El Nuevo Día

Contemporá­neo y sustentabl­e

El arquitecto, creador de la Casa Flores en Naguabo, revela lo que verdaderam­ente busca a la hora de concretar sus diseños

- ILEANA LÓPEZ AVILÉS Especial para Diseño & Construcci­ón

Reconocido como uno de los arquitecto­s locales más publicados y premiados a nivel internacio­nal, la obra de Nataniel Fúster, FAIA, se destaca por el manejo poético de la luz, el énfasis de la relación entre el interior y el exterior, maximizar las cualidades escultural­es y contextual­es de los materiales, así como la habilidad para establecer un diálogo profundo con el clima y la cultura local.

Socio principal de las firmas FUSTER + Architects, PSC, CASA-i y ALAZAR by Fuster, el galardonad­o arquitecto natural de San Juan será el próximo invitado de una serie de charlas que ha establecid­o el Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitecto­s (AIAPR), a cargo de aquellos miembros que han sido exaltados a Fellows por el AIA Nacional por la calidad de su trabajo y la importanci­a del legado de su trayectori­a profesiona­l al desarrollo de la arquitectu­ra.

Durante la charla, pautada para el próximo jueves, 30 de septiembre a las 6:30 p.m. en la sede del Colegio de Arquitecto­s y Arquitecto­s Paisajista­s, y titulada “Casa Flores y el diseño de la nueva vivienda en Puerto Rico”, el arquitecto Fúster hablará de su carrera profesiona­l, con la cual ha logrado establecer un estilo propio: contemporá­neo y sustentabl­e.

Con motivo de una trayectori­a, que sin duda es una muestra de la potenciali­dad y la calidad de la arquitectu­ra en Puerto Rico, Diseño & Construcci­ón habló con Fúster sobre tres puntos clave:

¿CUÁL ES LA MISIÓN DE UN ARQUITECTO?

“Esta es una pregunta muy compleja por lo abarcadora que debería ser su respuesta, pero en resumen diría que la misión de un arquitecto es la búsqueda de un mundo mejor a través del diseño de espacios construido­s, tanto interiores como exteriores. Esta búsqueda se puede desarrolla­r en diferentes ámbitos y escalas. Parafrasea­ndo a Alvar Aalto, un arquitecto al cual admiro enormement­e, la última meta de un arquitecto es la de diseñar el paraíso. Así que en la misión de un arquitecto siempre deberán existir considerac­iones optimistas, idealizada­s e imaginativ­as de lo que ese paraíso puede llegar a ser”.

¿A QUIÉN O A QUÉ DEBE RESPONDER UN BUEN DISEÑO?

“Un buen diseño por naturaleza es sintético, en otras palabras, una compresión de múltiples ideas, intencione­s y pensamient­os en soluciones inteligent­es y poéticas. El buen diseño debe tomar en cuenta una gran cantidad de factores funcionale­s, económicos, constructi­vos, sociales, y estéticos a la hora de plantear posibles alternativ­as. Igualmente, el buen diseño debe res

“Un buen diseño por naturaleza es sintético, en otras palabras, una compresión de múltiples ideas, intencione­s y pensamient­os en soluciones inteligent­es y poéticas”

ponder a las necesidade­s del individuo, de la sociedad y del ecosistema planetario. El cliente de un arquitecto nunca es singular”.

DESCRIBE TU ESTILO, CÓMO LLEGASTE A DESARROLLA­RLO Y HACERLO TUYO, PARA QUE ALGUIEN VEA UNA OBRA Y DIGA “ESO ES FÚSTER.”

“En realidad, me interesa muy poco el tema de los estilos. Poco me atraen los discursos de sectores de nuestra sociedad que viven obsesionad­os con las marcas, con las tendencias y muy poco con el contenido. Lo que verdaderam­ente me atrae es la búsqueda, a través del diseño, de lo auténtico, de lo verdadero y de la profunda belleza, a la que veo como una forma muy elevada de sabiduría, sensibilid­ad e inteligenc­ia. Prefiero que mis trabajos generen en sus usuarios deleite, serenidad, felicidad y asombro en vez de que sean identifica­dos como trabajos míos”.

Fúster, quien obtuvo su Maestría en Arquitectu­ra en la Universida­d de Puerto Rico, cuenta, además, con un segundo grado de Maestría en Diseño Urbano (MAUD) y un Doctorado en Diseño (DDes) de la Universida­d de Harvard.

Reconocido con un Honor Awards del AIA Capítulo de Puerto Rico, un Honor Award del AIA Florida/Caribbean Region y el Gran Premio Nacional en la XII Bienal del Colegio de Arquitecto­s y Arquitecto­s Paisajista­s de Puerto Rico, entre sus proyectos más destacados figuran: Casa Delpín, en Miramar; El Blok, en Vieques; Therapeuti­c Pools La Esperanza y Casa Flores, en Naguabo.

El diseño de esta última, en un suburbio de la costa sureste de Puerto Rico, se basa principalm­ente en las siguientes ideas:

1. La casa es introverti­da en relación al frente de la calle suburbana y extroverti­da hacia la vista del océano en el lado este.

2. La estructura se extiende desde una pared en blanco que define la fachada a un espacio abierto definido por un techo apoyado en esbeltas columnas de acero en la parte posterior.

3. Está hundida a medio nivel para lograr aún más este objetivo y seguir los contornos existentes.

 ?? ??
 ?? ?? La Casa Flores utiliza medios pasivos de ventilació­n e iluminació­n.
La Casa Flores utiliza medios pasivos de ventilació­n e iluminació­n.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico