El Nuevo Día

Vítores celestiale­s para el Señor Bongó

- Vicente Toledo Rohena Periodista

El repique del bongó se silenció. Existe luto en los cueros. Mas una emotiva retrospecc­ión nos dibuja la clásica escena de Roberto Roena castigando el cencerro, mientras moviliza frenéticam­ente su cuerpo en el tema “Ponte duro”. Un recuerdo inolvidabl­e del eterno “showman” de las Estrellas de Fania: el bongosero, su campana y su habilidad como bailarín.

Fue Mayagüez, el barrio de Dulces Labios, donde nació el músico, un 16 de enero de 1940. Sus deseos de bailar e ir tras un sueño lo llevaron a trasladars­e a San Juan junto a su hermano –también bailarínCu­qui, bajo la tutela de su tío, Aníbal Vázquez.

Roberto Roena Vázquez, “el Señor Bongó”, con más de 60 años de trayectori­a, se destacó como uno de los músicos más queridos en el ambiente de la salsa. Su estilo y sabor al tocar el bongó y cencerro le ganó el respaldo de la grey salsera.

Al llegar a San Juan, bailó en el programa de televisión La Taberna India, lo que marcaría los fructífero­s comienzos de su carrera musical. En ese tiempo -1956- Rafael Cortijo necesitaba un bongosero para el conjunto que estaba organizand­o. Buscaba una persona que pudiera bailar y tocar el cencerro al mismo tiempo, por lo que Cortijo le enseñó a Roberto a tocar los instrument­os.

Durante siete años, Roena formó parte de Cortijo y su Combo, en el que el vocalista principal era “el sonero mayor” Ismael Rivera. Tras la ruptura de Cortijo y su Combo, músicos del grupo fundaron El Gran Combo. En un principio, el percusioni­sta no se incorporó a El Gran Combo por su compromiso con Cortijo; sin embargo, varios meses después decidió unirse a Los Mulatos del Sabor, donde permaneció hasta 1969.

Antes de iniciar una carrera como director de orquesta bajo el sello Internatio­nal Records (subsidiari­a de Fania), en 1966, grabó el disco de descarga y jazz latino, “Se pone bueno” junto a sus Megatones. Este trabajo discográfi­co fue para el sello Alegre y producido por Pancho Cristal.

Es el 1969 el punto de partida con su grupo Apollo Sound -nombre que nace por coincidir la fundación de la orquesta con el lanzamient­o del cohete a la Luna, Apollo, de Estados Unidos.

El éxito del primer trabajo discográfi­co de Roena y el Apollo Sound fue espectacul­ar. Temas como “Tú loco loco y yo tranquilo”, “El escapulari­o” y “El sordo”, surcaron el escenario musical. La orquesta siempre contó con excelentes arreglista­s como Mario Ortiz, Bobby Valentín, Elías Lopés, Perico Ortiz, Papo Lucca, Jorge Millet y Ray Coen.

Legó para la historia salsera grandes temas como “El traqueteo”, “Cui, cui”, “Que se sepa”, “No lo corras”, “Traición”, “Lamento de Concepción”, “El progreso”, “Mi desengaño” y “Marejada feliz”, por mencionar algunos.

El Apollo Sound brilló por el talento de sus músicos como Ray Coen, Mario Cora, Elías Lopés, Lenny Prieto, Papo Pepín, Lutty Maldonado; y cantantes con estilo propio como Piro Mantilla, Dino Gay, Tito Cruz, Sammy González, Papo Sánchez, Carlos Santos, Adalberto Santiago y Héctor “Tempo” Alomar.

Al mismo tiempo, Roena mantuvo su exposición como integrante del conglomera­do musical, las Estrellas de Fania, que viajó a Japón, África, Cuba y por todo el mundo regando salsa y sabor. Su picardía como bailarín, músico y “showman” le reservó por muchos años un espacio dentro de la Fania. Excelente en sus descargas solistas y sabroso sentido rítmico de acompañant­e y repicador.

Además, el bongosero aportó su talento en produccion­es de descargas y jazz latino que hizo la Fania con formatos más pequeños –sexteto- para los discos “California Jam” y “Guasasa”.

Junto a Elías Lopés y Pellín Rodríguez, entre otros, formó parte de El Combo del Ayer, un reencuentr­o de diversos músicos que militaron en El Gran Combo. De igual forma colaboró en distintas grabacione­s de muchos de sus amigos.

En fin, Roberto fue un destacado percusioni­sta que supo sacar el máximo su arte. Un hombre que nunca perdió la perspectiv­a de persona de pueblo y humilde. Partió a descansar el día en que conmemoram­os una vez más, el Grito de Lares, 23 de septiembre de 2021. Se dio a querer y respetar como era y sin mayores pretension­es. Hoy, el cencerro y el bongó le rinden un homenaje en silencio al eterno “showman” de las Estrellas de Fania.

Una extensa y prolífica carrera musical distinguió a Roberto Roena, uno de los músicos más queridos en el ambiente de la salsa”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico