El Nuevo Día

Reanudan vistas públicas sobre el aborto

Líderes religiosos y grupos que rechazan el derecho de la mujer y las personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos lideraron ayer la discusión

- GÉNESIS IBARRA VÁZQUEZ genesis.ibarra@gfrmedia.com Twitter: @gibarravz

La Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representa­ntes retomó ayer la discusión de cinco medidas relacionad­as con el aborto, y el debate en la vista pública fue liderado por figuras religiosas y grupos que se oponen al derecho de la mujer y las personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos, incluso en casos de violación.

Si bien el Proyecto del Senado 693 –que restringe el aborto a las 22 semanas– ha levantado más preocupaci­ón entre defensores de este derecho, la medida con la que se alinearon los deponentes fue el Proyecto de la Cámara 1084, de la representa­nte Lisie Burgos, que propone crear la “Ley del Latido Cardiaco del no Nacido en Puerto Rico”.

“Deseamos apoyar el 1084 debido a que protege más la vida del ser humano, llega a unas etapas de gestación desde más temprana edad… Este (1084) cubre más las etapas de gestación del concebido y protege su vida”, sostuvo la doctora Yiddish Álvarez , quien forma parte del grupo Portavoces ConCiencia.

Aseguró, por otra parte, que no se opone al aborto en los casos en que “hubiese una razón médica razonable y justificad­a”, pero rechazó llevar a cabo el procedimie­nto por razones de salud mental.

LOS ARGUMENTOS ESBOZADOS

Mientras, sin brindar evidencia de dónde obtuvo el dato, el presidente de la Coalición Pro Vida, Mario Rosario Maysonet, indicó que el 95% de los abortos en Puerto Rico se realizan “porque ‘me dio la gana de tener una noche de aventura, fui irresponsa­ble con mi cuerpo y la consecuenc­ia fácil es matar al bebé’”.

“La adopción es la opción más digna para la mujer”, opinó el hombre.

Por otro lado, el reverendo Hernán Rivera , obispo presidente de la Iglesia Pentecosta­l región de Puerto Rico, argumentó erróneamen­te que “el estado de derecho está tan abierto que por cualquier razón se puede abortar”.

El representa­nte Orlando Aponte Rosario , quien preside la Comisión de lo Jurídico, refutó el planteamie­nto de Rivera, al indicar que el Código Penal dispone que el aborto es delito, “salvo indicación terapéutic­a hecha por un médico debidament­e autorizado a ejercer la medicina en Puerto Rico, con vista a la conservaci­ón de la salud o vida de la madre”.

Además, el aborto es legal según la interpreta­ción del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre el Código Penal en el caso de Pueblo vs. Duarte.

Incorrecta­mente, el obispo Rivera alegó que el estado de California permite el asesinato de recién nacidos –o el infanticid­io– hasta 28 días luego del nacimiento.

Lo que busca la medida AB-2223, que el gobernador Gavin Newsom firmó la semana pasada, es proteger a las madres que sufren la pérdida de un embarazo de ser investigad­as, procesadas o encarcelad­as “injustamen­te”, según la asambleíst­a Buffy Wicks, autora del proyecto.

Otro planteamie­nto en la vista pública fue el rechazo a que se permita el aborto en casos de violación. “Ni siquiera en esos casos, porque el bebé no tiene culpa de cómo fue concebido”, dijo Abdiel Contreras , de Toda la Vida. “Si la mamá no quiere criarlo, podemos darlo en adopción”.

En tanto, los deponentes alegaron que no existen datos sobre la cantidad de abortos que se realizan en la isla. Sin embargo, en una vista anterior, el Departamen­to de Salud –que rechaza los proyectos que buscan restringir el aborto– reportó 4,225 terminacio­nes de embarazos en 2021 entre las cuatro clínicas que operan y son reguladas por la dependenci­a en Puerto Rico.

Todos los deponentes rechazaron el PC 1403, de los representa­ntes Mariana Nogales Molinelli, Denis Márquez Lebrón y José Bernardo Márquez Reyes, que busca asegurar el derecho al aborto en la isla.

La única representa­nte presente durante la vista fue Burgos, de Proyecto Dignidad. Según Aponte Rosario, los demás legislador­es no asistieron porque se encuentran en la calle atendiendo la emergencia provocada por el huracán Fiona.

La evalución de los proyectos se atrasó por el paso de Fiona. Ayer, Aponte Rosario adelantó que la discusión continuará el próximo jueves.

“Deseamos apoyar el (PC) 1084 debido a que protege más la vida del ser humano, llega a unas etapas de gestación desde más temprana edad” YIDDISH ÁLVAREZ PORTAVOCES CONCIENCIA

 ?? Archivo ?? La Legislatur­a evalúa varias medidas que buscan restringir el derecho al aborto.
Archivo La Legislatur­a evalúa varias medidas que buscan restringir el derecho al aborto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico