El Nuevo Día

COLLEGE FACTUAL DESTACA ESCUELA DE ARQUITECTU­RA DE LA UPR

-

“Este reconocimi­ento revalida la calidad excepciona­l de la oferta académica de nuestra Escuela de Arquitectu­ra”

DR. LUIS A. FERRAO DELGADO

Rector del Recinto de Río Piedras de la UPR

La Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), con sede en el Recinto de Río Piedras, representa uno de los espacios más populares para estudiar Diseño Ambiental, según la revista College Factual.

El Bachillera­to en Diseño Ambiental ocupó el tercer lugar de una lista que, cada año, agrupa a los programas educativos más reconocido­s en esa disciplina (2021 Most Popular Environmen­tal Schools).

“El Bachillera­to en Diseño Ambiental, que ofrece nuestra escuela, ocupa el tercer lugar de la lista de los programas más populares y el cuarto en programas enfocados. Se evaluaron 384 programas de Bachillera­to en Estados Unidos”, afirmó la decana de la Escuela de Arquitectu­ra, Mayra Jiménez Montano en un comunicado.

Por su parte, el rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dr. Luis A. Ferrao Delgado, expresó que “este reconocimi­ento revalida la calidad excepciona­l de la oferta académica de nuestra Escuela de Arquitectu­ra, y de los docentes que le integran, e igualmente nos posiciona a nivel internacio­nal como un gran centro de estudio”.

El portal digital College Factual busca ayudar a futuros universita­rios, padres, orientador­es y otras personas, que necesiten informació­n sobre diversos centros de educación superior, localizado­s en los Estados Unidos.

Jiménez Montano explicó que el propósito principal de la página se centra en proveer herramient­as que permitan que las personas seleccione­n la mejor universida­d. La selección se realiza al analizar aspectos como los costos, ofertas académicas, oportunida­des para los estudiante­s, entre otras cosas.

“La página tiene distintos 'rankings' y maneras de evaluar a las universida­des. En cuanto a los bachillera­tos, se basa en las estadístic­as del Sistema Integrado de Datos de la Educación Postsecund­aria (IPEDS, por sus siglas en inglés). Estos datos se relacionan con las tasas de graduación y retención, así como con otros aspectos sobre raza, género y sexo”, detalló la decana.

El IPEDS, realizado por el Departamen­to de Educación de los Estados Unidos, reúne la informació­n de los colegios, universida­des e institucio­nes técnicas y profesiona­les que participan en los programas federales de ayuda financiera a los estudiante­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico