El Nuevo Día

Se contrae la economía

Estados Unidos confirma el retroceso de su economía en un 0.1 % entre abril y junio, el segundo trimestre consecutiv­o de contracció­n

-

WASHINGTON.- El gobierno estadounid­ense confirmó ayer que la economía del país retrocedió el 0.1% en el segundo trimestre del año y cayó a un ritmo anual del 0.6%.

Así lo apunta el tercer y último cálculo oficial de la evolución económica del país publicado por el Negociado de Estadístic­as Laborales (BEA) y que confirma la recesión técnica de la mayor economía del mundo. Esto, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) registró dos trimestres seguidos a la baja, de -0.4% en el período de enero a marzo pasados, y de -0.1% entre pasados meses de abril a junio.

El BEA recordó que estos datos se produjeron en un contexto de elevada inflación y subidas en los tipos de interés para frenar el alza en precios, así como otros desafíos como los problemas en la cadena de suministro. En el lado positivo destacó el bajo índice de desempleo que exhibe la economía.

Advirtió, no obstante, que los efectos de todos estos factores no pueden calcularse por separado a la hora de hacer estimados económicos.

El retroceso en el segundo trimestre refleja, sobre todo, las caídas del lado de la inversión -tanto privada como residencia­l- y del gasto público, tanto federal como estatal o local. Estas caídas se vieron parcialmen­te compensada­s por un alza en las exportacio­nes y en el gasto de los consumidor­es.

Las importacio­nes también subieron, lo que afecta negativame­nte al cálculo del PIB.

El tercer cálculo del PIB no ha variado sobre el segundo porque, a pesar de que se revisaron a la baja las exportacio­nes o la inversión, se revisaron al alza el consumo de los hogares y el gasto público.

Los dos trimestres de caída del PIB confirman la recesión técnica de la primera economía del mundo, aunque desde el gobierno que preside el demócrata Joe Biden se ha insistido en todo momento en que Estados Unidos no se encuentra en un escenario de recesión.

Los riesgos, no obstante, siguen ahí en un momento de elevada incertidum­bre como el actual, marcado por la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania.

Estados Unidos lleva meses tratando de contener los precios y la Reserva Federal aprobó la semana pasada, la quinta subida consecutiv­a de los tipos de interés, que ya se ubican en una horquilla de entre el 3 y el 3.25 %, el nivel más alto en los últimos 14 años.

 ?? Ap photo ?? En el 2022, Estados Unidos ha agregado, en promedio, unos 438,000 nuevos empleos al mes.
Ap photo En el 2022, Estados Unidos ha agregado, en promedio, unos 438,000 nuevos empleos al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico