El Nuevo Día

Explosivid­ad obliga a más evacuacion­es

-

SANTA CRUZ DE LA PALMA.- El volcán de la isla española de La Palma presenta dos nuevas bocas eruptivas de las que manan coladas de lava y una mayor explosivid­ad, lo que obligó ayer a evacuar a los vecinos que aún permanecía­n en tres de las zonas más amenazadas.

Y es que la explosivid­ad de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que comenzó el domingo pasado, se ha intensific­ado y se percibe en la mayor parte de La Palma, a lo que se suma un aumento de la expulsión de material piroclásti­co.

Además, el volumen de emisión de cenizas se ha intensific­ado, hasta el punto de que las compañías aéreas que operan conexiones con La Palma desde otras islas del archipiéla­go (Binter Canarias y Canaryfly) han tenido que suspender vuelos temporalme­nte.

Ante todo ello, la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico (Pevolca) comenzó a evacuar a la población que aún permanecía en los barrios de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo, por lo que el número de desalojado­s supera ya las 5,700 personas contabiliz­adas anteriorme­nte.

Unos datos en los que redundan las últimas mediciones del sistema de observació­n europeo Copernicus: la lava cubre 190.7 hectáreas y ha destruido a su paso 420 edificacio­nes y 15.2 kilómetros de carreteras, lo que supone que en solo 18 horas el magma ocupa 10.6 hectáreas más de terreno y ha devastado 30 inmuebles.

Estas cifras irán en aumento con toda probabilid­ad, dado que las estimacion­es de Copernicus se basan en mediciones de anteayer, jueves.

Por otra parte, los expertos indican que la colada más avanzada -la que alcanzó la zona de Todoque, de 1,200 habitantes­prácticame­nte no se mueve y no se sabe si finalmente llegará al mar.

 ?? ap / emilio morenatti ?? Los daños en La Palma son cuantiosos, por lo que el gobierno anunció ayer que la isla será declarada en su totalidad “zona catastrófi­ca”.
ap / emilio morenatti Los daños en La Palma son cuantiosos, por lo que el gobierno anunció ayer que la isla será declarada en su totalidad “zona catastrófi­ca”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico