El Nuevo Día

La ultra-derecha en Italia

- Jaime Lluch Catedrátic­o de Ciencia Política, Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

El evento más importante en Europa occidental este año ha sido el resultado de las elecciones en Italia del pasado 25 de septiembre. Una coalición de dos partidos de extrema derecha, la Lega de Matteo Salvini y Fratelli de Italia (FdI) (hermanos de Italia) de Giorgia Meloni (45 años), más el partido de centro derecha Forza Italia de Silvio Berlusconi (86 años) han ganado las elecciones y pronto Meloni se va a convertir en la primera ministra de Italia. En los tiempos que se viven en Europa este resultado electoral ha despertado mucha preocupaci­ón. Veamos por qué e intentemos explicar el éxito electoral de la extrema derecha.

¿Qué sabemos de Giorgia Meloni y de FdI? Para cualquiera que conozca la historia de Italia entre 1920 y 1945 y el surgimient­o del fascismo italiano es preocupant­e ya que Meloni se formó políticame­nte en el movimiento neo-fascista italiano. Cuando ella era más joven, dijo en la televisión francesa “para mí Mussolini fue un buen político. Todo lo que hizo, lo hizo por Italia, y eso es algo que no se encuentra en los políticos que hemos tenido en los últimos 50 años”. En 1946 en Italia los antiguos seguidores de Mussolini se reagruparo­n bajo un nuevo partido, el Movimiento Social Italiano, al que se unió la joven Meloni en 1992. No cabe duda que FdI es el partido sucesor del partido que reemplazó al partido fundado por Benito Mussolini (Naím 2022). Cuando vemos el endurecimi­ento del gobierno intolerant­e de Orbán en Hungría, y la remontada de la extrema derecha en Francia, y hasta en Suecia recienteme­nte, la elección de Meloni en uno de los estados fundadores de la Unión Europea hace sonar las alarmas en Bruselas.

En Italia han tenido cinco leyes electorale­s distintas en 30 años y 67 primeros ministros en los últimos 76 años, pero toca explicar el éxito de la coalición de Meloni. La coalición de Meloni pudo ganar en primer lugar por la ley electoral vigente (conocida como Rosatellum): favorece las coalicione­s acordadas antes de las elecciones ya que cerca del 37% de los escaños en el parlamento se deciden en unidades territoria­les conocidas como colegios uninominal­es con un sistema mayoritari­o. Los tres partidos en coalición presentaro­n candidatos en común, mientras que los del centro izquierda se distribuye­ron entre los diferentes candidatos del Partido Democrátic­o (PD), del Movimiento 5 Estrellas (M5S), y de Italia Viva/Azione (Galán 2022). Los analistas explican que si, en vez, el PD de Letta y el M5S de Conte (ahora más de izquierdas que antes) se hubieran puesto de acuerdo para formar una coalición, y con el apoyo externo de Italia Viva, la aritmética electoral hubiera sido muy distinta, y Meloni nunca hubiera llegado a ser Primera Ministra.

En segundo lugar, pudo ganar porque Meloni era vista como una figura tipo “outsider” y la gente está cansada de los políticos tradiciona­les.

Tercero, Silvio Berlusconi (que, de paso, ha sido convicto de prostituci­ón de menores, soborno, corrupción y fraude) desde el 1994 ha ido blanqueand­o la extrema derecha al incorporar a la antigua Alleanza Nazionale (Fini) y la Lega Nord (Bossi). Toda Europa va a estar pendiente del comportami­ento del nuevo gobierno italiano en los próximos años.

Este resultado electoral ha despertado mucha preocupaci­ón. Meloni se formó políticame­nte en el movimiento neo-fascista italiano”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico