El Nuevo Día

EE.UU. empieza dosis de refuerzo

El país sigue teniendo muchos problemas para contener el virus, porque un 25% de su población se resiste a vacunarse

- PATRICIA DE ARCE Agencia Efe

WASHINGTON.- Estados Unidos empezará ya a administra­r dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para varios colectivos -mayores, vulnerable­s y trabajador­es en situación de riesgo-, pero sigue teniendo muchos problemas para contener la pandemia, porque un 25% de su población se resiste a inmunizars­e.

Los mayores de 65 años, los adultos con enfermedad­es como la diabetes o la obesidad y los trabajador­es con riesgo de contagio como sanitarios, profesores o empleados de tiendas de alimentaci­ón serán los primeros en poder acceder a una tercera dosis de la vacuna, aunque solo en el caso de tener puesta la de Pfizer, la primera en recibir la aprobación para el refuerzo.

Además, tendrán que haber pasado seis meses desde que recibieron la segunda inoculació­n de Pfizer para que puedan ponerse la tercera, lo que implica que son ya 20 los millones de personas que pueden, desde este momento, recurrir al refuerzo.

Todos estos detalles los dio ayer el presidente estadounid­ense, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca en el que recalcó que el gobierno se ha guiado por los expertos y la comunidad médica para decidir estos refuerzos.

Lo cierto, sin embargo, es que la administra­ción ha ido más allá al incluir a los trabajador­es considerad­os de riesgo en este primer grupo. La directora de los Centros de Control de Enfermedad­es (CDC), Rochelle Walensky, tomó la decisión de incluir a estos trabajador­es, pese a que el consejo de expertos de este organismo no lo recomendó.

En la rueda de prensa del equipo de respuesta a la pandemia del gobierno, Walensky defendió su decisión, por entender que tiene que garantizar la mayor protección posible para los “héroes de cada día” que debido a su trabajo -ya sea en los hospitales, colegios o servicios de emergencia­afrontan la “mayor incertidum­bre” y el mayor riesgo de exponerse a la enfermedad. Pero también reconoció que se ha tomado esta decisión por otras razones, como evitar que la pandemia siga afectando sobremaner­a a minorías raciales sobre las que ya ha tenido un impacto “desproporc­ionado”. Recordó, en este sentido, que muchos de los trabajador­es a los que se va a otorgar la posibilida­d de refuerzo pertenecen a esas minorías.

Biden, que aseguró que se pondrá en cuanto pueda el refuerzo de su vacuna, mandó un mensaje de tranquilid­ad a quienes aún no pueden acceder a una nueva dosis. De esta forma, a quienes tienen la vacuna de Moderna o Johnson & Johnson les aseguró que cuentan aún con un “alto grado” de protección contra la enfermedad, y recordó que también se estudiará el caso de estas vacunas para poder aprobar su refuerzo más adelante.

 ?? ap / ted s. warren ?? El 25% de los estadounid­enses que, pudiendo vacunarse, no lo han hecho correspond­e a 70 millones de personas.
ap / ted s. warren El 25% de los estadounid­enses que, pudiendo vacunarse, no lo han hecho correspond­e a 70 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico