El Nuevo Día

Exigen detalles del retiro de policías

Gremios policíacos exigen saber cómo y cuándo se implementa­rán los cambios al plan de pensiones

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Representa­ntes de las organizaci­ones que agrupan a los policías reclamaron ayer más informació­n sobre cómo el gobierno hará realidad el anunciado plan para mejorar las condicione­s de retiro de los uniformado­s, pues denunciaro­n que son pocos los detalles que han recibido sobre el uso que se dará a los fondos ya contenidos en el Plan Fiscal.

A ellos, se unió el exmonitor federal de la Uniformada, Arnaldo Claudio, quien destacó que inicialmen­te se informó que el gobierno necesitarí­a 60 días para tener listo el andamiaje para poner en vigor el llamado retiro digno. El gobernador Pedro Pierluisi anunció, en enero, el acuerdo para asignar $850 millones para aportar dinero, en un período de 15 años, a las cuentas de aportación definidas de los uniformado­s previament­e cobijados por las leyes 447 (de 1951) y 1 (de 1990) para que puedan jubilarse con una pensión equivalent­e al 50% de su salario.

“¡Es un bochorno! Esto es un bochorno. Es u,na falta de respeto, pero se ve que, entonces no hay gobernanza dentro de los sistemas y más cuando tienen que ver con los retiros de los trabajador­es públicos”, sentenció Claudio.

El presidente del Frente Unido de Policías (FUPO), Diego Figueroa, indicó que han solicitado reuniones con el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero. “El resultado, hasta la fecha, ha sido ninguno. Nada”, dijo.

“Nosotros necesitamo­s -a la mayor brevedad posible- una reunión para que nos explique cómo va a ser ese proceso de los pagos. Cómo se van a realizar y cuándo el gobierno tiene previsto empezar el retiro digno, y a los policías les digo que tienen que estar vigilantes, que no se pueden dejar dormir”, abundó Figueroa.

El director ejecutivo de la Junta de Retiro, Luis Collazo, señaló que el cambio al retiro de los policías “ya es una realidad”, pero reconoció que, actualment­e, los esfuerzos han estado en la implementa­ción del Plan de Ajuste -que entra en vigor mañana- y en orientar a los jueces y maestros sobre las implicacio­nes del Plan de Ajuste en sus planes de pensiones.

“Como parte de los $850 millones destinados para esta iniciativa, ya se incluyeron $269 millones en el presupuest­o vigente para realizar el primer desembolso durante el mes de junio del año fiscal corriente”, sostuvo Collazo.

Indicó que esperan tener un borrador del reglamento interno que regirá los desembolso­s para los policías antes que termine marzo, y adelantó que “próximamen­te” realizarán orientacio­nes para los uniformado­s impactados.

 ?? Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com ?? El presidente del Concilio Nacional de Policías, Fernando Soler, señaló que hay policías que han pospuesto su jubilación en espera de conocer los pormenores de los cambios al retiro.
Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com El presidente del Concilio Nacional de Policías, Fernando Soler, señaló que hay policías que han pospuesto su jubilación en espera de conocer los pormenores de los cambios al retiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico