El Nuevo Día

Mensaje Día Mundial del Farmacéuti­co

- GISELLE RIVERA-MIRANDA, PHARMD, RPH Presidenta Saliente IDALIA BONILLA, BSPH, RPH Presidenta Entrante

El 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéuti­co con un lema diferente cada año. El motivo principal de esta celebració­n es enviar un mensaje para mejorar la salud de los ciudadanos mundialmen­te y, además crear conciencia del papel del farmacéuti­co en la salud pública.

El lema para este día en 2021 es “Farmacia: siempre de confianza para su salud”.

Existe una fuerte relación entre la confianza en el profesiona­l de salud y los resultados de las terapias en los pacientes. Una mayor satisfacci­ón con el tratamient­o resultó en comportami­entos más beneficios­os con menos síntomas y mejoría en la calidad de vida. Los profesiona­les farmacéuti­cos en todas las áreas de desempeño se esfuerzan en mantener la confianza de los ciudadanos. Por ejemplo, durante la pandemia del COVID-19 los farmacéuti­cos han estado pendientes de que los pacientes sigan recibiendo sus medicament­os, han administra­do vacunas y han expandido sus servicios. Los ciudadanos confían en el consejo y educación provista por los farmacéuti­cos y siguen sus recomendac­iones.

Existen tres elementos importante­s para la confianza: una relación positiva, competenci­as y peritaje, y consistenc­ia. Los farmacéuti­cos se toman tiempo con sus pacientes para escuchar y ayudarlos con sus problemas, ayudando a crear una relación positiva con ellos. Los farmacéuti­cos completan cinco a seis años de estudios para obtener su grado y luego, a través de cursos y actividade­s educativas por el resto de su práctica profesiona­l deben de mantener sus competenci­as y cualificac­iones. Finalmente, como el proveedor de salud más accesible, los farmacéuti­cos consistent­emente demuestran sus destrezas y cuidado para los ciudadanos.

La campaña del Día Mundial del Farmacéuti­co de este año es una oportunida­d para que la farmacia y lo farmacéuti­cos muestren su agradecimi­ento por la confianza depositada en la profesión y aumente la conciencia sobre esta confianza y el papel vital de los farmacéuti­cos en la mejoría de la salud.

La evidencia indica una asociación significat­iva entre la confianza en los profesiona­les de la salud y los resultados de salud de los pacientes. La farmacia y los farmacéuti­cos han acumulado una reserva de confianza durante muchos años de cuidado, relaciones positivas, experienci­a y excelente práctica, todo entregado con consistenc­ia. Podemos hacer un buen uso de esta confianza para contrarres­tar el mal uso de medicament­os y la desinforma­ción, y para continuar mejorando la salud de nuestras comunidade­s en general. La intervenci­ón de los farmacéuti­cos su cuidado se traduce en una mejor salud para nuestro pueblo.

Invitamos a todos los colegas de Puerto Rico a unirse a la campaña de este año y difundir estos importante­s mensajes. Exhortamos a todos los puertorriq­ueños a reconocer a los farmacéuti­cos como su proveedor de confianza y experto en medicament­os.

El CFPR es una organizaci­ón sin fines de lucro, creada por ley desde el 1938 con el objetivo de velar por el desarrollo profesiona­l y la ética de la práctica de farmacia para que se preste el mejor servicio al paciente.

Para mantenerse informado sobre temas de manejo adecuado de medicament­os, consulta farmacéuti­ca, entre otros relacionad­os a la farmacia, acceda al portal electrónic­o www.cfpr.org o comunicánd­ose al (787) 753-7157. De igual forma, sigue al CFPR en www.facebook.com/cfpr2, donde se provee informació­n actualizad­a de interés para la profesión y los pacientes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico