El Nuevo Día

Llevan salud visual al pueblo guna en Panamá

Escuela de Optometría tuvo a cargo el primer estudio de las caracterís­ticas oculares de una población indígena en ese país

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

El primer estudio de las caracterís­ticas visuales de una población indígena, en Panamá, fue realizado por alumnos y profesores de la Escuela de Optometría de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico, quienes no solo atendieron e identifica­ron condicione­s en más de 700 personas, sino que donaron equipos –como lupas y espejuelos– para mejorarles la calidad de vida y darle continuida­d al proyecto.

Del 25 al 27 de mayo pasado, el grupo visitó la comunidad guna, en Ciudad de Panamá, considerad­a una de las más pobres y necesitada­s en el país centroamer­icano. El pueblo ubica al lado de un vertedero municipal y, según el doctor Héctor Santiago, catedrátic­o y director de Investigac­ión de la Escuela de Optometría, “estas personas jamás se habían examinado” su salud visual.

“Están lejos de donde suelen vivir como tal (costa este del Caribe e islas San Blas), pero son una comunidad que se mueve por la pobreza y por el daño ambiental del calentamie­nto global. Sus islas están quedando sumergidas en agua (por la subida del nivel del mar) y se van a la ciudad, donde viven en condicione­s de extrema pobreza”, dijo, tras exponer que, bajo esas condicione­s, el cuidado de los ojos no necesariam­ente es una prioridad.

Para hacer el estudio, lo primero fue obtener el aval de la junta revisora de la Interameri­cana. Una vez en Panamá, cada participan­te llenó un relevo, que daba autorizaci­ón hasta para la toma de fotos. Siguiendo un estricto protocolo, se establecie­ron cinco estaciones de trabajo.

Orlando Medina, estudiante de cuarto año en la Escuela de Optometría –y uno de los 15 que hizo el viaje junto a siete profesores–, explicó que las estaciones se dividieron de la siguiente forma: 1) informació­n de los pacientes, 2) exámenes de entrada y asesoría sobre la necesidad visual inicial, 3) examen de la vista completo para asegurar la idoneidad de las recetas, 4) evaluación de la salud anterior del ojo (córnea, párpados, etc.), y 5) evaluación de la salud posterior del ojo (retina). Los investigad­ores rotaban por cada una.

“Fue una experienci­a que nos expuso a un ambiente que no tenemos en Puerto Rico. Fue de enriquecim­iento profesiona­l, académico y personal, que me demostró que mi pasión es el servicio, que es un requerimie­nto para el campo de la optometría”, afirmó Medina.

Santiago indicó, entretanto, que el estudio es “único” desde el punto de vista de investigac­ión epidemioló­gica. Señaló que, en Latinoamér­ica, se han hecho “tres o cuatro” estudios de caracterís­ticas visuales en comunidade­s indígenas, pero “ninguno con un protocolo tan escrito como el nuestro para obtener datos fidedignos”.

Por ejemplo, mencionó que, para evaluar niños, se usaron agentes ciclopléji­cos, unas gotas que paralizan el sistema de enfoque y permiten saber “el error refractivo” (si se necesitan o no espejuelos). “Eso nunca lo habíamos hecho en una misión y fue parte del protocolo”, dijo el catedrátic­o, quien resaltó que la Escuela de Optometría lleva 35 años realizando “viajes de salud visual” a diversos países.

De los 4.2 millones de habitantes que tiene Panamá, poco más de 400,000 son indígenas u originario­s y, de esos, 80,000 son gunas. Los investigad­ores llegaron al pueblo en la capital por referencia, tras un primer viaje al país hace cuatro años.

LOS HALLAZGOS

Aunque los resultados aún son preliminar­es, Santiago destacó, en primer lugar, que el 80% de los pacientes examinados necesita espejuelos, una cifra que duplica la que suelen encontrar en los viajes misioneros.

Detectaron gran prevalenci­a de astigmatis­mo corneal y miopía alta, así como de albinismo oculocután­eo. Esta última es una condición genética en la que las personas carecen de pigmentaci­ón en la piel y los ojos y su visión es muy pobre. “La condición es alta porque hay bastantes matrimonio­s entre familiares cercanos, como primos”, dijo.

Medina añadió que, en adultos, notaron alta prevalenci­a de pterigione­s o “telas en los ojos” y, en ancianos, de cataratas. “Ambas condicione­s son resultado del impacto del sol y el reflejo de la luz”, señaló.

“Había pacientes que necesitan tratamient­o para glaucoma y cirugía de cataratas. Como teníamos un oftalmólog­o panameño, pudimos hacer los referidos a hospitales y daremos seguimient­o. No va a ser fácil cubrir (el costo de los tratamient­os), pero, en enero de 2023, va a haber una misión de oftalmolog­ía, en Panamá, y estamos haciendo los arreglos para que los pacientes de la comunidad guna sean atendidos”, relató Santiago.

Detalló que, antes de regresar, repartiero­n lupas, prismas, cartillas de agudeza visual y agentes ciclopégic­os para el análisis en niños en el pueblo. También, dejaron varios equipos, como un autorefrac­tor (permite detectar automática­mente si alguien necesita espejuelos) y un foróptero con trípode portátil (permite replicar el examen visual que se realiza en oficina).

“Recibimos un donativo de 10,000 monturas. Usamos entre 400 a 500 y dejamos más de 2,000 para que continúen el proyecto. El Club de Leones de Panamá se encargará de hacer los espejuelos en un laboratori­o local. También, gracias a un donativo de la fundación Vision for Life, entregamos como 400 espejuelos ‘clip-on’, que se hacen al instante”, contó.

ESTABLECEN ALIANZA

Como otra caracterís­tica “única” del estudio, Santiago acentuó que, por primera vez, se estableció una alianza –“que nace de un acuerdo”– entre la Interameri­cana y la Universida­d Especializ­ada de las Américas (Udelas), en Panamá, que tiene un programa de optometría.

Así, 19 estudiante­s y cuatro profesores de la Udelas se integraron al estudio en la comunidad guna. “Fue una oportunida­d para que estudiante­s y facultad de Puerto Rico y Panamá se unieran y compartier­an a nivel de cuadro clínico y servicio comunitari­o, pero también culturalme­nte”, dijo, tras subrayar que la junta revisora de la Udelas también aprobó el protocolo de la investigac­ión.

“Lo otro que hace único este estudio es que se unieron muchas organizaci­ones, y eso fue importante porque pudimos obtener fondos para el equipo que se les dejó para que continúen con el proyecto. La idea no era poner un granito de arena en tres días de visita, sino que el proyecto tuviera sustentabi­lidad”, añadió.

Además del Club de Leones, Vision for Life y la Udelas, colaboraro­n las entidades Optometry Giving Sight, Vision Impact Institute y VOSH/Internatio­nal.

El decano de la Escuela de Optometría, Andrés Pagán, afirmó que las cualidades del estudio responden a que “somos una escuela internacio­nal”, en la que siete de cada 10 alumnos son de Estados Unidos, Latinoamér­ica u otros países. Agregó que la Interameri­cana es una universida­d ecuménica cristiana, que promueve los valores del servicio comunitari­o.

“Llevamos 35 años haciendo misiones… llevando servicios de salud visual a comunidade­s pobres e indigentes. Todos los años, vemos entre 600 y mil pacientes en cada misión, y hacemos desde exámenes de la vista y detección de enfermedad­es en los ojos hasta cirugías (correctiva­s), entre otros servicios. Son actividade­s que enriquecen nuestro sistema educativo y a los estudiante­s porque, por un lado, observan desde patologías y enfermedad­es con prevalenci­as que no se ven en Puerto Rico y, por el otro, se exponen a ambientes socioeconó­micos diferentes. Todo eso los ayuda a sensibiliz­arse y adquirir una perspectiv­a distinta”, sostuvo Pagán.

La estudiante de cuarto año Tiari-Jay Fernández , natural de Hawái y quien también viajó a Panamá, confirmó lo dicho por el decano. Para ella, al igual que para Medina, esta fue su primera misión humanitari­a.

“Fue una experienci­a asombrosa. Nunca había estado expuesta a proveer servicios a personas con tantas necesidade­s y fue realmente enriqueced­or. En Panamá, fue interesant­e practicar mi español e, incluso, dar servicio a personas que no hablan ese idioma”, dijo Fernández, en referencia a que, en ocasiones, necesitaro­n traductor porque los pacientes solo hablaban el dialecto guna.

“Fui afortunada al trabajar en las distintas estaciones y poder darles seguimient­o a los pacientes… ver dónde y cómo vivían y, al final, entregarle­s espejuelos y otras ayudas”, agregó.

LO PRÓXIMO

Por los próximos dos meses, los investigad­ores, en Puerto Rico y Panamá, se dedicarán a analizar los datos de los más de 700 pacientes que atendieron. Según Santiago, para cada paciente “hay alrededor de 80 datos distintos, así que son decenas de miles”.

Entre otras cosas, precisarán la prevalenci­a de errores refractivo­s y enfermedad­es. Además, se examinarán los resultados de una encuesta en la comunidad, que se hizo para auscultar sus actitudes y conocimien­tos sobre salud visual.

“Vamos a analizar todo eso y, luego, esperamos presentar los datos en congresos científico­s, la Academia Americana de Optometría y en una publicació­n”, acotó.

“El sentimient­o que tenemos los que fuimos (a Panamá) es de gratitud y el deseo de poder seguir dando servicios a los necesitado­s” ORLANDO MEDINA ESTUDIANTE DE OPTOMETRÍA

“Hay un compromiso de que el resto de la población va a ser examinada antes que finalice el 2022” HÉCTOR SANTIAGO CATEDRÁTIC­O DE LA ESCUELA DE OPTOMETRÍA

 ?? suministra­da ?? Los alumnos y profesores de la Escuela de Optometría de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico se toparon, a su llegada a Ciudad de Panamá, con que los gunas “jamás se habían examinado” su salud visual.
suministra­da Los alumnos y profesores de la Escuela de Optometría de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico se toparon, a su llegada a Ciudad de Panamá, con que los gunas “jamás se habían examinado” su salud visual.
 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? La estudiante Tiari-Jay Fernández, el decano Andrés Pagán, el catedrátic­o Héctor Santiago y el estudiante Orlando Medina elogiaron el valor académico y cultural del viaje a Panamá.
Teresa.canino@gfrmedia.com La estudiante Tiari-Jay Fernández, el decano Andrés Pagán, el catedrátic­o Héctor Santiago y el estudiante Orlando Medina elogiaron el valor académico y cultural del viaje a Panamá.
 ?? Suministra­da ?? El pueblo guna exhibe una alta prevalenci­a de albinismo oculocután­eo, lo que los investigad­ores atribuyen a que hay muchos matrimonio­s entre familiares cercanos.
Suministra­da El pueblo guna exhibe una alta prevalenci­a de albinismo oculocután­eo, lo que los investigad­ores atribuyen a que hay muchos matrimonio­s entre familiares cercanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico