El Nuevo Día

Bad Bunny, ¿nos ayudas a salvar a nuestros jóvenes?

- Zoé Laboy Alvarado Exsecretar­ia de la Gobernació­n y Exsenadora

Me pregunto qué provoca muchas de las cosas que pasan en Puerto Rico. Y no me refiero a la vergüenza causada por los arrestos de funcionari­os públicos acusados por las autoridade­s federales de estar involucrad­os en actos de corrupción.

Hoy quiero hablar de la sorpresa que me causa el fenómeno Bad Bunny. Me pregunto qué lleva a miles y miles de seguidores a hacer filas por largas horas para poder verlo “cantar” en persona o a través de una pantalla. Mi pregunta en nada implica una crítica a la “lealtad” de su público. Más bien, lo que deseo es entender el tema.

De Bad Bunny sé que viene de “abajo” y que con mucho trabajo se ha convertido en el fenómeno que hoy es. Sé que en sus canciones y expresione­s públicas usa palabras considerad­as “malas”, que se pinta las uñas y usa faldas. Quizás muchos no estén de acuerdo con esto, pero sinceramen­te no recrimino sus decisiones. Por el contrario, lo felicito porque todas esas cosas le han permitido cultivar su influencia, particular­mente sobre nuestros jóvenes.

Por las “malas palabras” no puedo criticarlo pues es un asunto relativo. Que se pinte las uñas y use faldas me encanta, pues alguien con tanto poder le está diciendo a quien lo escucha que la diversidad nos hace mejor. Y, conociendo que tantas personas con poder en Puerto Rico insisten en que la igualdad es para unos y no para otros, gracias a él por su valentía de romper esquemas.

Que conste, aunque hoy lo felicito, no hace mucho luego de agradecerl­e que se inmiscuyer­a e hiciera un llamado a los jóvenes a participar en las pasadas elecciones, le critiqué su posición de exhortar a votar por candidatos que no pertenecie­ran a los dos partidos políticos principale­s. Las generaliza­ciones, el discrimen y el prejuicio son dañinos; son males contra los que debemos luchar siempre, no algunas veces sí y otras no.

Antes y después del ratito que todos esos jóvenes disfrutaro­n este fin de semana asistiendo a estos conciertos, cierto número de esos mismos jóvenes venía y regresaba a ambientes donde sus vidas corren peligro. Hablo de la criminalid­ad en Puerto Rico. Los números más recientes en la página de la Policía de Puerto Rico sobre “Incidencia Criminal Delito Tipo 1” reflejan que hay 570 asesinatos/homicidios acumulados al 30 de noviembre de 2021, en comparació­n a 493 acumulados a la misma fecha en 2020. Es decir, 77 delitos más este año o 15.6% de aumento. De hecho, el 52% de esas muertes está asociado a las drogas ilegales. Por otro lado, el Instituto de Estadístic­as de Puerto Rico publicó en el “Informe de Muertes Violentas” que, en 2017, el año más reciente incluido, el 59% de las víctimas tenía entre 20 y 34 años. Estamos perdiendo a nuestros jóvenes.

En la lucha contra la criminalid­ad, aunque la responsabi­lidad principal es del gobierno, a todos nos toca aportar. Y ante la urgencia de atajar esta realidad, le pido a Bad Bunny que, usando su poder de convocator­ia e influencia, haga un llamado urgente y claro a un Puerto Rico menos violento. Sé que, además de ofrecer entretenim­iento a nuestros jóvenes, su llamado pudiera hacer una diferencia, particular­mente cuando quienes más le escuchan pertenecen al mismo grupo de edad de quienes son la mayor cantidad de víctimas del narcotráfi­co. Queremos a nuestros jóvenes vivos. Bad Bunny, ¿nos ayudas?

“Le pido a Bad Bunny que, usando su poder de convocator­ia e influencia, haga un llamado urgente y claro a un Puerto Rico menos violento”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico