El Nuevo Día

“Benito ha sido una influencia para todos”

Los exjugadore­s Iván Rodríguez y Henry Cotto destacan su legado como receptor

- RUBÉN A RODRÍGUEZ ruben.rodriguez@gfrmedia.com Twitter: @Nasty_Rodriguez

Los Padres de San Diego se medían a los Braves de Atlanta en un partido a principios de la década de 1990. El corredor de los Braves, Jeff Blausser, salió al robo de la intermedia, pero no ‘vivió’ para contarlo.

Haciendo alardes de un poderoso y certero disparo, el receptor boricua Benito Santiago lo sacó por la clásica milla en un tiro que llegó en segundos a manos de su compatriot­a Roberto Alomar en la intermedia.

¿Qué de extraordin­ario tuvo ese episodio? Nada, podrían pensar muchos, pero lo destacable del asunto es que una vez más Santiago se valió de su habilidad de tirar de rodillas al segundo saco, algo extraordin­ario e inusual en esa época.

Santiago se convirtió en un pionero en sacar corredores con ese dificil estilo.

Hoy en día, son muchos los receptores que lo emulan, pero nadie con la habilidad y naturalida­d que lo hacía el santaisabe­lino.

“Él (Santiago) revolucion­ó la posición en su época porque no había nadie mejor que él. Para mí, fue así. No había nadie que hiciera lo que hizo. Sacar los corredores así. Ahora hay dos o tres, pero no son consistent­es como lo fue él”, dijo el exjugador Henry Cotto, uno de los peloteros boricuas más veloces de las décadas de los 80 y 90.

Apodado ‘El Turbo’ por su velocidad y explosivid­ad, Cotto jugó 10 temporadas en las Mayores y se robó 130 bases. Aunque no coincidier­on mucho, Cotto sabía de las habilidade­s de Santiago y su credencial­es como receptor.

“Cuando Benito empezó, si no era el mejor brazo, era uno de los dos mejores para ese tiempo. Si tú no le cogías paso y medio o dos pasos (en primera base) de ventaja al lanzador, no tenías chance. Porque sino, Benito te iba a sacar. Era lo mejor que tenía”.

Según Cotto, entre los jugadores de esa época comentaban la astucia de su compatriot­a y de cómo engañaba a los corredores rivales.

“Benito era mañoso, como uno dice. Él te dejaba que cogieras un pasito más. Entonces planificab­a la seña con la segunda, tercera o primera, y ¡pum! te cogía ahí mismo”.

Por su parte, Iván Rodríguez, miembro del Salón de la Fama y escogido por muchos como el mejor receptor en la historia del béisbol, elogió la carrera de su compatriot­a.

“Benito ha sido una influencia para todos nosotros. Yo veía mucho a Johnny Bench cuando era pequeño, a Benito, a Tony Peña. Benito ha sido una buena persona y buen amigo. No vivimos muy lejos y lo veo bastante. Me gustaba verlo como catcheaba y era el mejor tirando (a las bases) de rodillas. Yo hice eso también cuando jugaba. Pero todo eso era cuestión de práctica”, dijo el exreceptor a El Nuevo Día.

Entonces ¿Benito fue una influencia en tu carrera?, se le preguntó.

“Sí, sí. A mí siempre me gustaba ver a todos los catchers. Yo era un fanático, aunque jugaba la misma posición. Pero yo era un catcher que me gustaba ver y mirar cómo recibía, cómo tiraba y hacía las cosas, y lo trataba de usar en mi habilidad”.

El periodista Antolín Maldonado colaboró en esta historia.

 ?? Afp / archivo ?? Benito Santiago en uniforme de los Giants de San Francisco en la temporada 2002.
Afp / archivo Benito Santiago en uniforme de los Giants de San Francisco en la temporada 2002.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico