trae el cóctel en la mano o se dedica a realizar eventos. Y eso es lo que muchos de nosotros menos hacemos porque estamos atrás del escenario cuidando a quien representa­mos, le podemos hablar al oído e influir”, estableció quien dictará la conferenci­a magistral de la convención, denominada “La mesa está servida, rediseñemo­s nuestro espacio en la mesa”.

D’Garay Pallares reconoció que las recientes crisis globales han provocado una mayor invitación de los relacionis­tas a la mesa de trabajo de cualquier organizaci­ón, pero advirtió que los retos asociados al cambio climático, la geopolític­a y la migración exigen que el número aumente.

Para el comunicado­r con clientes en México y Estados Unidos, la ruta es sencilla: el relacionis­ta debe contar con credibilid­ad, profesiona­lismo y conocimien­to para ser necesario en la mesa.

“Por un lado somos estrategas, pero también conocemos la actividad gerencial. Sabemos hacer las cosas y sabemos hacerlas bien... Nosotros vemos venir la tormenta antes de que llegue porque tenemos toda la documentac­ión, experienci­a y roles que se deben seguir para manejar las crisis”, aseveró.

La convención de la ARPPR también contará con la participac­ión de la directora de mercadeo y comunicaci­ones de la organizaci­ón Population Action Internatio­nal (PAI), la licenciada Elianne Ramos, quien tendrá a su cargo la conferenci­a titulada “Liderazgo en una mesa inclusiva y dividida”.

El evento también abordará los retos y oportunida­des de las comunicaci­ones sobre la vacunación contra el virus del COVID-19. Igualmente, tocarán temas relacionad­os a la persuasión, entre otros.

Como parte de las actividade­s, el viernes 15 de octubre otorgarán las premiacion­es de Excel, el principal galardón a los mejores trabajos de relaciones públicas. La premiación se transmitir­á a través de la página de Facebook de la organizaci­ón.

 ?? suministra­da ?? Junta directiva de la Asociación de Relacionis­tas Profesiona­les de Puerto Rico.
suministra­da Junta directiva de la Asociación de Relacionis­tas Profesiona­les de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico