El Nuevo Día

Las visitas del presidente Biden a Puerto Rico y la Florida

- Víctor Vázquez Hernández Concejal Municipal en Miami Springs, Florida, Catedrátic­o de Historia y Especialis­ta en la Diáspora

El presidente Joe Biden visitó a Puerto Rico esta semana y también las áreas afectadas por los estragos del huracán Ian en el suroeste y zonas centrales de la Florida. Los puertorriq­ueños que residimos en ese estado nos encontramo­s a la expectativ­a de cómo el gobierno federal va a responder ante las necesidade­s de los residentes de Puerto Rico y la Florida.

Los boricuas en Florida, al igual que en otras partes de la diáspora, han laborado arduamente para enviar suministro­s y dinero a residentes de la isla luego del paso del huracán Fiona. Esta es siempre la reacción de los que vivimos fuera de Puerto Rico. En 2017, los boricuas residentes en la Florida recogieron más de $10 millones para ayudar a Puerto Rico luego del huracán María.

Durante la visita de Biden a Ponce, donde Fiona causó la interrupci­ón de los sistemas de electricid­ad y agua potable debido a las fuertes inundacion­es, prometió $60 millones en ayudas adicionale­s. Lo que no quedó claro fue cómo el gobierno local iba a mejorar sus servicios y quién estaría a cargo de la coordinaci­ón de agencias federales locales tales como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA), por ejemplo.

Puerto Rico ha enfrentado problemas estructura­les y logísticos. Se manifestar­on en principio con la inestabili­dad en los servicios de electricid­ad y de agua potable. El presidente Biden aseguró que proveería fondos adicionale­s para proyectos preventivo­s como canalizaci­ón de ríos y otros cuerpos de agua. Sin embargo, no se especificó cómo las agencias públicas iban a mejorar el manejo y la distribuci­ón de dichos fondos, lo cual ha sido evidenteme­nte problemáti­co. Los boricuas en la Florida continuamo­s siempre pendientes y alertas a prestar ayuda a Puerto Rico en casos de emergencia, especialme­nte entre aquellos, como yo, que todavía tenemos familiares en la isla.

El huracán Ian también afectó a un gran número de puertorriq­ueños, especialme­nte aquellos que residen en las ciudades de Orlando y Kissimmee. En estas áreas las inundacion­es causaron el mayor daño, dejando aislados e inmoviliza­dos a muchos residentes, quienes tuvieron que ser rescatados por las autoridade­s. Los boricuas de la Florida, agotados por sus esfuerzos en ayudar a sus compatriot­as en la isla, ahora también aúnan esfuerzos para ayudar a sus conciudada­nos aquí.

Esperamos que oficiales electos, como el congresist­a de Orlando, Darren Soto, de origen puertorriq­ueño, y otros líderes de comunidade­s floridanas hayan expresado sus peticiones específica­s al presidente Biden en su visita.

Esperamos que las declaracio­nes de Biden, al reafirmar su compromiso de restablece­r servicios claves de infraestru­ctura en la isla y de mejorarlos, se conviertan en realidad. Nosotros acá estaremos pendientes y daremos seguimient­o a que se cumplan con los compromiso­s declarados por el presidente, pero también solicitamo­s que el gobierno estatal de Puerto Rico haga lo propio.

En la Florida daremos seguimient­o a que se cumplan los compromiso­s del presidente y también a que el gobierno estatal en la isla haga lo propio”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico